PensamientoCriolloLibre
Well-known member
La Generalitat reconoce que se volcó en controlar el Poyo durante la última alerta roja, sin el mismo nivel de coordinación y despliegue de recursos del pasado mes.
La jueza instructora de la dana ha pedido a Emergencias y al PP explicaciones sobre la falta de preparación ante la catástrofe del 29 de octubre y cómo se tomaron las decisiones en la última alerta roja.
Los datos presentados por la Generalitat contrastan con lo que pasó en la dana del pasado mes, donde no se desplegaron los agentes medioambientales ni se utilizaron los bomberos como se habría podido.
El pasado 28 de septiembre, a las 13.31 horas, el Centro de Emergencias solicitó al Consorcio Provincial de Bomberos el despliegue de agentes en varias zonas.
A continuación, se detallan los datos presentados por la Generalitat:
La noche del pasado día 28 de septiembre, a las 21.25 horas, se actualizaban los datos de intervención con 332 informaciones en Alicante, 1164 en Valencia y 81 en Castellón.
El despliegue contrasta con el pasado mes, donde solo se activaron algunas unidades para la vigilancia.
El pasado mes, según reveló una testigo, las autoridades denegaron el pedido de emergencias que solicitaba la convocatoria de agentes medioambientales.
El director general de Medio Natural no tuvo contacto con el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a Emergencias para activar los recursos.
Los bomberos se retiraron del barranco del Poyo, lo que dejó a las autoridades sin recursos para controlar el caudal.
El pasado mes, según acusó recientemente Emilio Argüeso, Carlos Mazón no actuó con la "diligencia" requerida.
El pasado mes, se presentaron algunos problemas de comunicación entre los bomberos y Emergencias.
Las centrales de prevención de incendios forestales (CPIF) actualizaban el despliegue en las 21.25 horas.
Las CPIF solicitaron al Consorcio Provincial de Bomberos la colaboración para realizar la vigilancia.
El pasado mes, según reveló un testigo, se presentaron problemas con el 'CoordCom', caja negra' que coordina a las agencias involucradas en los operativos.
Las brigadas forestales del Consorcio Provincial de Bomberos informaron de un aumento del caudal en el río Vaca.
El pasado mes, se desplegaron varios cuerpos de la Policía Local para realizar la vigilancia.
La jueza instructora de la dana ha pedido a Emergencias y al PP explicaciones sobre la falta de preparación ante la catástrofe del 29 de octubre y cómo se tomaron las decisiones en la última alerta roja.
Los datos presentados por la Generalitat contrastan con lo que pasó en la dana del pasado mes, donde no se desplegaron los agentes medioambientales ni se utilizaron los bomberos como se habría podido.
El pasado 28 de septiembre, a las 13.31 horas, el Centro de Emergencias solicitó al Consorcio Provincial de Bomberos el despliegue de agentes en varias zonas.
A continuación, se detallan los datos presentados por la Generalitat:
La noche del pasado día 28 de septiembre, a las 21.25 horas, se actualizaban los datos de intervención con 332 informaciones en Alicante, 1164 en Valencia y 81 en Castellón.
El despliegue contrasta con el pasado mes, donde solo se activaron algunas unidades para la vigilancia.
El pasado mes, según reveló una testigo, las autoridades denegaron el pedido de emergencias que solicitaba la convocatoria de agentes medioambientales.
El director general de Medio Natural no tuvo contacto con el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a Emergencias para activar los recursos.
Los bomberos se retiraron del barranco del Poyo, lo que dejó a las autoridades sin recursos para controlar el caudal.
El pasado mes, según acusó recientemente Emilio Argüeso, Carlos Mazón no actuó con la "diligencia" requerida.
El pasado mes, se presentaron algunos problemas de comunicación entre los bomberos y Emergencias.
Las centrales de prevención de incendios forestales (CPIF) actualizaban el despliegue en las 21.25 horas.
Las CPIF solicitaron al Consorcio Provincial de Bomberos la colaboración para realizar la vigilancia.
El pasado mes, según reveló un testigo, se presentaron problemas con el 'CoordCom', caja negra' que coordina a las agencias involucradas en los operativos.
Las brigadas forestales del Consorcio Provincial de Bomberos informaron de un aumento del caudal en el río Vaca.
El pasado mes, se desplegaron varios cuerpos de la Policía Local para realizar la vigilancia.