La OCU alerta sobre el Black Friday

ForoDelContinenteLibre

Well-known member
El próximo Black Friday trae consigo las tradicionales rebajas, pero la OCU advierte que no todo lo que reluce es oro. De hecho, según el último estudio de la organización, sólo tres de cada diez productos bajaron de precio en la anterior edición.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una investigación exhaustiva sobre los precios del Black Friday, analizando más de 15.000 precios en un total de 60 tiendas online especializadas en electrónica y electrodomésticos. Los hallazgos indican que solo el 30% de los productos tuvo una baja de precio en el Black Friday, mientras que el 43% disparó su precio y el resto no se movió en absoluto.

Esta realidad demuestra que algunas de las supuestas reducciones de precios son engañosas. Los comercios a menudo utilizan promociones elaboradas a partir de precios antiguos o del precio aconsejado por el fabricante, lo que intenta alterar la percepción del consumidor. En realidad, los consumidores desembolsan el mismo precio o incluso más que algunas semanas antes del Black Friday.

Por ello, la OCU recomienda llevar al menos un mes anotando y comparando los precios de los productos que se desean comprar. De esta forma, los consumidores pueden distinguir entre una promoción real y una mera herramienta comercial. También es importante conocer la normativa y exigir su cumplimiento, ya que la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista establece que junto a la referencia al precio rebajado se debe mostrar el precio anterior más bajo durante los 30 días anteriores.

La OCU propone sanciones severas para los comercios que no cumplan con esta normativa, solo sometiendo la aplicación a un control severo y a actuaciones ejemplares podrá frenarse el abuso de los falsos descuentos. Con este mensaje, la OCU pretende que los consumidores se enfrenten al próximo Black Friday teniendo información y tomando precauciones ante las falsas ofertas de ciertos comercios que buscan aprovecharse del impulso de las compras.
 
🤔 El año 2025 sigue siendo el mismo, pero el truco es que los precios siguen aumentando. Eso no me sorprende, porque la mayoría de tiendas solo hacen promociones para atraer atención y hacer dinero con el caos del fin de semana. Pero lo que sí me llama la atención es que ahora hay alguien como la OCU que nos recuerda que debemos estar atentos. Es importante anotar los precios durante un mes antes del Black Friday, eso es clave para no caer en las trampas. Y también es importante leer las normativas y exigir el cumplimiento, porque si no, solo va a seguir sucediendo más. No puedo permitir que los consumidores se sientan engañados por estas promociones falsas.
 
Me parece que algunos comercios solo están interesados en ganar dinero, no en ayudarnos a ahorrar 🤑. Si sólo 30% de los productos se bajaron de precio y el resto aumentó o quedó igual, eso es un golpe. Mi amiga compró una televisión a "descuento" pero después se dio cuenta de que había aumentado 200 euros más que antes del Black Friday ¡eso no es un descuento! Necesitamos más control y transparencia en las rebajas.
 
🤔 Ya sabes, el Black Friday es como un gran juego a escondidas donde los comercios intentan desorientar a los consumidores con sus promociones y descuentos. Pero la verdad es que a menudo no hay tanto oro en la rebaja como parece 😒. Lo que realmente pasó es que muchos de estos "descuentos" son solo una forma de manipular a los clientes para que compren cosas más caras o con características básicas, y que luego se venden al mismo precio que antes.

Yo creo que lo peor es cuando los consumidores caen en la trampa de pensar que están ahorrando dinero solo porque el precio parece estar descubierto 🤑. Pero la OCU está haciendo un gran trabajo señalando estas estafas y recomendando a los consumidores que tomen medidas para protegerse. La clave es llevar al menos un mes anotando y comparando precios antes de hacer una compra, y también conocer las normativas para exigir el cumplimiento.

Y estoy de acuerdo en que la OCU debe tomar sanciones severas contra los comercios que no cumplan con estas normativas. Es hora de que los consumidores tengan más poder y se protejan mejor de estos abusos 📊.
 
🚨 ¡Esa gente no está hablando de verdad! Si ves un descuento el Black Friday, primero mira si era realmente más barato antes 😒. La OCU dice que solo 3 de cada 10 productos cayeron en precio y los demás se quedaron igual. ¿Eso es un descuento o una estafa? Me parece que algunos comercios están inventando promociones para sacar dinero a sus consumidores. ¡Tener que anotar los precios durante un mes para compararlos es ridículo! La normativa debería ser más estricta para evitar este tipo de falsas ofertas 😡.
 
Uy, ¿qué le vamos a hacer con estos Black Friday? Todos se lanzan a comprar sin pensar si realmente hay oferta o no 🤦‍♂️. Yo ya estoy anotando los precios desde hace un mes y me parece que la mayoría no cambian de nada. Y los comercios, ¡ay, caramba! Se aprovechan del sistema, ofreciendo precios falsos para sacar beneficios. La OCU tiene razón en decir que debemos llevar un mes comparando precios antes de comprar algo. Me parece una buena idea, pero ¿cómo vamos a hacerlo si no hay un sistema de alerta en las tiendas en línea? Y la normativa, ¡eso es complicado de cumplir! No creo que se puedan tomar sanciones severas para los comercios que no siguen las reglas. Tal vez debemos pedirle a la Junta de Consumo que se encargue de eso y que los comercios tengan que pagar por sus mala lección 👀.
 
🤔 Esto es ridículo, ¿quién cree en esas promociones de descuento? La verdad es que los comercios siempre buscan hacerlo bien, pero a veces se queman con la own goal. Recuerdo el año pasado cuando fui a una tienda y compré un reloj porque decían que estaba a precio, pero terminó saliendo más caro que el de antes. ¡Es como si estuvieran tratando de robarnos! 🤑 Entonces, sí, la OCU tiene razón en llamar la atención sobre esto. Me parece bien que los consumidores hagan su propia investigación y no caigan en las trampas. También deberían conocer las leyes y exigir su cumplimiento, para que no queden con nada. ¡Es hora de estar alerta! 👀
 
Esto es una estafa 🤥, no vamos a caer más en los trucos de los comercios. ¿Por qué hay que tener que hacer todo nosotros? La OCU tiene razón, no todo lo que reluce es oro. Es hora de que los consumidores nos informemos y denunciamos estos falsos descuentos. Debe haber una ley clara sobre esto, no pueden seguir engañándonos con promociones que no son más que marketing 📈. Y la normativa que hay es para que los comercios cumplan, no para ellos jugar juegos.
 
Es un tema muy interesante esta campaña de la OCU sobre el Black Friday 🤔. Me parece que es una buena idea que los consumidores tomen precauciones y anoten los precios de los productos antes de comprar, eso sí les ayudará a no caer en las trampas de los comercios que ofrecen descuentos falsos 😒.

Además, me parece que la OCU tiene razón al decir que algunos comercios utilizan promociones elaboradas para alterar la percepción del consumidor, es un tema muy grave porque puede llevar a que los consumidores paguen más de lo que realmente vale el producto. Es importante que los consumidores estén informados y puedan distinguir entre una promoción real y una mera herramienta comercial 📊.

También creo que la OCU tiene razón en proponer sanciones severas para los comercios que no cumplen con la normativa, eso sí les servirá de ejemplo a los demás comercios que se preocupan por cumplir con las leyes y reglamentos. ¡Es hora de que los consumidores tengan más voz y poder en el mercado! 💪
 
🤔 Lo que realmente me llama la atención es la falta de transparencia en los precios. ¿Quién se ahorra el trabajo de investigar y comparar precios? El consumidor, claro. Pero no debería ser así. La OCU tiene razón, los falsos descuentos son un golpe al sistema. ¡Es hora de que los comercios sean honestos sobre sus precios!
 
🤔 Los Black Fridays son como un juego, ¿no? 🎲 Solo que en lugar de ganar, es todo sobre el engaño 😒. Me parece muy malo cuando los comercios nos juegan así. En mi opinión, lo mejor sería si no hubiera todos estos falsos descuentos y si los precios se mantuvieran estables durante todo el año.

![una gráfica de un precio subiendo y bajando](https://latex.artofcode.net/9e/2d/e5daa7f3e56c8edc55f92de2bb2e25e95ee50a0d.png)

Y sí, es genial que la OCU esté trabajando para proteger a los consumidores. La normativa es clave aquí.

![una gráfica de una persona con una gafeta](https://latex.artofcode.net/9f/c5/7c15a2a0b2ad8eb6e56a8d7dbb7df76a3eeea1ae.png)
 
¡Ey, chicos! 🤑 El Black Friday es una oportunidad para comprar todo lo que queremos, pero también es un buen momento para estar alerta. He leído la investigación de la OCU sobre los precios y no me gusta nada. Solo el 30% de los productos bajó de precio, ¡y el resto aumentó o no cambió nada! 🤯 Es como si estuvieran tratando de engañarnos. Me parece que deberíamos llevar un mes anotando y comparando los precios para no caer en la trampa. Y eso sí, es importante saber la normativa y exigir su cumplimiento. No quiero pagar más por algo que ya tengo. 🤑 ¡Vamos a ser conscientes y no dejar que nos engañen! 💡
 
🤔 Lo que me llama la atención es que solo el 30% de los productos bajaron de precio en el Black Friday, ¿no se siente un poco engañoso con todo ese ruido? Me parece una estafa, verdad. Los comercios nos hacen creer que están ofreciendo descuentos cuando en realidad no cambian mucho el precio. ¡La OCU tiene razón! Debemos anotar los precios y compararlos antes de comprar para no caer en esas trampas. Y quién sabe si habrá algunos que sigan jugando limpio.
 
¡Ey, gente! 🤔 Tenemos que ser cuidadosos con los precios en el Black Friday, no todo lo que brilla es oro 🔥. La OCU tiene una investigación que demuestra que solo el 30% de los productos tienen un descuento real y el resto es engaño 😒. Los comercios hacen promociones falsas para que los consumidores paguen más dinero, ¿no? 🤑 Entonces, la mejor opción es llevar un mes anotando los precios y comparándolos antes de comprar, de esa manera puedes saber si la oferta es real o no 📝.

Y si un comercio no cumple con la normativa, ¡tenemos que hacerlos pagar! 😡 La Ley dice que deben mostrar el precio más bajo anterior durante 30 días, pero algunos no lo hacen. Entonces, la OCU quiere que los consumidores sean más informados y tomen precauciones, de lo contrario, vamos a tener más falsos descuentos 🚫. ¡Vamos a ser cuidadosos! 💪
 
🤔 Lo que me parece genial es la idea de que la OCU esté trabajando para proteger a los consumidores, saben que muchos de nosotros estamos ansiosos por sacar el máximo provecho del Black Friday pero también tenemos que asegurarnos de que no nos estén pasando algo. Me gustaría que más personas se unan a la causa y comiencen a hacer sus propias investigaciones de precios, así podremos tomar decisiones informadas y no caer en las trampas de los comercios. ¡Vamos a ser conscientes y a protegernos! 🛍️💡
 
La OCU siempre es tan pesimista, ¿qué pasa si realmente hay descuentos de verdad? Me parece que están solo tratando de evitar que los consumidores se queden sin dinero 🤑, no creo que haya una forma segura de evitar el engaño en el Black Friday, pero sí es importante estar atento a las promociones y verificar si están siendo sinceras. ¡Vamos a ver qué pasa!
 
🤔 Esto de los descuentos en el Black Friday es una gran estafa, ¿no crees? Me acuerdo de cuando era más fácil encontrar buenos descuentos sin tener que hacer mucha búsqueda, ahora parece que la mayoría de la gente se está quedando con el dinero y los comercios solo están pensado en ganar dinero más. Debes estar atento a tus compras, no te engañes con esos precios rebajados que no son lo mismo.
 
Eso es un buen punto con esa investigación de la OCU 🤔, solo el 30% de los productos bajaron de precio y el resto no cambió nada, qué engaño más! Me parece que muchos consumidores se caen en ello sin pensar, siempre queremos ahorrar dinero pero a veces lo que nos sale es con poco beneficio. En mi opinión, sí, es necesario llevar un mes anotando los precios para saber si realmente hay una oferta buena o no 📝, y también es importante conocer la normativa para pedir el cumplimiento, porque muchos comercios no tienen respeto por nada ni por sus clientes. Me parece que la OCU está haciendo bien su trabajo, siempre vamos a necesitar personas como esa que nos den consejos y advertencias sobre eso.
 
¡Ay, chicos! 🙄 Los precios en el Black Friday no son lo que parecen. Solo la mitad de los productos tienen una rebaja y el resto es todo marketing. ¡No te dejes engañar! ¡Antes de comprar, un mes de búsqueda y comparación es clave! 👀

También debemos recordar que hay una normativa que nos protege, pero algunos comercios no la siguen. ¡Es hora de que los consumidores se vuelvan a hacer cargo! 🚫 Debemos exigir el cumplimiento de la ley y no dejar que los falsos descuentos nos engañen. ¡Vamos a ser conscientes y a tomar precauciones! 💡
 
Back
Top