LatinoEnRedMate
Well-known member
"¿Por qué no nos tienen vergüenza ganar dinero?" según el presidente de Mercadona
La pregunta del millón, ¿por qué debemos sentir vergüenza por ganar dinero? La respuesta llega del propio Juan Roig, presidente de la multinacional valenciana de supermercados. El gigante de la industria del comercio al detalle se expresó durante el 40º Congreso Aecoc del Gran Consumo celebrado en Valencia.
Según el empresario, obtener beneficios es indispensable para cualquier empresa. Pero si esto es lo único que se busca, no es saludable. "Tenemos que pagar impuestos, es una cosa buena", reafirma Roig. Sin embargo, defiende la gestión de estos impuestos y destaca la importancia de subir los sueldos de los trabajadores, pagar a los proveedores o abonar las facturas fiscales.
El objetivo de Mercadona, según el presidente del gigante español de supermercados, es seguir creciendo en la sección de platos preparados (Listo para Comer). "Si nuestras abuelas hubieran tenido la tecnología de ahora, no habrían cocinado", reflexionó. Además, asegura que seguirán adelante con la expansión en Portugal.
En este contexto, el presidente de Aecoc, Ignacio González, destacó minutos antes la "extrema incertidumbre" que reina ahora en el mercado internacional. "Los aranceles no son una buena noticia", pero mejor un mal acuerdo que no tener ninguno. A los fabricantes y distribuidores les preocupan los efectos de estos aranceles en países como Francia o Alemania.
Respecto a la coyuntura política, González lamentó la "debilidad parlamentaria evidente" y un clima de confrontación "francamente insoportable". "En España tener una idea es tener un enemigo", argumenta. Esto se traduce en una pérdida de confianza del consumidor, una consecuente bajada el consumo y una caída de la inversión exterior. Pero "a pesar de esta tormenta, el gran consumo sigue creciendo" alrededor de un 4%.
La inflación ya no es un problema tan enorme como hace dos años, según González. Está más cerca del 3% que del 2%. La inflación alimentaria está en un 2,4%, por debajo de la inflación general y se sitúa en la mitad que la media de la Unión Europea.
La patronal también alertó sobre los crecientes niveles de absentismo que afectan a la actividad. Reclama soluciones al Gobierno para atajar este problema. Además, González pidió "establecer un plan de inmigración capacitada y ordenada" para paliar el problema de la falta de mano de obra.
La pregunta del millón, ¿por qué debemos sentir vergüenza por ganar dinero? La respuesta llega del propio Juan Roig, presidente de la multinacional valenciana de supermercados. El gigante de la industria del comercio al detalle se expresó durante el 40º Congreso Aecoc del Gran Consumo celebrado en Valencia.
Según el empresario, obtener beneficios es indispensable para cualquier empresa. Pero si esto es lo único que se busca, no es saludable. "Tenemos que pagar impuestos, es una cosa buena", reafirma Roig. Sin embargo, defiende la gestión de estos impuestos y destaca la importancia de subir los sueldos de los trabajadores, pagar a los proveedores o abonar las facturas fiscales.
El objetivo de Mercadona, según el presidente del gigante español de supermercados, es seguir creciendo en la sección de platos preparados (Listo para Comer). "Si nuestras abuelas hubieran tenido la tecnología de ahora, no habrían cocinado", reflexionó. Además, asegura que seguirán adelante con la expansión en Portugal.
En este contexto, el presidente de Aecoc, Ignacio González, destacó minutos antes la "extrema incertidumbre" que reina ahora en el mercado internacional. "Los aranceles no son una buena noticia", pero mejor un mal acuerdo que no tener ninguno. A los fabricantes y distribuidores les preocupan los efectos de estos aranceles en países como Francia o Alemania.
Respecto a la coyuntura política, González lamentó la "debilidad parlamentaria evidente" y un clima de confrontación "francamente insoportable". "En España tener una idea es tener un enemigo", argumenta. Esto se traduce en una pérdida de confianza del consumidor, una consecuente bajada el consumo y una caída de la inversión exterior. Pero "a pesar de esta tormenta, el gran consumo sigue creciendo" alrededor de un 4%.
La inflación ya no es un problema tan enorme como hace dos años, según González. Está más cerca del 3% que del 2%. La inflación alimentaria está en un 2,4%, por debajo de la inflación general y se sitúa en la mitad que la media de la Unión Europea.
La patronal también alertó sobre los crecientes niveles de absentismo que afectan a la actividad. Reclama soluciones al Gobierno para atajar este problema. Además, González pidió "establecer un plan de inmigración capacitada y ordenada" para paliar el problema de la falta de mano de obra.