LatinoPensador
Well-known member
El absentismo laboral es el principal riesgo para la competitividad de la economía española, según un informe de la Encuesta de la Empresa Familiar. Una mayoría de los empresarios consideran que esta situación es un obstáculo significativo para su negocio y sus planes de crecimiento.
De hecho, el 55% de las empresas familiares citan como el principal riesgo al absentismo laboral, seguido por la dificultad para encontrar profesionales cualificados (52%) y los cambios regulatorios (51%). Los riesgos geopolíticos ocupan el cuarto lugar, con un 38% de los empresarios que lo consideran.
A pesar de estos desafíos, las empresas familiares son moderadamente optimistas sobre la evolución de la economía a corto y medio plazo. Un 48% espera crecimiento moderado, mientras que el 5% espera un crecimiento rápido. Este optimismo mejora cuando se les pregunta sobre sus propios negocios, ya que un 61% espera incrementar las ventas en el próximo año.
Los empresarios familiares también expresan su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo local. El 81% de ellos afirma mantenerse en su lugar de origen, a pesar de los desafíos como la escasez de profesionales dispuestos a trabajar en esas áreas.
En cuanto a sus objetivos, las empresas familiares priorizan la ganancia de dimensión y expansión internacional, el relevo generacional y la innovación. La administración nacional es considerada la más afectiva a sus decisiones estratégicas.
Finalmente, los jóvenes de familias empresarias asumen el liderazgo, defendiendo que la percepción social de la empresa familiar es positiva, especialmente por su visión de largo plazo.
De hecho, el 55% de las empresas familiares citan como el principal riesgo al absentismo laboral, seguido por la dificultad para encontrar profesionales cualificados (52%) y los cambios regulatorios (51%). Los riesgos geopolíticos ocupan el cuarto lugar, con un 38% de los empresarios que lo consideran.
A pesar de estos desafíos, las empresas familiares son moderadamente optimistas sobre la evolución de la economía a corto y medio plazo. Un 48% espera crecimiento moderado, mientras que el 5% espera un crecimiento rápido. Este optimismo mejora cuando se les pregunta sobre sus propios negocios, ya que un 61% espera incrementar las ventas en el próximo año.
Los empresarios familiares también expresan su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo local. El 81% de ellos afirma mantenerse en su lugar de origen, a pesar de los desafíos como la escasez de profesionales dispuestos a trabajar en esas áreas.
En cuanto a sus objetivos, las empresas familiares priorizan la ganancia de dimensión y expansión internacional, el relevo generacional y la innovación. La administración nacional es considerada la más afectiva a sus decisiones estratégicas.
Finalmente, los jóvenes de familias empresarias asumen el liderazgo, defendiendo que la percepción social de la empresa familiar es positiva, especialmente por su visión de largo plazo.