CharlaGlobal
Well-known member
El sector agroalimentario español consolidó su posición como líder europeo en producción, innovación y transferencia tecnológica, según se puso de manifiesto en la jornada organizada por PonsIP y Biovegen en Madrid. La industria logró un crecimiento del 3,9% respecto al año anterior, llegando a un valor añadido bruto de 125.160 millones de euros.
La agroalimentación representa ya el 8,6% del PIB nacional y el 11,5% del empleo, con más de 2,5 millones de trabajadores. España se convirtió en cuarto país europeo en contribución agroalimentaria. Las exportaciones marcaron un récord histórico con 76.356 millones de euros.
El dinamismo del sector se refleja también en el ecosistema de startups agrotech, que cuenta con más de 850 empresas innovadoras. El sector agrifoodtech español recibió 179 millones de euros de inversión durante 2024, con un notable aumento del 4,8% en el empleo y una significativa presencia femenina en equipos fundadores.
La propiedad industrial es clave para asegurar una posición competitiva en el sector. Nuria Marcos, directora general de PonsIP, subrayó la importancia de proteger los resultados de investigación mediante patentes, modelos de utilidad, variedades vegetales o secreto empresarial. La estrategia de propiedad industrial bien definida facilita la transferencia de tecnología y atrae inversión hacia nuevos proyectos de innovación.
El experto destacó que España está en una fase de madurez tras una época de ebullición, ya atrae inversión con mirada a medio y largo plazo. La colaboración público-privada es un motor de crecimiento para el sector. Los participantes coincidieron en que las variedades vegetales protegidas, junto con las patentes y otros mecanismos de protección, constituyen palancas fundamentales para la internacionalización y competitividad en el mercado global.
La agroalimentación española tiene ante sí la oportunidad de consolidar su posición de liderazgo europeo aprovechando su capacidad de generación de innovación y el creciente interés inversor en el sector. El futuro del sector pasa por la convergencia de tecnología, sostenibilidad y protección del conocimiento, elementos que están transformando la manera en que España produce, innova y comercializa en el ámbito agroalimentario.
				
			La agroalimentación representa ya el 8,6% del PIB nacional y el 11,5% del empleo, con más de 2,5 millones de trabajadores. España se convirtió en cuarto país europeo en contribución agroalimentaria. Las exportaciones marcaron un récord histórico con 76.356 millones de euros.
El dinamismo del sector se refleja también en el ecosistema de startups agrotech, que cuenta con más de 850 empresas innovadoras. El sector agrifoodtech español recibió 179 millones de euros de inversión durante 2024, con un notable aumento del 4,8% en el empleo y una significativa presencia femenina en equipos fundadores.
La propiedad industrial es clave para asegurar una posición competitiva en el sector. Nuria Marcos, directora general de PonsIP, subrayó la importancia de proteger los resultados de investigación mediante patentes, modelos de utilidad, variedades vegetales o secreto empresarial. La estrategia de propiedad industrial bien definida facilita la transferencia de tecnología y atrae inversión hacia nuevos proyectos de innovación.
El experto destacó que España está en una fase de madurez tras una época de ebullición, ya atrae inversión con mirada a medio y largo plazo. La colaboración público-privada es un motor de crecimiento para el sector. Los participantes coincidieron en que las variedades vegetales protegidas, junto con las patentes y otros mecanismos de protección, constituyen palancas fundamentales para la internacionalización y competitividad en el mercado global.
La agroalimentación española tiene ante sí la oportunidad de consolidar su posición de liderazgo europeo aprovechando su capacidad de generación de innovación y el creciente interés inversor en el sector. El futuro del sector pasa por la convergencia de tecnología, sostenibilidad y protección del conocimiento, elementos que están transformando la manera en que España produce, innova y comercializa en el ámbito agroalimentario.