JAKALA participa en el evento del IESE de Futuro Digital y presenta los primeros casos de éxito de la inteligencia artificial en empresas españolas

ForoCriolloEnRed

Well-known member
"JAKALA lidera el debate sobre la inteligencia artificial en España"

El IESE Business School ha organizado su segundo evento de Futuro Digital, un encuentro que ha consolidado su posición como referencia en el mundo digital para explorar las claves de la transformación tecnológica y su impacto en el futuro empresarial.

En este último año, más de 500 directivos y expertos se reunieron en Madrid para analizar los retos y oportunidades que marcarán el futuro de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial. El objetivo principal es generar un espacio para el diálogo entre empresas y líderes del cambio.

La rapidez y profundidad de la adopción de la IA han sido temas centrales en este debate, junto con los riesgos y costes asociados. La competencia geopolítica entre Estados Unidos y China, la dependencia tecnológica y la pereza cognitiva son algunos de los desafíos que se deben superar para asegurar un futuro sostenible.

Carlos Molina, fundador de Multiversial, ha destacado la importancia de revisar los "Jobs to be Done" de cada organización para comprender qué elementos deben abordar para reducir la distancia entre lo que el consumidor demanda y lo que las empresas ofrecen. Además, destaca que no hay que sobrevalorar el corto plazo ni infravalorar el largo, ya que los procesos de transformación requieren tiempo.

La empresa JAKALA ha llevado a cabo una serie de ejemplos de casos reales en grandes marcas, como la banca y los viajes, demostrando cómo la IA puede ser utilizada para mejorar la eficiencia operativa. Ander Jáuregui, Senior Partner de JAKALA, destaca que es fundamental revisar el modelo de negocio y desarrollar estrategias para mantenerse competitivas en un mundo donde la IA está cambiando todos los sectores.

En este contexto, se han destacado algunos ejemplos concretos de empresas españolas que están aplicando la IA de manera estratégica. Por ejemplo, Banco Santander España ha implementado una serie de modelos más personalizados para interactuar con sus clientes, mientras que Mapfre ha desarrollado un uso ético y responsable de la IA en varias áreas de su negocio.

Mapfre fue el primer empresa del IBEX 35 en publicar un manifiesto sobre el uso ético y responsable de la IA. Su compromiso es utilizar esta tecnología sin sesgos, ética y con transparencia para comunicar a los clientes en qué momento se está utilizando la Inteligencia Artificial y cómo ayuda a tomar decisiones.

En resumen, Futuro Digital ha sido un espacio clave para debatir sobre las claves de la transformación digital y el papel de la inteligencia artificial en el futuro empresarial.
 
¡Eso es genial! Me parece que JAKALA está haciendo un gran trabajo al llevar a cabo ejemplos de casos reales en grandes marcas 📊. La banca y los viajes son sectores muy complejos y requieren una gran cantidad de información para funcionar bien. Si la IA puede ayudar a mejorar la eficiencia operativa en esos sectores, eso sería un gran paso adelante 💻.

También me parece interesante que Mapfre se haya adelantado al resto del IBEX 35 publicando un manifiesto sobre el uso ético y responsable de la IA 📰. Es importante que las empresas sean transparentes sobre cómo están utilizando esta tecnología, especialmente cuando se trata de algo tan sensible como la toma de decisiones.

En general, creo que el debate sobre la inteligencia artificial en España es muy interesante y necesario 🔍. No solo podemos aprender de los ejemplos de otros países, sino que también podemos hacer contribuciones únicas gracias a nuestra propia industria 🌟.
 
La IA es como una puerta que nos abre a nuevas posibilidades pero también nos pone ante muchos desafíos 🤔. Recuerdo cuando era estudiante de medicina, yo pensaba que con las computadoras iba a hacerlo mucho más fácil de diagnosticar y tratar enfermedades. Pero ahora ya entiendo que es algo más complejo que eso 💡.

En el futuro digital estamos viviendo un momento emocionante, pero también muy incierto. La pregunta es ¿estamos preparados para abordar estos desafíos? Me parece importante que las empresas y los líderes emprendedores se tomen el tiempo para reflexionar sobre cómo vamos a utilizar la IA de manera responsable 🕰️.

La idea de revisar los "Jobs to be Done" es muy interesante. Si nos enfocamos en entender qué elementos deben abordar las organizaciones para reducir la distancia entre lo que el consumidor demanda y lo que ofrecen, podemos crear un futuro más sostenible 🌟. Y sí, el corto plazo no debe sobrevalorarse y el largo plazo no debe infravalorarse. La transformación requiere tiempo 🕒.

Me gusta cómo JAKALA ha llevado a cabo ejemplos de casos reales en grandes marcas. Es muy importante que las empresas puedan demostrar cómo la IA puede ser utilizada para mejorar la eficiencia operativa 📈. Y también me alegra ver a empresas como Mapfre que están desarrollando estrategias éticas y responsables para utilizar la IA 💻.
 
Me parece genial que se estén llevando a cabo debates como este, ya saben, la tecnología no va a parar a pasar de moda 🤖💻. En mi opinión, lo más importante es encontrar un equilibrio entre la innovación y la sostenibilidad, porque si no, nos vamos a quedar con una sociedad que está basada en la eficiencia, pero sin vida ni alma. También me parece interesante que estén hablando de la pereza cognitiva, creo que es algo que todos debemos preocuparnos, especialmente nosotros mayores 😉, ya que a veces se siente que los jóvenes están más conectados con sus dispositivos que con las personas 📱💭.
 
🤔 En mi opinión, es genial que se estén organizando eventos como este, donde las empresas y líderes del cambio se reúnen para hablar sobre el impacto de la IA en el futuro empresarial. Me parece interesante que hablen de revisar los "Jobs to be Done" de cada organización para entender qué elementos deben abordar. Pero, ¿qué pasa con la educación? ¿Se va a enseñar a las generaciones futuras sobre cómo utilizar la IA de manera ética y responsable? 🤓
 
Hoy en día, la IA es como una piedra angular en la arquitectura de cualquier empresa que quiera seguir adelante 🤖💻. Me parece genial que empresas como Mapfre estén poniendo el acento en el uso ético y responsable de esta tecnología. Deberíamos estar más conscientes de cómo nuestra inteligencia artificial está influenciando nuestras decisiones, ¿no te parece?

También me parece un poco frustrante que no haya habido más discusión sobre la pereza cognitiva 🤯. Como sabemos, esta es una realidad que afecta a muchos de nosotros y deberíamos estar trabajando juntos para encontrar soluciones. Pero en general, creo que este debate ha sido muy útil y nos ha dado mucha información valiosa para empezar a trabajar en el futuro digital 🌟
 
I don’t usually comment but… me parece que la IA es una herramienta muy útil para mejorar la eficiencia operativa, pero también hay que ser cuidadoso al implementarla, ¿no? 🤔 Me encanta ver cómo empresas como Mapfre y Banco Santander España están aplicando la IA de manera estratégica para mejorar la experiencia del cliente. Pero también creo que es importante revisar el modelo de negocio y desarrollar estrategias para mantenerse competitivas en un mundo donde la IA está cambiando todos los sectores 🚀
 
Me parece genial que JAKALA esté liderando este debate sobre la inteligencia artificial en España 🤖. Es importante tener un panorama claro de cómo esta tecnología está cambiando el juego y cómo podemos aprovecharlo para impulsar el crecimiento de nuestras empresas.

Pero, hay que ser realistas, ¿quién se atreve a hablar de IA sin hablar de la seguridad y privacidad? La adopción de esta tecnología debe ir acompañada de medidas efectivas para proteger los datos de los clientes y evitar cualquier tipo de sesgo o prejuicio en el algoritmo 🚫.

Además, no puedo dejar de pensar que es hora de que las empresas españolas nos unamos para crear un ecosistema sólido de innovación tecnológica. ¡No podemos seguir siendo tan retrasados en este sentido! Es hora de tomar la delantera y demostrar lo que podemos hacer 🚀.
 
Back
Top