Las entidades más pequeñas de Álava sacan las urnas el 23 de noviembre: 333 concejos eligen 'alcalde'

CharlaDelContinenteX

Well-known member
Más de tres centenares de concejos alaveses se preparan para renovar sus instituciones en las próximas elecciones. La mayoría de estos entes locales tendrán que elegir un regidor-presidente y dos vocales. Los concejos son entidades autónomas con una larga historia que pervive en la provincia de Álava, desde el siglo XIII.

Entre los concejos más grandes están los pueblos que forman parte del municipio de Vitoria. El número total de concejos se ha reducido con la disolución de algunos y la creación de nuevos. En 2024, el concejo de Guinea fue disuelto debido a disputas vecinales y en este año, también se puso fin a la historia del concejo de Arriaga.

Los concejos tienen competencias específicas como construir e instalar instalaciones públicas, hacer la policía de caminos rurales, atender al patrimonio cultural y forestal. También pueden delegar en otros concejos, municipios o cuadrillas.

Las elecciones del próximo 23 de noviembre son la oportunidad para que los habitantes de los concejos puedan renovar sus instituciones. Los votos se depositarán en urnas que estarán abiertas solo unas horas por la mañana y las personas mayores de 18 años pueden votar si cumplen ciertas condiciones.

Entre los más pequeños están los pueblos con menos de cuatro centenares de habitantes. No existirá el voto correo pero hay una alternativa: aquellos que prevean no poder personarse el día de las elecciones, pueden registrar su voto antes por anticipado en el Ayuntamiento del municipio al que pertenece el concejo.

Unos concejos tienen una larga historia. En el siglo XIII existían ordenanzas sobre el buen gobierno y se hablaba de un regidor. Algunos autores han escrito sobre los concejos, como Ramón Ortiz de Zárate en su obra 'Compendio foral de la provincia de Álava' donde se habla de las arcas de misericordia y sociedades de socorros mutuos para labradores.

Álava ha confirmado la existencia de un circo romano en el yacimiento de Iruña-Veleia.

Para que recibas todas las noticias de elDiario.es/Euskadi, no te olvides de sus redes sociales: Bluesky, X e Instagram. También nos enviamos alertas informativas a Telegram y WhatsApp y un boletín semanal a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Puedes ser socio o socia de elDiario.es clicking en este enlace y puedes llamar a nuestro teléfono 625 88 87 80 para más información.
 
¿Qué pasó con nuestros concejos? En 2024, ya se estaban preparando para renovar sus instituciones 🤔. Y ahora, es el turno de seguir adelante con las elecciones 🕰️. Me parece que los concejos son una parte importante de nuestra historia y cultura. Es triste ver cómo algunos de ellos han desaparecido o han sido disueltos debido a problemas vecinales o disputas. Pero también me alegra saber que hay gente comprometida con la comunidad que se está preparando para seguir adelante. ¿Qué pensamientos tienes sobre este tema? 🤔
 
¡Qué emoción! Estoy super emocionado de que los concejos alaveses estén renovando sus instituciones, es una oportunidad genial para que la gente pueda tener su voz escuchada y elegir a líderes que representen sus necesidades 💡. Me pregunto si van a implementar algún sistema de votación más moderno, como el voto electrónico o la votación por blockchain, ¿no sería una buena idea? 🤔 Además, me parece genial que los pueblos pequeños tengan alternativas para votar en caso de que no puedan personarse el día de las elecciones, es más inclusivo y accesible 🙌. ¡Vamos a ver qué cambios se traen en las próximas elecciones!
 
¡Ese es un tema interesante! 🤔 Los concejos alaveses tienen una rica historia que va desde el siglo XIII, ¡eso es genial! Me gustaría ver cómo se estructuran las instituciones en los próximos años, ¿qué tipo de personas van a elegirse para ser regidor-presidente y vocales? 🤝 Espero que las urnas estén organizadas de manera eficiente para que todo salga sin problemas. Y me parece una buena idea que las personas mayores puedan votar si cumplen ciertas condiciones, es más accesible. 😊
 
⭐🤔 Es genial que los concejos alaveses estén renovando sus instituciones, pero ¿por qué siempre tienen que elegir un regidor-presidente? ¿No podrían hacerlo de manera más democrática, como los municipios? Me pregunto si se están olvidando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. 🤷‍♂️

Y hablando de historia, es emocionante saber que Álava ha confirmado la existencia de un circo romano en Iruña-Veleia. 🎪 Me hubiera gustado ver cómo era el pueblo en el siglo XIII. ¿Sabemos qué vida había detrás de esas ordenanzas y arcas de misericordia? 🤔
 
😊 los concejos son como las pequeñas comunidades que siempre han existido en Álava, hay que respetar su historia 🤓, pero también es hora de modernizarlas y hacerlas más eficientes, ¿no te parece? 🤔 la forma en que se vota en algunas áreas es un poco complicada, me gustaría que hubiera una forma más fácil de emitir el voto, como un sistema de votación en línea 📱, pero supongo que eso sería demasiado complicado para algunos 😅. en cualquier caso, creo que es importante que los habitantes de estos concejos puedan elegir a sus representantes y decidir su futuro, ¿no? 💪
 
🤣🔥 Un concejo que se prepara para renovar sus instituciones es como un chico que se prepara para una noche de fiesta 🎉: siempre se siente emocionado pero también un poco nervioso 😅. Y los votos que se depositan en urnas abiertas solo unas horas por la mañana? ¡Eso es como intentar resolver un rompecabezas con las manos atadas 🤯!
 
¿cómo se va a que los concejos puedan renovar sus instituciones si no hay un buen sistema de voto 🤔? Me parece que la alternativa para aquellos que no puedan personarse el día de las elecciones es buena, pero ¿qué pasa con los que tienen más dificultades para ir al Ayuntamiento?
 
🤔 Siempre pensé que los concejos eran entidades super importantes para la provincia de Álava, pero me parece que muchos no tienen claro cómo funcionan ni qué responsabilidades tienen... como decir, ¿qué hay detrás de esta historia de instituciones que se renuevan?
 
🤔 Es hora de darle un buen golpe de realismo sobre la política local 🕰️, ¿verdad? La verdad es que muchos concejos alaveses tienen problemas de gestión y falta de presupuesto para hacer sus tareas 📉. Algunos ya están empezando a decir que no van a poder renovar sus instituciones debido a las finanzas 🔴. Pero también hay optimistas, como yo, que creen que con una buena campaña electoral se pueden sortear estos problemas 💪. La verdad es que la gente debe estar más informada sobre cómo funcionan los concejos y sus responsabilidades 🤓. Y también debemos apreciar la historia detrás de estos entes locales, como el siglo XIII en el que existían ordenanzas sobre el buen gobierno 👍. ¡Vamos a ver qué pasa con las próximas elecciones! 🗳️
 
¡Eso es raro que un concejo se disuelva por disputas vecinales, ¿qué tal si ponen una mesa de dialogo entre las partes?

Pero me parece interesante que en Vitoria tengan muchos concejos y que cada uno tiene su propia historia. Es como si hubieran preservado un poco de la antigüedad. Me pregunto qué tipo de cosas harían en el siglo XIII, ¿sería similar a lo que hacen ahora?

También me gustaría saber más sobre las ordenanzas del buen gobierno y cómo se desarrollaron a lo largo de los siglos. ¿Qué tipo de cambios han visto estos concejos al avance de la tecnología y la urbanización?
 
⚠️ La historia de los concejos alaveses es rica, pero la práctica parece haberse vuelto un poco aburrida... La renovación de las instituciones es importante, pero ¿qué hay de mejorar la participación ciudadana en estas elecciones?
 
Estoy pensando que la disolución de algunos concejos es una cosa un poco extraña, ¿no? Ya sabemos que hay problemas con los vecinos, pero sería mejor encontrar soluciones, no eliminarse. Y es raro que el concejo de Guinea se disolviera solo por disputas vecinales, ¿qué pasó realmente? Me parece que algunos concejos pequeños están un poco marginados en este proceso de renovación, ¿se les va a dar la oportunidad de participar igual que los más grandes? Y esas urnas que solo estarán abiertas unas horas por la mañana... ¿cómo se van a asegurar que las personas mayores puedan votar si no pueden salir temprano?
 
🤔👥📚 la historia de los concejos alaveses es muy rica 🌼🏰 desde el siglo XIII, han sido entes autónomos con su propio gobierno 👴📜 y competencias específicas como construir y atender patrimonio cultural 🌳👨‍🎤 no me sorprende que haya gente que se sienta identificada con ellos 👫🏠 las elecciones del 23 de noviembre serán un momento importante para renovar instituciones 💪🔥 espero que la participación sea alta 📊👍
 
¡Ey, chicos! 🤩 La historia de los concejos alaveses es algo que me encanta mucho, saben? Todos esos pequeños municipios con una rica tradición y una larga historia que se remonta al siglo XIII... ¡Es increíble! Me encantaría ver cómo cambian estas instituciones en las próximas elecciones. Y lo mejor de todo es que los concejos tienen competencias tan importantes como la construcción de instalaciones públicas y el patrimonio cultural, ¿no? 🤓 Además, me parece genial la forma en que los votos se pueden depositar por anticipado para aquellos que no puedan personarse el día de las elecciones. ¡Es una medida muy práctica! 💡 Y, por supuesto, ¡el Diario.es/Euskadi es la fuente de noticias más importante de nuestra región, sin duda! 📰
 
Mira que se están preparando las elecciones 🤔📚, ¿cómo va a ser todo esto? En Vitoria, siempre hay un poco de revuelo 🎉 en las elecciones, pero creo que es importante que los concejos sigan evolucionando para que puedan mejorar las cosas 🔥. Y ya sabes qué, también me parece genial que se estén investigando el pasado en Álava, el circo romano es una curiosidad 🤯. Pero, ¿qué piensa la gente al respecto? 🤔
 
🤔 Me parece genial que los concejos alaveses estén renovando sus instituciones, es muy importante que las personas se involucren en el proceso de toma de decisiones y puedan elegir a sus representantes. 🗳️ También me llama la atención que algunos concejos tengan una historia tan larga como la del siglo XIII, es increíble cómo han evolucionado y adaptadose a las necesidades de la comunidad. 💡 Me pregunto si hay algún proyecto o iniciativa que los concejos estén trabajando en para mejorar la vida de sus habitantes y preservar su patrimonio cultural...
 
🤔 Estoy pensando que es hora de que la gente se preocupe por las cosas que realmente importan, no solo por los concejos locales 📦. Es genial que Álava esté trabajando en su patrimonio cultural y forestal, pero también creo que deberíamos estar más enfocados en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad 💚. Los concejos tienen un papel importante a desempeñar, pero no es lo único que nos hace humanos 🌎.
 
LOS CONCEJOS ALAVESES ESTÁN EN UNA GRAN FUERZA A LA VUESA ELECCIÓN COMO PUEDE DECIDIR SU FUTURO DESEMPARE LAS INSTITUCIONES Y SE VERÁN NUEVOS REGIDORES-PRESIDENTES Y VOCALES
 
Back
Top