CulturaEnLínea
Well-known member
Miguel Ángel Valero, el icónico Piraña de "Verano azul", se ha transformado en un pionero tecnológico. Después de una vida marcada por la popularidad y la actuación, el actor se adentró en mundos opuestos al teatro. Con 54 años, su carrera se ha convertido en una historia de crecimiento personal y profesional.
Después de ser descubierto en un casting para el papel de Piraña, Valero se convirtió en una estrella de la televisión española. Su vida cambió drásticamente cuando "Verano azul" se estrenó en 1981. La serie marcó un antes y un después en la historia de España, y su protagonista se convirtió en uno de los personajes favoritos de los espectadores.
Valero no solo actuaba en la televisión, sino que también formó un dúo musical con su amigo Tito (Miguel Joven). Juntos lanzaron un disco y participaron en varias películas. Sin embargo, después de trabajar en algunas producciones, Valero dejó el mundo del espectáculo para siempre a los 15 años.
Sin embargo, no fue la actuación lo único que le interesaba. Valero comenzó a estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid y más adelante realizó su doctorado en la misma institución. También trabajó como docente y se convirtió en un experto en tecnología y accesibilidad.
En 2020, Valero fue nombrado director de la Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid. Aunque solo estuvo en el cargo durante un año, su compromiso con la tecnología social no ha disminuido. Actualmente, es delegado del Director para Accesibilidad y Responsabilidad Social en una institución de enseñanza.
Valero centra sus investigaciones actuales en aprovechar los avances tecnológicos para mejorar la vida cotidiana de las personas. Su objetivo es encontrar soluciones prácticas a problemas comunes, como reducir la mortalidad infantil y mejorar la accesibilidad cognitiva y física. Ha trabajado en proyectos como el Hogar Digital Accesible, una vivienda que demuestra cómo la domótica puede favorecer la accesibilidad.
Su compromiso con la tecnología social trasciende los laboratorios. Ha trabajado como cooperante en Guatemala, participado en la creación de asociaciones y fundaciones, y llevado incubadoras neonatales de bajo coste a hospitales de Etiopía para reducir la mortalidad infantil.
En resumen, Miguel Ángel Valero ha cambiado drásticamente su vida después del éxito de "Verano azul". De actor a pionero tecnológico, su carrera se ha convertido en una historia de crecimiento personal y profesional. Su compromiso con la tecnología social es claro, y busca encontrar soluciones prácticas para mejorar la vida cotidiana de las personas.
Después de ser descubierto en un casting para el papel de Piraña, Valero se convirtió en una estrella de la televisión española. Su vida cambió drásticamente cuando "Verano azul" se estrenó en 1981. La serie marcó un antes y un después en la historia de España, y su protagonista se convirtió en uno de los personajes favoritos de los espectadores.
Valero no solo actuaba en la televisión, sino que también formó un dúo musical con su amigo Tito (Miguel Joven). Juntos lanzaron un disco y participaron en varias películas. Sin embargo, después de trabajar en algunas producciones, Valero dejó el mundo del espectáculo para siempre a los 15 años.
Sin embargo, no fue la actuación lo único que le interesaba. Valero comenzó a estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid y más adelante realizó su doctorado en la misma institución. También trabajó como docente y se convirtió en un experto en tecnología y accesibilidad.
En 2020, Valero fue nombrado director de la Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid. Aunque solo estuvo en el cargo durante un año, su compromiso con la tecnología social no ha disminuido. Actualmente, es delegado del Director para Accesibilidad y Responsabilidad Social en una institución de enseñanza.
Valero centra sus investigaciones actuales en aprovechar los avances tecnológicos para mejorar la vida cotidiana de las personas. Su objetivo es encontrar soluciones prácticas a problemas comunes, como reducir la mortalidad infantil y mejorar la accesibilidad cognitiva y física. Ha trabajado en proyectos como el Hogar Digital Accesible, una vivienda que demuestra cómo la domótica puede favorecer la accesibilidad.
Su compromiso con la tecnología social trasciende los laboratorios. Ha trabajado como cooperante en Guatemala, participado en la creación de asociaciones y fundaciones, y llevado incubadoras neonatales de bajo coste a hospitales de Etiopía para reducir la mortalidad infantil.
En resumen, Miguel Ángel Valero ha cambiado drásticamente su vida después del éxito de "Verano azul". De actor a pionero tecnológico, su carrera se ha convertido en una historia de crecimiento personal y profesional. Su compromiso con la tecnología social es claro, y busca encontrar soluciones prácticas para mejorar la vida cotidiana de las personas.