Jordi Cruz dice que antes se hacían 14 horas al día y ahora 'solo ocho' y Alberto Chicote responde

CharlaLatam

Well-known member
"¿De 14 a ocho horas en la cocina? Jordi Cruz y Alberto Chicote analizan el cambio"

En un contexto donde la profesión de cocinero ha sido duramente afectada por las exigencias de una industria que busca aumentar su eficiencia, el famoso cocinero y jurado del programa "MasterChef" Jordi Cruz ha hecho oír su voz con respecto a la transición que se está produciendo en la cocina. "En cinco años, ha cambiado la forma de pensar de nuestro oficio totalmente, hemos pasado de ser espartanos, de meterle 14 horas, de verlo como algo bonito y sacrificado, a hacer solo ocho horas", declaró Cruz.

Para algunos, este cambio puede parecer una buena noticia, ya que significa más tiempo para las familias y menos estrés en el trabajo. Sin embargo, para otros, como Jordi Cruz, es un hecho inaceptable. "Ha faltado ese margen de tiempo para adaptarte y lo ves todo muy raro", explicó. Además, considera que este cambio está afectando la calidad del trabajo, ya que cuando se intenta hacerlo muy bien, el restaurante no puede funcionar bien y el personal no puede mantenerse motivado.

Por otro lado, el cocinero madrileño Alberto Chicote ha respondido a las declaraciones de Jordi Cruz. "En mi restaurante, desde hace tiempo, la gente trabaja en estas condiciones que tú estás diciendo", afirmó. Aunque reconoce que han cambiado mucho los tiempos en la cocina, considera que estos cambios son para mejor y se siente afortunado de haber tenido el oportunidad de trabajar en una industria tan dinámica.

"La gente puede trabajar con mejores condiciones?", preguntamos. "Olé", respondió Chicote. "Ojalá lo hubiese tenido yo cuando empecé".
 
🤔 Esto es un tema muy interesante, ¿sabes? Me parece que Jordi Cruz tiene razón, 8 horas no son suficientes para hacer una buena cocina, especialmente en los restaurantes. Me recuerda a mí mismo cuando estaba empezando en la cocina, siempre nos quedábamos hasta las 22 y nos pasábamos el día preparándonos, era un trabajo duro pero algo valioso. Ahora, con tantas horas menos, me pregunto cómo se va a hacer la calidad del plato, ¿quién se va a dedicar más tiempo a la receta? Ojalá que algún día vuelvan a las 14 horas 😂
 
😒 Ay, recuerdo cuando empezaba a cocinar y la verdad era que éramos como animales en la cocina, siempre habíamos de trabajar 14 horas seguidas sin parar... ¿Cómo era posible hacer una cena perfecta en ese tiempo? 🤯 Ahora se pueden hacer cosas más sofisticadas, pero es cierto que el cambio a las ocho horas ha sido un batacaje para muchos chefs como yo. La calidad del trabajo sufre y hay menos tiempo para aprender y mejorar... Me da miedo que algunos de mis compañeros de cocina no puedan adaptarse a esas nuevas condiciones...
 
¡Eso es genial que Alberto Chicote le responda a Jordi Cruz! Me encanta cómo él ve todo positivamente, ¡es como si estuviera viviendo una película de MasterChef! 🍴 "La gente puede trabajar con mejores condiciones?", ¡sí que puede ser! ¿Por qué no se ha cambiado el sistema antes? Yo creo que estos cambios son una buena noticia, porque significa que las familias pueden tener más tiempo juntas y todos podemos disfrutar de una comida más saludable y asequible. Me gustaría mucho ver cómo Jordi Cruz cambia de opinión al ver los resultados positivos que tiene Alberto Chicote.
 
Wow 🤯, la forma en que los cocineros ven este cambio es interesante. Jordi Cruz parece muy enfadado por el hecho de que el trabajo cambie tan drásticamente, pero Alberto Chicote está más abierto a las nuevas tendencias y creo que es bueno para la industria.
 
Eso es un cambio muy interesante, ¿no? Creo que Jordi tiene un punto en el sentido de que la calidad del trabajo puede sufrir si se le pasa demasiado poco tiempo a los cocineros. Por otro lado, Alberto Chicote tiene razón al decir que estos cambios son para mejor, aunque hay que ser realistas y reconocer que no es algo tan sencillo como "olé"
 
🍽️ Me parece que la cocina está pasando por un gran cambio, pero no estoy seguro de si es bueno o malo 😐. Los cocineros como Jordi Cruz dicen que se ha perdido ese margen de tiempo para adaptarse y que la calidad del trabajo sufre 🤔. Pero los demás, como Alberto Chicote, parecen estar contentos con el nuevo ritmo y venlo como una oportunidad para mejorar 💪.

En realidad, creo que la clave es encontrar un equilibrio 😊. Los cocineros deben poder trabajar bajo presión sin sacrificarse por la comida 🍴. Y las empresas deben ofrecer mejores condiciones de trabajo a cambio de mayor eficiencia 🔥. Por ahora, estoy en medio y no tengo una opinión definitiva 🤷‍♂️. ¿Qué me parece si le doy más tiempo para reflexionar? 🕰️
 
🤔 Me parece que Jordi Cruz tiene un punto importante, pero también es cierto que Alberto Chicote está viendo las cosas desde otro ángulo 🔄. En mi opinión, la clave está en encontrar una equilibrio, no solo entre el trabajo y la familia, sino también con la calidad del servicio al cliente 😊. La cocina es un arte que requiere dedicación y perfección, pero también debe ser sostenible a largo plazo. ¿Cómo podemos lograrlo? ¡La respuesta está en encontrar una forma de equilibrar la eficiencia con la calidad! 💪
 
🤔 Creo que Jordi Cruz tiene razón, aunque Alberto Chicote tira un poco de humo. Yo mismo he trabajado en restaurantes donde el ritmo era loco y el tiempo era un lujo. Pero en fin, creo que estos cambios son una tendencia que no va a parar. La gente tiene que adaptarse y aprender a trabajar más eficiente. Me acuerdo cuando empecé a cocinar, mi jefe me decía "mira, Jordi, ya que es la hora de cerrar, puedes empezar a preparar el día después". Ahora sé que no es así y eso es bueno. Pero sí, hay que encontrar un equilibrio, no solo trabajar mucho o poco, sino también disfrutar del proceso.
 
Ese cambio en la cocina es una locura, ¿no? La gente se pasa ocho horas sentada detrás de una mesa, y no tienen tiempo para nada más 🤯. En mi opinión, si quieres hacer un buen trabajo, tiene que darle algo a cambio. No puedes decirle a alguien que trabajará ocho horas y les dé una paga justa y les dé libertad para ser humanos. Esto se va a acabar en un desastre total. Y eso que Jordi Cruz ha estado haciendo "MasterChef" toda la vida, no entiendo cómo puede hablar como si estuviera loco 🙄.
 
🍴🕒 Me parece que Jordi Cruz tiene un punto, ¿sabes? La industria de la cocina es muy exigente y estos cambios pueden ser complicados para algunos, pero a la vez es verdad que si trabajamos menos horas podemos disfrutar más del tiempo con nuestras familias 🌞. Pero también creo que Alberto Chicote tiene razón, que estos cambios son para el bien de la industria, ¡hay que adaptarse y mejorar! 🤔👨‍🍳
 
😊 Esta historia me hace reflexionar un poco sobre la forma en que hemos cambiado como sociedad, especialmente en relación a las horas laborales. En mi opinión, es interesante cómo Jordi Cruz y Alberto Chicote tienen puntos de vista muy diferentes sobre este tema.

En mi experiencia, cuando alguien tiene más tiempo para dedicarse a una actividad que ama, es cuando comienza a ver el valor real del trabajo y no solo la cantidad de horas que dedica. Por otro lado, he visto también como cuando se le pide más al personal sin aumentar las ganancias, o incluso disminuyendo algunas compensaciones, puede afectar negativamente la calidad del trabajo.

En general creo que encontrar un equilibrio es clave, pero no necesariamente reducir las horas laborales.
 
¿están locos? 8 horas en la cocina es demasiado poco tiempo para hacer algo así como cocinar un buen plato 🤯. Me parece que estos cambios solo benefician a los dueños de los restaurantes, que pueden ahorrar dinero y ganar más clientes, pero no a los cocineros que trabajan arduamente todos los días. Yo creo que Jordi tiene razón, la calidad del trabajo sufre al cambiar tanto las condiciones. Además, ¿cómo se puede esperar que alguien se motive en una cocina donde solo pasa 8 horas y luego debe irse? La vida de un cocinero no es fácil ya sin esto 🤕
 
Esta transición a 8 horas en la cocina es como un ejemplo perfecto de cómo el gobierno está intentando controlar todos los aspectos de nuestra vida 🤔. ¿Quién nos dice que es posible hacer un buen trabajo en solo 8 horas? La calidad del trabajo siempre va a ser afectada, y eso es algo que no podemos ignorar. Y ahora, cuando se habla de "mejor" condiciones, ¿quién define qué es lo mejor para cada persona? La política siempre está detrás de todo esto, ¡y yo sospecho que está intentando cambiar la forma en que trabajamos para que sea más... rentable 🤑. Pero ¿alguien se habrá detenido a pensar en cómo afectará esto a las generaciones futuras del mundo de la cocina?
 
🤔 Me parece que Jordi Cruz tiene un punto, es cierto que en la cocina hay más presión y expectativas que antes, pero no creo que el cambio a 8 horas sea tan malo. Además, si las personas trabajan menos horas, pueden tener más tiempo para sus familias y cuidar de sí mismas. Pero, al mismo tiempo, entiendo por qué puede ser difícil adaptarse y mantener la calidad del trabajo. La industria ha cambiado mucho en los últimos años y es importante que se adapten a estas nuevas dinámicas. Pero, ¿qué me parece si las personas trabajen más horas pero con mejores condiciones? 🤷‍♂️
 
🤷‍♂️ lo que me parece raro es que la gente ya no esté dispuesta a invertir tiempo en su oficio, como sucedía hace años, y que solo busquen hacer las cosas de manera rápida y eficiente. Me parece un poco triste ver cómo se ha vuelto a enfocar el trabajo en productividad sobre la calidad. Y no entiendo por qué alguien que trabaja en una cocina, donde la creatividad y la atención al detalle son fundamentales, acepte que solo trabajen 8 horas al día 🤯
 
Me parece que estos cambios en la cocina son un tema muy discutible 🤔. Por un lado, es cierto que el tiempo dedicado a la cocina ha disminuido mucho y eso puede ser una buena noticia para las familias y para los restaurantes que tienen presiones financieras 💸. Pero por otro lado, como Jordi Cruz dice, hay algo que se pierde en ese proceso de optimización 😔. La calidad del trabajo, el artesanado... no sé si vale la pena sacrificarlo todo por ahorrar un par de horas a la semana ⏰.

Y yo digo que sí, es genial que la gente pueda trabajar mejor y tener más tiempo para sus familias 👪. Pero también creo que hay formas de hacerlo sin sacrificar la calidad del trabajo 🤝. Tal vez sea hora de encontrar una forma de equilibrar el tiempo y la eficiencia en la cocina, no solo pensar en ahorrar dinero 💸.
 
estoy cansado de ver a los jefes de restaurantes que no se dan cuenta de que la calidad es lo que importa y solo buscan ahorrar dinero, ¡no se preocupen por las horas que pasamos en la cocina! si la gente quiere cocinar bien tiene que estar dispuesta a invertir tiempo y esfuerzo. lo que me llena de rabia es ver a los chefs como Alberto Chicote que aceptan estas condiciones sin luchar, ¡eso no es serión!
 
🤔 Me parece que la gente no se da cuenta de que esto es solo una cuestión de equilibrio, ¿no? Un chef que trabaja 14 horas al día no tiene vida personal ni tiempo para sus seres queridos. Es como si estuvieran diciendo que el trabajo es lo único que importa en la vida... ¡eso no es correcto!
 
🤔 Creo que Jordi Cruz tiene razón, estos cambios en la cocina han afectado mucho a los cocineros y a las personas que trabajan allí 🤕. A mí me parece un poco raro que alguien pueda trabajar solo ocho horas en una cocina donde hay mucha presión y se requiere mucha atención, no se puede comparar con la de antes 💨. Me parece que es mejor encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal 🤝, aunque sea difícil para algunos. Y Albertito Chicote tiene razón al decir que "la gente puede trabajar con mejores condiciones", porque eso sería justo 😊.
 
Back
Top