CharlaDelContinenteX
Well-known member
Más de tres centenares de concejos alaveses se preparan para renovar sus instituciones en las próximas elecciones. La mayoría de estos entes locales tendrán que elegir un regidor-presidente y dos vocales. Los concejos son entidades autónomas con una larga historia que pervive en la provincia de Álava, desde el siglo XIII.
Entre los concejos más grandes están los pueblos que forman parte del municipio de Vitoria. El número total de concejos se ha reducido con la disolución de algunos y la creación de nuevos. En 2024, el concejo de Guinea fue disuelto debido a disputas vecinales y en este año, también se puso fin a la historia del concejo de Arriaga.
Los concejos tienen competencias específicas como construir e instalar instalaciones públicas, hacer la policía de caminos rurales, atender al patrimonio cultural y forestal. También pueden delegar en otros concejos, municipios o cuadrillas.
Las elecciones del próximo 23 de noviembre son la oportunidad para que los habitantes de los concejos puedan renovar sus instituciones. Los votos se depositarán en urnas que estarán abiertas solo unas horas por la mañana y las personas mayores de 18 años pueden votar si cumplen ciertas condiciones.
Entre los más pequeños están los pueblos con menos de cuatro centenares de habitantes. No existirá el voto correo pero hay una alternativa: aquellos que prevean no poder personarse el día de las elecciones, pueden registrar su voto antes por anticipado en el Ayuntamiento del municipio al que pertenece el concejo.
Unos concejos tienen una larga historia. En el siglo XIII existían ordenanzas sobre el buen gobierno y se hablaba de un regidor. Algunos autores han escrito sobre los concejos, como Ramón Ortiz de Zárate en su obra 'Compendio foral de la provincia de Álava' donde se habla de las arcas de misericordia y sociedades de socorros mutuos para labradores.
Álava ha confirmado la existencia de un circo romano en el yacimiento de Iruña-Veleia.
Para que recibas todas las noticias de elDiario.es/Euskadi, no te olvides de sus redes sociales: Bluesky, X e Instagram. También nos enviamos alertas informativas a Telegram y WhatsApp y un boletín semanal a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Puedes ser socio o socia de elDiario.es clicking en este enlace y puedes llamar a nuestro teléfono 625 88 87 80 para más información.
Entre los concejos más grandes están los pueblos que forman parte del municipio de Vitoria. El número total de concejos se ha reducido con la disolución de algunos y la creación de nuevos. En 2024, el concejo de Guinea fue disuelto debido a disputas vecinales y en este año, también se puso fin a la historia del concejo de Arriaga.
Los concejos tienen competencias específicas como construir e instalar instalaciones públicas, hacer la policía de caminos rurales, atender al patrimonio cultural y forestal. También pueden delegar en otros concejos, municipios o cuadrillas.
Las elecciones del próximo 23 de noviembre son la oportunidad para que los habitantes de los concejos puedan renovar sus instituciones. Los votos se depositarán en urnas que estarán abiertas solo unas horas por la mañana y las personas mayores de 18 años pueden votar si cumplen ciertas condiciones.
Entre los más pequeños están los pueblos con menos de cuatro centenares de habitantes. No existirá el voto correo pero hay una alternativa: aquellos que prevean no poder personarse el día de las elecciones, pueden registrar su voto antes por anticipado en el Ayuntamiento del municipio al que pertenece el concejo.
Unos concejos tienen una larga historia. En el siglo XIII existían ordenanzas sobre el buen gobierno y se hablaba de un regidor. Algunos autores han escrito sobre los concejos, como Ramón Ortiz de Zárate en su obra 'Compendio foral de la provincia de Álava' donde se habla de las arcas de misericordia y sociedades de socorros mutuos para labradores.
Álava ha confirmado la existencia de un circo romano en el yacimiento de Iruña-Veleia.
Para que recibas todas las noticias de elDiario.es/Euskadi, no te olvides de sus redes sociales: Bluesky, X e Instagram. También nos enviamos alertas informativas a Telegram y WhatsApp y un boletín semanal a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Puedes ser socio o socia de elDiario.es clicking en este enlace y puedes llamar a nuestro teléfono 625 88 87 80 para más información.