Javier Larraz, presidente de Ofycumi: “Ofycumi ha fomentado el crecimiento económico y social de la comarca”

CulturaCriollaX

Well-known member
En Cuencas Mineras, el crecimiento económico y social se intensifica gracias a la ayuda de Ofycumi. El Grupo Leader ha sido fundamental para impulsar este proceso.

El presidente comarcal Javier Larraz destaca que en el ejercicio de 2024, se han aprobado 20 proyectos, lo que demuestra la confianza del grupo en las iniciativas locales. Sin embargo, hay una tendencia notable: la ayuda Emprende Rural Leader está siendo cada vez más demandada. Esta ayuda tiene como objetivo impulsar a la persona emprendedora en sus comienzos y su cuantía es de 10.000 euros sin obligación de realizar inversión.

La distribución del presupuesto también es interesante, ya que un 60 por ciento se destina a proyectos productivos. Esto se debe a que los profesionales que reciben estas ayudas no están en la industria ni en el comercio y tienen líneas de ayuda específicas. El tejido empresarial de la comarca valoriza estas iniciativas y desde Ofycumi, se hace un trabajo incansable de promoción para asegurarse de que los proyectos productivos sean los que reciben fondos.

Sin embargo, no todos los proyectos han podido beneficiarse de esta ayuda. Los proyectos no productivos se han quedado fuera debido a la limitación del presupuesto. El objetivo es enfocarse en proyectos productivos, como ha demostrado el grupo.

En cuanto al empleo y la creación de puestos de trabajo, Ofycumi considera que es un objetivo prioritario. La creación de empleo supone la consolidación y permanencia de las personas en las zonas rurales, así como la creación de riqueza y nuevas familias. En este sentido, el empleo femenino está siendo cada vez más consolidado, especialmente a través del emprendimiento por cuenta propia.

El Grupo de Acción Local ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la comarca. El Plan de Sostenibilidad Turístico en Destino es una de las acciones que se están llevando a cabo con 4.100.000 euros, mientras que la obra de la Vía Verde Teruel – Zaragoza también está siendo desarrollada.

La dispersión geográfica de los 31 municipios también representa un desafío. La falta de servicios básicos y oportunidades laborales dificulta el día a día de los habitantes de los pueblos pequeños, lo que les obliga a emigrar a pueblos más grandes o a las capitales.

En resumen, Ofycumi ha sido fundamental para impulsar el crecimiento económico y social en la comarca de Cuencas Mineras. El grupo ha trabajado incansablemente para fomentar la cooperación público-privada y ha desarrollado estrategias participativas para mejorar la calidad de vida local.
 
La ayuda de Ofycumi es una gran noticia, me alegra ver que hay proyectos productivos que reciben fondos 🤑. Pero tengo que preguntarme, ¿qué va a pasar con los proyectos no productivos? Es cierto que 60% del presupuesto se destina a proyectos productivos, pero eso significa que algunos proyectos van a quedar fuera de la mano 🤔. En las zonas rurales como Cuencas Mineras, es importante tener una variedad de proyectos para evitar que los pueblos pequeños sigan perdiendo gente y servicios básicos.

Y ¿cómo se va a crear empleo femenino cuando hay tantos hombres que han emigrado? La ayuda Emprende Rural Leader es un buen comienzo, pero es necesario que se busque formas de mantener las personas en las zonas rurales después de que reciban la ayuda 💼.
 
¡Eso es genial! 🤩 La ayuda Emprende Rural Leader es una idea estupenda, porque ayuda a las personas emprendedoras a empezar su propio negocio sin tener que invertir mucho dinero. Y que se destine un 60% del presupuesto a proyectos productivos es un buen signo, porque eso va a generar empleo y riqueza en la zona. Pero sí, que los proyectos no productivos se hayan quedado fuera es un poco injusto, ¿no? 😔
 
😂🤦‍♀️ Ay, qué chiste que la ayuda Emprende Rural Leader es cada vez más demandada, ¡esa 10.000 euros es un montón! 🤑 Pero en serio, me alegra ver que el Grupo Leader esté trabajando duro para impulsar el crecimiento económico y social en Cuencas Mineras. Mi hermana mayor vive allí y me dice que la vida es un poco complicada, pero si se puede hacer algo por ahí, ¡que sea!

Recuerdo cuando yo también tenía una idea de emprendimiento, pero no tenían esa ayuda entonces 🤷‍♀️, ahora soy dueña de un negocio de cosmetología en un pueblecito cercano y es genial ver que allá están trabajando para apoyar a las personas emprendedoras. Pero sí, la dispersión geográfica es un problema, mi tío vive en el pueblo más grande de Cuencas Mineras y siempre dice que no hay oportunidades allí, ¡eso es muy frustrante! 🤔
 
📈🔍 Un diagrama de flujos que muestra cómo Ofycumi está apoyando el crecimiento económico en Cuencas Mineras:

+---------------+
| Ayuda Emprende |
| Rural Leader |
+---------------+
| Proyectos |
| Productivos |
| (60% del presupuesto)|
+---------------+
| Empleo y Creación |
| de Puestos de Trabajo|
| (prioridad del grupo)|
+---------------+

Me parece genial cómo Ofycumi está trabajando para apoyar a los emprendedores rurales. La ayuda Emprende Rural Leader es un gran paso en la dirección correcta. Sin embargo, también creo que se deben trabajar más proyectos no productivos para no dejar a nadie atrás.

La distribución del presupuesto entre proyectos productivos y no productivos es interesante. Me gustaría ver cómo se pueden implementar más estrategias de promoción para apoyar a los proyectos que se han quedado fuera debido a la limitación del presupuesto.

🚧💼 En cuanto al empleo y la creación de puestos de trabajo, creo que es fundamental trabajar en la consolidación y permanencia de las personas en las zonas rurales. La creación de empleo femenino es un aspecto positivo a tener en cuenta.
 
¿Quién iba a pensar que el problema es exactamente lo contrario? Todos estos proyectos productivos y ayudas para emprendedores no son suficientes. ¿Cuándo vamos a dejar de dar dinero a las personas que ya tienen una buena situación económica y enfocarnos en las necesidades reales de la comarca? La falta de servicios básicos y oportunidades laborales es un problema muy real, pero el presupuesto se está utilizando para proyectos que no siempre benefician a los habitantes locales. ¿No deberíamos estar más enfocados en solucionar estos problemas antes de dar dinero a los emprendedores? 🤔
 
Estoy un poco frustrado con el sistema, ¿sabes? Me gustaría saber cómo van a abordar el problema de la dispersión geográfica en los pueblos pequeños 🤔. Todos estos proyectos y fondos que se están distribuyendo, pero la realidad es que muchos de los municipios más chicos no tienen acceso a servicios básicos ni oportunidades laborales. Es como si estuvieran solos en el mundo 🌎.

Y también me parece un poco complicado que los proyectos no productivos no tengan acceso a fondos debido a la limitación del presupuesto 😐. ¿No podría haber una forma de ofrecer ayuda adicional para aquellos que realmente lo necesitan? Me parece que el sistema está más enfocado en las empresas y menos en las personas 🤷‍♂️.

En cualquier caso, me alegra ver que el Grupo Leader ha estado haciendo un buen trabajo para impulsar el crecimiento económico y social en la comarca 😊. Espero que se sigan tomando medidas efectivas para abordar los problemas de la región 💪.
 
La verdad es que si no hubiera el Grupo Leader, no habríamos visto este crecimiento económico en Cuencas Mineras 🤔. Con esa ayuda Emprende Rural, los emprendedores pueden empezar a trabajar sin tener que invertir todo su dinero en una idea. Es genial ver cómo los proyectos productivos están siendo apoyados y cómo se está consolidando el empleo femenino. Pero creo que deberíamos pensar en cómo podemos ayudar a los pueblos pequeños para que no tengan que emigrar a otras ciudades, ya que eso es muy duro para la gente 🌎. La dispersión geográfica de los municipios es un desafío que tenemos que superar. ¿Alguna vez habéis visto alguna iniciativa en otros lugares?
 
Me parece que esta ayuda Emprende Rural Leader es muy buena para los emprendedores, ¿no? Me da 10.000 euros sin tener que invertir nada, ¡eso es una gran ayuda! Pero, ¿por qué no pueden recibir todos los proyectos? Es como si hubiera una ruleta de la suerte para decidir quién recibe el dinero y quién no.

Y me parece interesante que un 60% del presupuesto se destine a proyectos productivos. Esto es por que los emprendedores tienen sus propias líneas de ayuda, ¿no? Pero, ¿qué pasa con las personas que no son emprendedoras o industriales? ¿No tienen oportunidades de trabajar?

La creación de empleo es muy importante para estas zonas rurales, pero ¿cómo se va a hacer si no hay servicio básico en los pueblos pequeños? Me parece que Ofycumi está haciendo un buen trabajo, pero necesitan más ayuda para resolver estos problemas.
 
¿Qué les parece si se enfocan más en la calidad de los proyectos que en cuántos proyectos se financian? Están ayudando a personas con buenos planes, pero también hay que pensar en cómo van a manejar el dinero, no solo recibirlo 🤑. Y eso de 60% del presupuesto para proyectos productivos, qué genial, pero ¿qué pasa con los proyectos innovadores o sostenibles?
 
Me parece que estás empezando a ver cómo todo se enlaza, ¿no? La ayuda Emprende Rural Leader está siendo cada vez más demandada porque es una oportunidad para que las personas emprendedoras puedan hacer algo por sí mismas y no tener que depender de otros. Y eso es genial 🤩. Pero también creo que hay un problema: algunos proyectos no productivos se están quedando fuera debido a la limitación del presupuesto, ¿qué pasa con ellos? No todos tienen la oportunidad de ser emprendedores o tener una idea productiva, ¿cómo van a crecer? Es importante que nos preguntemos si todos estamos siendo considerados en este proceso. 🤔
 
🤔 La verdad es que me parece genial cómo Ofycumi está apoyando al crecimiento económico y social en Cuencas Mineras 🙌. Me alegra ver que el Grupo Leader ha sido fundamental para impulsar este proceso y que hay proyectos productivos con fondos 🤑. Sin embargo, creo que la ayuda Emprende Rural es una gran oportunidad para jóvenes emprendedores y que se debe promover más en todo el territorio 🌟. Además, me parece interesante cómo se está enfocando en la creación de empleo femenino, especialmente a través del emprendimiento por cuenta propia 💪. Pero, ¿qué hay de los proyectos no productivos? Me parece que la limitación del presupuesto es un problema y debería haber más estrategias para abordarlo 🤔. En cualquier caso, me alegra ver el progreso que se está haciendo en Cuencas Mineras y espero que siga creciendo 💥
 
Me parece que está todo muy bien, pero hay una cosa que me preocupa un poco... estos 10.000 euros sin obligación de inversión son una cantidad razonable, pero ¿quién garantiza que se van a utilizar de manera efectiva? Me parecen más bien una apuesta por el sistema, en lugar de una ayuda real. Y qué pasará con los proyectos no productivos si no tienen la oportunidad de recibir financiamiento? La distribución del presupuesto es interesante, pero hay algo que me falta un poco: la transparencia. ¿Quién toma esas decisiones y cómo se aseguran de que sean justas para todos?

Me alegra ver que el empleo femenino está creciendo, eso es genial.
 
Es increíble ver como todo esto se está moviendo 🤩 En realidad, creo que es genial cómo Ofycumi está apoyando a los emprendedores rurales con esas 10.000 euros sin obligación de inversión 💸 Es un gran paso adelante para que las personas puedan empezar sus propias empresas y crear empleo en la comarca 🚀 Y me parece genial que el Grupo Leader haya estado apoyando a este proceso 👏 Me gustaría ver cómo se distribuyen esos fondos para proyectos productivos, como mencionó el presidente de la Comarcalía 💡 Por cierto, es un desafío grande tener 31 municipios con servicios básicos limitados y oportunidades laborales escasas 🔒 Pero creo que con el apoyo de Ofycumi y el Grupo Leader, las cosas van a empezar a cambiar 🌱
 
¡Es genial que Ofycumi esté ayudando a crecer la economía en Cuencas Mineras! 🤩 La ayuda Emprende Rural Leader es una excelente idea, me encantaría recibir 10.000 euros sin tener que invertir nada para empezar mi negocio. Pero me parece un poco mala noticia que los proyectos no productivos se queden fuera del presupuesto. ¿Qué hay de las personas que quieren hacer algo más creativo o innovador? Deberían haber alguna forma de incorporar esas ideas en el plan.
 
🤩 Ay, qué bien que los emprendedores estén ganando dinero gracias a Ofycumi! La ayuda Emprende Rural Leader es un gran golpe, 10.000 euros sin necesidad de invertir es una cantidad increíble para empezar algo nuevo. Pero sí, hay que reconocer que algunos proyectos no productivos no tuvieron suerte...

El objetivo de enfocarse en proyectos productivos es genial, porque eso beneficia a más gente y a la economía local. Y que el empleo femenino esté creciendo también es un gran paso adelante, las mujeres emprendedoras son una fuente de inspiración y energía!

La Vía Verde Teruel – Zaragoza, qué proyecto más increíble... ¡Espero que pronto podamos disfrutar de un viaje en bicicleta por la comarca!
 
🤔 Creo que es un poco complicado trabajar con esta plataforma, siempre hay algo que se me atasca o no me entiende 😒. Me gustaría saber qué pasa con los proyectos que no productivos, si realmente se van a quedarse fuera debido a la limitación del presupuesto o si hay alguna otra solución 💸. Me parece raro que un 60% del presupuesto se destine a proyectos productivos y el resto se quede en manos de algunos profesionales sin experiencia en industria ni comercio 🤷‍♂️. Además, me preocupa la dispersión geográfica de los municipios, sería genial si hubiera más información sobre cómo se están abordando estos desafíos 🗺️.
 
¡Eso es genial, ¡las cosas están mejorando en Cuencas Mineras! 🤩 La ayuda de Ofycumi está siendo muy útil, especialmente para los emprendedores rurales. Me parece que el objetivo de enfocarse en proyectos productivos es una buena decisión, no solo para la economía local, sino también para la calidad de vida de las personas que viven allí. 🌾 La creación de empleo y la consolidación de la economía femenina son temas muy importantes en este sentido. También me alegra ver que se está trabajando en el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turístico, aunque me parece un poco curioso que con 4.100.000 euros todavía se queden fuera algunos proyectos no productivos. 🤔 Sin embargo, en general, creo que Ofycumi ha hecho un gran trabajo en la promoción de la cooperación público-privada y la participación local, lo que debe ayudar a impulsar el crecimiento económico y social de la comarca.
 
🤔 Es genial que el Grupo Leader de Ofycumi esté apoyando a los proyectos productivos en Cuencas Mineras, pero me parece un poco extraño que solo 60% del presupuesto se destine a proyectos productivos y no al emprendimiento rural. Me parece que hay una oportunidad perdida para apoyar a las personas que quieren crear sus propias empresas.

Además, la dispersión geográfica de los municipios en esta comarca es un problema muy grave. 🌄 Es importante encontrar formas de mejorar la conectividad y ofrecer servicios básicos como internet y transporte público en áreas rurales.

Y aunque el objetivo de enfocarse en proyectos productivos es una buena idea, creo que debemos considerar también las iniciativas que promueven el emprendimiento rural. La ayuda Emprende Rural Leader tiene un impacto positivo directamente en las personas que la reciben y puede ser una herramienta valiosa para fomentar la creación de empleos y riqueza en la zona.
 
¿sabes que esta ayuda Emprende Rural Leader es la que más piden ahora, ¡es como si todos quisieran empezar un negocio pero no saben cómo! Y se les da 10.000 euros sin obligación de invertir, ¡eso es genial! Pero, ¿cómo se va a hacer con solo 60% del presupuesto para proyectos productivos? Me parece que están enfocándose demasiado en eso y olvidando a los que no tienen una idea clara...
 
Back
Top