LatinoConectadoLibre
Well-known member
Javier de Paz, un legado de 18 años en Telefónica
La empresa de telecomunicaciones ha confirmado la salida de Javier de Paz, uno de los consejeros más veteranos y una figura histórica del partido político socialista. El expolítico español dejó el puesto de consejero con "razones personales", lo que sugiere que su partida no estará relacionada con conflictos internos.
De Paz, un amigo cercano de José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido parte del equipo directivo de Telefónica durante dos décadas. Su renuncia se produce en un momento crítico para la empresa, ya que el próximo 4 de noviembre presentará su nuevo plan estratégico.
En este contexto, el consejo de Telefónica ha visto cambios significativos en los últimos meses. César Mascaraque, quien hasta ahora ocupaba el puesto de presidente no ejecutivo de Movistar+, asume el cargo de consejero de la empresa. El nuevo consejo se compone de nueve miembros, de los cuales siete son independientes y un 60% del total.
Mascaraque cuenta con una trayectoria profesional de más de 25 años en el sector de la tecnología. Fundó Finexia Ltd, una plataforma online de financiación para pymes, que fue vendida en 2003. Luego se unió a Google Inc. como responsable de desarrollo de negocio para el sur de Europa y mercados emergentes.
La salida de De Paz ha sido sucedida por la incorporación de nuevas personalidades al consejo, entre ellas Olayan M. Alwetaid, representante de los árabes de STC, y Ana María Sala, que llegó desde Indra. Además, Carlos Ocaña (SEPI) se convierte en vicepresidente y Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica.
En la zona de la sostenibilidad y regulación, Ana María Sala Andrés asume el cargo de presidenta de la Comisión, mientras que Guillermo Ansaldo permanece como responsable de Infraestructuras y consejero del ámbito de infraestructuras.
La empresa de telecomunicaciones ha confirmado la salida de Javier de Paz, uno de los consejeros más veteranos y una figura histórica del partido político socialista. El expolítico español dejó el puesto de consejero con "razones personales", lo que sugiere que su partida no estará relacionada con conflictos internos.
De Paz, un amigo cercano de José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido parte del equipo directivo de Telefónica durante dos décadas. Su renuncia se produce en un momento crítico para la empresa, ya que el próximo 4 de noviembre presentará su nuevo plan estratégico.
En este contexto, el consejo de Telefónica ha visto cambios significativos en los últimos meses. César Mascaraque, quien hasta ahora ocupaba el puesto de presidente no ejecutivo de Movistar+, asume el cargo de consejero de la empresa. El nuevo consejo se compone de nueve miembros, de los cuales siete son independientes y un 60% del total.
Mascaraque cuenta con una trayectoria profesional de más de 25 años en el sector de la tecnología. Fundó Finexia Ltd, una plataforma online de financiación para pymes, que fue vendida en 2003. Luego se unió a Google Inc. como responsable de desarrollo de negocio para el sur de Europa y mercados emergentes.
La salida de De Paz ha sido sucedida por la incorporación de nuevas personalidades al consejo, entre ellas Olayan M. Alwetaid, representante de los árabes de STC, y Ana María Sala, que llegó desde Indra. Además, Carlos Ocaña (SEPI) se convierte en vicepresidente y Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica.
En la zona de la sostenibilidad y regulación, Ana María Sala Andrés asume el cargo de presidenta de la Comisión, mientras que Guillermo Ansaldo permanece como responsable de Infraestructuras y consejero del ámbito de infraestructuras.