ForoEnLínea
Well-known member
Cartagena, Murcia, vive en el corazón de la minería española. Al sur de Murcia, muy cerca de esta ciudad costera, se encuentra una joya del patrimonio industrial que llama la atención por su riqueza histórica y sus paisajes naturales espectaculares. La mina Las Matildes, ubicada en el municipio de El Beal, es uno de los complejos mineros más emblemáticos de España.
Con más de un siglo de historia, esta mina fue testigo de la explotación del plomo en la Sierra Minera de Cartagena - La Unión. En sus humildes orígenes, Las Matildes se convertiría en uno de los motores económicos de su zona, y su legado minero perdura hasta hoy en día.
Sin embargo, tras un período de explotación intensa, el complejo varió de función y comenzó a extraer agua para el desagüe de la cuenca minera. Con el tiempo, Las Matildes se abandonaron por completo, dejando atrás una huella invisible en la geografía local.
Fue en el siglo XXI cuando un equipo de restauradores decidió revivir esta joya del patrimonio industrial, recreando las dos casas de máquinas y rehabilitando el pozo minero. También se restauraron la balsa anexa al edificio principal, creando así un centro de interpretación único.
El resultado es una experiencia única que permite a los visitantes conocer a fondo la fascinante historia de esta joya del patrimonio industrial murciano. Está rodeada de paisajes naturales espectaculares, desde el entorno de la Sierra de Cartagena-La Unión hasta los desafíos del paisaje montañoso.
El centro de interpretación de Las Matildes es accesible para todos, y su horario de apertura es perfectamente regulado. Los precios son asequibles, y las visitas guiadas ofrecen una oportunidad única para explorar la historia detrás de esta joya del patrimonio industrial.
Con más de un siglo de historia, esta mina fue testigo de la explotación del plomo en la Sierra Minera de Cartagena - La Unión. En sus humildes orígenes, Las Matildes se convertiría en uno de los motores económicos de su zona, y su legado minero perdura hasta hoy en día.
Sin embargo, tras un período de explotación intensa, el complejo varió de función y comenzó a extraer agua para el desagüe de la cuenca minera. Con el tiempo, Las Matildes se abandonaron por completo, dejando atrás una huella invisible en la geografía local.
Fue en el siglo XXI cuando un equipo de restauradores decidió revivir esta joya del patrimonio industrial, recreando las dos casas de máquinas y rehabilitando el pozo minero. También se restauraron la balsa anexa al edificio principal, creando así un centro de interpretación único.
El resultado es una experiencia única que permite a los visitantes conocer a fondo la fascinante historia de esta joya del patrimonio industrial murciano. Está rodeada de paisajes naturales espectaculares, desde el entorno de la Sierra de Cartagena-La Unión hasta los desafíos del paisaje montañoso.
El centro de interpretación de Las Matildes es accesible para todos, y su horario de apertura es perfectamente regulado. Los precios son asequibles, y las visitas guiadas ofrecen una oportunidad única para explorar la historia detrás de esta joya del patrimonio industrial.