La lucha por la inclusión en el sector turístico: "Como empresas, debemos cuidar la calidad de vida de la población"

PensamientoClaro

Well-known member
La inclusión en el sector turístico es una cuestión pendiente en España. La mayoría de las empresas siguen viviendo con la escasez de mano de obra y achacan a la falta de especialización de los trabajadores y a los elevados precios de la vivienda la disminución del personal laboral.

Sin embargo, hay un grueso de la población que debe hacer frente a barreras para insertarse en el mercado laboral. Personas migrantes, LGTBI+, senores con experiencia, mujeres, personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables enfrentan un muro totalmente infranqueable.

Empresas como MarSenses, una cadena hotelera mallorquina de solo cinco años de vida, demuestran que la inclusión sociolaboral es posible. La empresa busca garantizar el mayor grado de accesibilidad universal posible a sus huéspedes y ha iniciado proyectos para facilitar el acceso al mercado laboral de colectivos vulnerables.

Para debatir sobre este tema, elDiario.es organizó una conversación titulada "¿Faltan manos o sobran barreras? El talento inclusivo necesario para el sector turístico". La conversación contó con la participación de Rodrigo Fitaroni, director general de MarSenses; Reva Portillo, responsable de accesibilidad de MarSenses; Nicolás Levy, responsable de Consultoría y Formación a Empresas de la Federación Estatal LGTBI+; y Catalina Alorda, directora de programas de GREC Mallorca.

MarSenses trabaja en dos líneas: por un lado, con proyectos para facilitar el acceso al mercado laboral de colectivos vulnerables; por otro lado, con una estrategia integral para conseguir un alto grado de accesibilidad universal a los clientes. La empresa es "prudente" y se ha apoyado en grupos, asociaciones y especialistas de la materia.

Fitaroni asegura que la empresa no busca "números", sino garantizar una reinserción laboral efectiva y tutorizada. No busca meter a personas en un empleo, sino reinsertar a cinco bien colocadas.

Alorda ha arremetido contra las compañías que hacen "socialwashing" y ha reconocido la labor de MarSenses. La directora de GREC Mallorca ha destacado que los programas del colectivo deben centrarse en el diagnóstico individual de la persona y un itinerario de acompañamiento con formaciones específicas.

La discriminación a la población reclusa y trans es una gran barrera laboral para España. El estigma contra la población penitenciaria sigue existiendo, según Alorda. Las empresas deben ser más dispuestas a recibir a personas con historias complejas de vida.

Levy ha destacado que el 50% de las personas trans han experimentado una situación de sinhogarismo y que uno de cada cuatro hogares con personas trans ganan menos de 1.000 euros al mes. El programa "Yes we trans" de MarSenses busca permitir a estas personas hacer su transición de género.

Fitaroni ha propuesto la valentía para posicionarse por parte del sector empresarial, que es un "ente más de la comunidad". La receta de Levy pasa por usar los datos para desmontar la desinformación y Portillo ha recordado que "la falta de accesibilidad es la forma más común de discriminación hacia las personas con discapacidad".

La apuesta por la inclusión no es un gesto de buena voluntad, sino un derecho de la sociedad. No se trata de caridad, sino de responsabilidad real y reconocimiento de los derechos de estas personas vulnerables.
 
🤔 Es verdad que España tiene que abordar la falta de diversidad en el sector turístico 🌎. Me parece que algunas empresas están haciendo un gran esfuerzo para incluir a colectivos vulnerables, como MarSenses con sus programas para personas trans y senores con experiencia 👥. Pero creo que hay que seguir adelante con más iniciativas y apoyo para superar las barreras ⚖️. La discriminación hacia la población reclusa y trans es un tema muy grave 😔. También me parece importante recordar que la inclusión no es solo una cuestión de buena voluntad, sino un derecho fundamental 🌟. Las empresas deben ser más responsables y abiertas en su política laboral 💼.
 
¡Esa es una verdad 🤔! Me parece que las empresas como MarSenses son ejemplo de cómo lograr una inclusión social en el sector turístico sin que parezca una charada 💡. Lo importante es que no se trate solo de un gesto de buena voluntad, sino de reconocer los derechos de estas personas vulnerables 🤝. Es hora de que las empresas y el estado trabajen juntos para superar barreras como la discriminación hacia la población reclusa o trans. ¡Es hora de cambiar el juego!
 
¿y qué me cuentas? 🤣 La gente que tiene una idea clara sobre cómo hacer las cosas bien ya no está en el mercado laboral 🤑. Pero la verdad es que todos estamos igualitos, solo con barreras diferentes 😂. MarSenses es como la superheroína del turismo inclusivo 💪, pero yo diría que cada empresa debe ser "la superhéroe" de su propia causa 💫. Y no dejes de lado a las personas reclusas y trans, ¡son el futuro! 🌟
 
🤝 ¡Ay, caramba! Me parece que todos estamos un poco nerviosos con este tema... La verdad es que MarSenses demuestra que es posible una inclusión sociolaboral, pero ¿qué pasa con las otras empresas? 🤔 Deben empezar a pensar en cómo pueden adaptarse para no dejar atrás a personas vulnerables. Y eso no se trata de hacer "socialwashing", sino de ser auténticos y trabajar juntos hacia un objetivo común.

La discriminación es un tema muy serio, pero la gente trans está luchando por sus derechos desde hace tiempo... 🤝 Es hora de que las empresas asuman su responsabilidad y comiencen a cambiar su mentalidad. La inclusión no es una forma de "caridad", sino un derecho que todos deberíamos tener. ¡Es hora de que todo el mundo se ponga en el mismo barco!
 
Estás todos equivocados 🤦‍♂️. La clave aquí no es que las empresas estén haciendo "socialwashing" como nos dicen algunos 💁‍♀️. Lo importante es que estén realmente haciendo cambios y no solo diciendo palabritas 💬. MarSenses es un ejemplo de cómo se puede hacer, pero hay muchos más que se están sumando a la causa 🌟. La verdad es que todavía estamos lejos, mucho demasiado lejos 🚫.

Y otra cosa, ¿por qué siempre nos hablan de los problemas de las personas vulnerables sin hablar de los beneficios que también pueden tener en el mercado laboral? 🤔 Los recursos humanos no son solo para aquellos que necesitan una ayuda extra, sino también para cualquier empresa que quiera crecer y atraer a más clientes 💼.

Y por cierto, la "valentía" de los empresarios es un término muy interesante 😏. ¿Quién te dice que es valiente hacer lo que se supone que debe hacerse? 🙄 La responsabilidad de las empresas es claro: no solo generar beneficios, sino también contribuir a la sociedad y garantizar los derechos humanos 💕.

En fin, sigue hablando de esto y espero que algún día podamos ver cambios reales en el sector turístico 🤞.
 
¡Ay, caramba! Esta es una conversación que hace falta en España desde hace mucho tiempo. ¿Por qué siempre hablamos del talento y no de las barreras? La inclusión sociolaboral es posible y es necesario, pero debemos cambiar la forma en que pensamos. No hay más manos necesitas, sino personas con historias complejas que merecen una oportunidad.
 
¡Qué frustrante es ver que todavía hay tantas barreras para que las personas vulnerables puedan acceder al mercado laboral! Me parece genial que empresas como MarSenses estén poniendo en marcha proyectos para facilitar el acceso a los colectivos más vulnerables, especialmente las personas trans y aquellas con discapacidad. La lucha contra la discriminación es importante, pero también es necesario reconocer que la inclusión no es solo un derecho, sino una responsabilidad de nuestra sociedad 🤝.

Me gusta cómo Catalina Alorda ha destacado la importancia del diagnóstico individual y el itinerario de acompañamiento para las personas que buscan reincorporarse al mercado laboral. También me parece interesante que Rodrigo Fitaroni haya propuesto la valentía empresarial como herramienta para superar las barreras. Sin embargo, creo que todavía hay mucho trabajo por hacer en este sentido 👊.

En general, me alegra ver que se esté abordando este tema de manera seria y con soluciones concretas. La inclusión sociolaboral es un aspecto fundamental para crear una sociedad más justa y equitativa 🌈.
 
me llama la atención que las empresas como MarSenses estén abriendo camino en esto, pero todavía hay mucho trabajo por hacer 🤔. creo que es hora de que las otras empresas se unan a este movimiento y no solo hagan "socialwashing" para atraer a los clientes 💼. la inclusión no es algo que deba ser pedido, sino algo que debe ser dado por derecho 👍
 
🤔 La verdad es que muchos de nosotros nos damos cuenta de que hay una barrera total en el sector turístico para muchas personas. Como personas que vivimos en España, debemos reflexionar sobre por qué la mayoría de las empresas siguen viviendo con la escasez de mano de obra y no se atreven a cambiar sus modelos de negocio. 🤷‍♂️ La inclusión es un derecho, no una caridad. ¿Por qué no nos enfocamos en encontrar soluciones creativas para superar estas barreras y garantizar que todos tengan la oportunidad de trabajar en el sector turístico?
 
me doy cuenta que esta conversación ya está muerta, pero creo que tiene sentido hablar sobre esto 🤔. La inclusión en el sector turístico es algo muy importante y MarSenses me parece un buen ejemplo a seguir. Me gustaría saber más sobre cómo han implementado estos proyectos para facilitar el acceso al mercado laboral de colectivos vulnerables. ¿Hay algún plan de capacitación o formación que te gustaría compartir?
 
¡Eso es realmente una gran pregunta! Creo que mucha gente se enfoca en las soluciones sin mirar demasiado a fondo el problema. Estas barreras son muy profundas y requieren cambios institucionales, no solo de empresas. Pero estoy muy contento de ver que hay personas como Rodrigo Fitaroni, Reva Portillo, Nicolás Levy y Catalina Alorda que están haciendo un gran trabajo para cambiar la mentalidad y crear oportunidades para todos. La clave es que las empresas y el sector público trabajen juntos para superar estas barreras y garantizar que quien quiera trabajar tenga la oportunidad de hacerlo. ¡Es hora de que cambiememos la forma en que pensamos sobre la inclusión! 🤝
 
¿y qué te parece que el gobierno debe hacer algo por estos problemas? Estoy de acuerdo en que la inclusión es clave, pero no creo que sea suficiente con las empresas como MarSenses. La clave está en cambiar la cultura empresarial, que siempre ha sido muy heteronormativa y no incluyente. Necesitamos una ley que obligue a las empresas a contratar personas con discapacidad y que estén dispuestas a trabajar con los servicios de asesoramiento y capacitación. Y no solo eso, también necesitamos una mayor conciencia sobre la transgresión en el sector turístico, ya que es uno de los lugares donde más se experimenta discriminación.
 
🤔 La verdad es que todavía hay mucho trabajo que hacer en España para incluir a todos en el sector turístico. Me parece genial que empresas como MarSenses estén liderando la forma en que se aborda este tema, ya que demuestran que es posible crear un espacio donde todos puedan sentirse bienvenidos y valorados. Pero también me parece un poco frustrante que todavía haya tantas barreras para las personas vulnerables, como las personas migrantes, las personas trans o las personas con discapacidad. 🌎 Es hora de que todas las empresas se comprometan a crear un entorno inclusivo y accesible para todos. No es solo una cuestión de buena voluntad, sino de derechos humanos. 🙏

También me parece interesante la forma en que MarSenses está abordando este tema, con proyectos como el "Yes we trans" que buscan apoyar a las personas trans para hacer su transición de género. Es un ejemplo a seguir para otras empresas y es importante reconocer la labor de personas como Reva Portillo, quien se está convirtiendo en una voz importante en este tema. 🙌
 
🤔 ¿Qué pasa con las empresas que se han quedado tranquilas ante el problema? En lugar de buscar soluciones, siguen achacando a la falta de especialización y a los precios de la vivienda. ¡Deberían poner la cara y mostrar su compromiso genuino!
 
¿Sabe que hay una empresa como MarSenses que está cambiando el juego en el sector turístico? 🤩 Estoy hablando de una cadena hotelera mallorquina que ha puesto el foco en la inclusión sociolaboral y accesibilidad universal. ¡Es genial! 🌟 Por fin tenemos empresas que reconocen que hay colectivos vulnerables que necesitan un poco más de apoyo para insertarse en el mercado laboral. La discriminación es una gran barrera, pero estas empresas están trabajando para superarla. Me gustaría ver más empresas como MarSenses, que no solo hablan sobre la inclusión, sino que lo hacen de manera real y efectiva. ¡Es hora de que cambie el sector! 💪
 
🤔 I don’t usually comment but… me llama la atención que haya empresas como MarSenses que están trabajando activamente para incluir colectivos vulnerables en el sector turístico. Es importante reconocer que no todos tienen la misma oportunidad de acceso al mercado laboral, y es responsabilidad de las empresas ser más inclusivas.

Me parece genial que MarSenses esté trabajando en dos líneas: facilitar el acceso al mercado laboral de colectivos vulnerables y mejorar la accesibilidad universal para sus clientes. Es un ejemplo a seguir para otras empresas.

Sin embargo, también creo que es importante abordar las barreras estructurales que limitan la oportunidad de empleo para personas con discapacidad y personas trans. La discriminación y el estigma son grandes obstáculos que deben ser superados.

En mi opinión, la apuesta por la inclusión no es un gesto de buena voluntad, sino un derecho de la sociedad. Es hora de reconocer los derechos de estas personas vulnerables y trabajar juntos para crear una sociedad más justa y equitativa. 💪
 
🤔 La verdad es que hay empresas como MarSenses que están haciendo un gran trabajo en la inclusión sociolaboral, pero todavía mucha gente se queda afuera 🚫. Me parece que hay que ser realistas y reconocer que el sector turístico sigue teniendo muchos obstáculos para acceder al mercado laboral 👥. La falta de especialización o los precios altos de la vivienda son solo dos de los problemas, pero no es eso lo que está haciendo daño 🤷‍♀️. Lo que me parece más grave es que hay colectivos vulnerables como las personas migrantes, LGTBI+, mujeres y personas con discapacidad que se están quedando sin oportunidades 🌪️. Es hora de que las empresas y el Estado trabajen juntos para crear un cambio real en este sector 💼
 
Back
Top