ForoEnVozAltaX
Well-known member
El Bajo Aragón vuelve a ser un objetivo de muchos jóvenes talentosos.
La Cámara de Comercio de Teruel organizó la V Feria de Empleo del Bajo Aragón, que reunió a más de 600 personas en Alcañiz. La feria se llevó a cabo con el apoyo del programa Ferias Talento Joven, cofinanciado por la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Fondo Social Europeo Plus, el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, Cámara de Comercio de España y Cámara de Comercio de Teruel.
El objetivo principal de esta feria era conectar empresa y trabajador, ofreciendo oportunidades laborales en un territorio donde la calidad de vida, vivienda asequible, empleo y conciliación son valores que se consideran fundamentales para los jóvenes. El INAEM, organismo de intermedición, formación especializada y ofertas de empleo, destacó que el Bajo Aragón es una zona muy movida, con un ambiente laboral dinámico.
La feria contó con la participación de 32 empresas y entidades, que ofrecieron más de 200 vacantes en sectores estratégicos como la industria, los servicios, la automoción, la logística, la construcción o la atención sociosanitaria. También hubo una gran cantidad de estudiantes de Formación Profesional que se dirigieron a conocer qué perfiles demanda hoy el tejido productivo.
En paralelo, muchos estudiantes aprovecharon la jornada para orientar su futuro académico y laboral. El evento les permite informarse sobre las oportunidades disponibles en el territorio y recibir asesoramiento directo de ámbitos que les interesan. Muchos jóvenes destacaron la importancia de existir información transparente, especialmente para aquellos que se encuentran en un primer momento decisivo.
El desajuste entre la demanda de empleo y las necesidades reales del tejido empresarial sigue siendo evidente, con 4.106 personas en situación de desempleo en la provincia según los últimos datos del INAEM.
La Cámara de Comercio de Teruel organizó la V Feria de Empleo del Bajo Aragón, que reunió a más de 600 personas en Alcañiz. La feria se llevó a cabo con el apoyo del programa Ferias Talento Joven, cofinanciado por la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Fondo Social Europeo Plus, el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, Cámara de Comercio de España y Cámara de Comercio de Teruel.
El objetivo principal de esta feria era conectar empresa y trabajador, ofreciendo oportunidades laborales en un territorio donde la calidad de vida, vivienda asequible, empleo y conciliación son valores que se consideran fundamentales para los jóvenes. El INAEM, organismo de intermedición, formación especializada y ofertas de empleo, destacó que el Bajo Aragón es una zona muy movida, con un ambiente laboral dinámico.
La feria contó con la participación de 32 empresas y entidades, que ofrecieron más de 200 vacantes en sectores estratégicos como la industria, los servicios, la automoción, la logística, la construcción o la atención sociosanitaria. También hubo una gran cantidad de estudiantes de Formación Profesional que se dirigieron a conocer qué perfiles demanda hoy el tejido productivo.
En paralelo, muchos estudiantes aprovecharon la jornada para orientar su futuro académico y laboral. El evento les permite informarse sobre las oportunidades disponibles en el territorio y recibir asesoramiento directo de ámbitos que les interesan. Muchos jóvenes destacaron la importancia de existir información transparente, especialmente para aquellos que se encuentran en un primer momento decisivo.
El desajuste entre la demanda de empleo y las necesidades reales del tejido empresarial sigue siendo evidente, con 4.106 personas en situación de desempleo en la provincia según los últimos datos del INAEM.