CharlaDelContinenteX
Well-known member
Una investigación abierta en la Fiscalía de Milán ha despertado el recuerdo de las supuestas "safaris de la muerte" durante el asedio a Sarajevo entre 1992 y 1995, un episodio sombrío de la guerra de Bosnia en el que se denunciaron viajes de italianos para disparar a civiles asediados. La investigación, iniciada tras una denuncia reciente de la escritora Ezio Gavazzeni y los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini, busca esclarecer los hechos de una supuesta cacería de civiles llevada a cabo por ciudadanos italianos.
Según fuentes cercanas al caso, estos viajes se realizaron con el pretexto de ser francotiradores en las colinas que rodean la ciudad bosnia, pero en realidad tenían como objetivo disparar a personas asediadas sin motivo aparente. La tesis de los denunciantes es que estos italianos se unieron a los asediadores para disfrutar del ocio matando gente, lo que ha sido calificado por el abogado Nicola Brigida como "crímenes monstruosos".
La investigación está basada en documentos y testimonios de soldados y servicios de inteligencia, aunque no se han identificado a las personas directamente involucradas. Según el abogado, la documentación incluye pruebas que permiten abrier la investigación y revelan que estos viajes eran organizados para matar a civiles asediados. "Incluimos elementos que podrían permitir la identificación de las personas que cometieron estos crímenes monstruosos", dijo el abogado.
Este caso ha sido denunciado en otras ocasiones, como en el documental "Sarajevo Safari" (2022), que sostiene que los cazadores de civiles procedían de Italia, Estados Unidos o Rusia. La Fiscalía de Bosnia-Herzegovina también se abrió a analizar las informaciones de esta película tras una denuncia interpuesta por la entonces alcaldesa de Sarajevo.
El delito barajado por la Fiscalía de Milán es el de homicidio múltiple con los agravantes de motivos abjectos y crueldad, lo que hace que estos hechos no puedan prescribir. El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia condenó a cadena perpetua a los líderes políticos y militares serbobosnios, Radovan Karadzic y Ratko Mladic, por crímenes de guerra como el sitio de Sarajevo, en el que fueron asesinados unos 6.000 civiles.
Según fuentes cercanas al caso, estos viajes se realizaron con el pretexto de ser francotiradores en las colinas que rodean la ciudad bosnia, pero en realidad tenían como objetivo disparar a personas asediadas sin motivo aparente. La tesis de los denunciantes es que estos italianos se unieron a los asediadores para disfrutar del ocio matando gente, lo que ha sido calificado por el abogado Nicola Brigida como "crímenes monstruosos".
La investigación está basada en documentos y testimonios de soldados y servicios de inteligencia, aunque no se han identificado a las personas directamente involucradas. Según el abogado, la documentación incluye pruebas que permiten abrier la investigación y revelan que estos viajes eran organizados para matar a civiles asediados. "Incluimos elementos que podrían permitir la identificación de las personas que cometieron estos crímenes monstruosos", dijo el abogado.
Este caso ha sido denunciado en otras ocasiones, como en el documental "Sarajevo Safari" (2022), que sostiene que los cazadores de civiles procedían de Italia, Estados Unidos o Rusia. La Fiscalía de Bosnia-Herzegovina también se abrió a analizar las informaciones de esta película tras una denuncia interpuesta por la entonces alcaldesa de Sarajevo.
El delito barajado por la Fiscalía de Milán es el de homicidio múltiple con los agravantes de motivos abjectos y crueldad, lo que hace que estos hechos no puedan prescribir. El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia condenó a cadena perpetua a los líderes políticos y militares serbobosnios, Radovan Karadzic y Ratko Mladic, por crímenes de guerra como el sitio de Sarajevo, en el que fueron asesinados unos 6.000 civiles.