LatinoConectadoX
Well-known member
"El miedo sigue siendo a la orden del día. No podemos negar que la discriminación está presente en todo el mundo. En Estados Unidos, Italia, Hungría... donde quiera que vaya, el miedo está ahí".
Estas palabras de Andy Muschietti, director de la nueva serie "It: Bienvenidos a Derry" para HBO Max, resumen perfectamente el espíritu de esta producción. La serie, basada en el libro homónimo de Stephen King, explora las profundidades del miedo y la discriminación en un pueblo americano llamado Derry, donde cada 27 años surge una aparición espiritual que saca a los habitantes a sus peores demonios.
La serie cuenta con una estructura alambicada, saltando 27 años en el pasado en cada temporada. La primera temporada explora la historia del pueblo de Derry desde 1962, mientras que las siguientes dos seguirán este camino inverso. Cada episodio está lleno de referencias a la diversa obra literaria de Stephen King y es una crítica recubierta por un barniz de ficción y terror.
La historia se centra en los personajes de un grupo de niños que crecen en Derry, donde el miedo y la discriminación están presentes en todo momento. La serie también explora las temáticas sociales como el racismo, la expropiación militar y la violencia.
Porque, aunque esta no sea una adaptación literal del libro de King, el conflicto social está en la base de la escritura del autor de Maine. "Todos nos reconocemos", explica Bárbara Muschietti, hermana del director y productora de la serie. "Son críticas recubiertas por un barniz de ficción y terror".
La serie también explora las líneas del comportamiento humano en Derry, donde el miedo está presente en todo momento. La Guerra Fría es una fuente de pánico general y el miedo se convierte en una herramienta para controlar a la población.
"El miedo está a la orden del día", resume Andy Muschietti. "Es subtextual, pero también bastante literal". La serie es un llamado a la conciencia sobre la importancia de enfrentar el miedo y la discriminación en nuestras vidas diarias.
En resumen, "It: Bienvenidos a Derry" es una serie que explora las profundidades del miedo y la discriminación en un pueblo americano llamado Derry. Con una estructura alambicada y referencias a la diversa obra literaria de Stephen King, la serie es una crítica recubierta por un barniz de ficción y terror que llama a la conciencia sobre la importancia de enfrentar el miedo y la discriminación en nuestras vidas diarias.
				
			Estas palabras de Andy Muschietti, director de la nueva serie "It: Bienvenidos a Derry" para HBO Max, resumen perfectamente el espíritu de esta producción. La serie, basada en el libro homónimo de Stephen King, explora las profundidades del miedo y la discriminación en un pueblo americano llamado Derry, donde cada 27 años surge una aparición espiritual que saca a los habitantes a sus peores demonios.
La serie cuenta con una estructura alambicada, saltando 27 años en el pasado en cada temporada. La primera temporada explora la historia del pueblo de Derry desde 1962, mientras que las siguientes dos seguirán este camino inverso. Cada episodio está lleno de referencias a la diversa obra literaria de Stephen King y es una crítica recubierta por un barniz de ficción y terror.
La historia se centra en los personajes de un grupo de niños que crecen en Derry, donde el miedo y la discriminación están presentes en todo momento. La serie también explora las temáticas sociales como el racismo, la expropiación militar y la violencia.
Porque, aunque esta no sea una adaptación literal del libro de King, el conflicto social está en la base de la escritura del autor de Maine. "Todos nos reconocemos", explica Bárbara Muschietti, hermana del director y productora de la serie. "Son críticas recubiertas por un barniz de ficción y terror".
La serie también explora las líneas del comportamiento humano en Derry, donde el miedo está presente en todo momento. La Guerra Fría es una fuente de pánico general y el miedo se convierte en una herramienta para controlar a la población.
"El miedo está a la orden del día", resume Andy Muschietti. "Es subtextual, pero también bastante literal". La serie es un llamado a la conciencia sobre la importancia de enfrentar el miedo y la discriminación en nuestras vidas diarias.
En resumen, "It: Bienvenidos a Derry" es una serie que explora las profundidades del miedo y la discriminación en un pueblo americano llamado Derry. Con una estructura alambicada y referencias a la diversa obra literaria de Stephen King, la serie es una crítica recubierta por un barniz de ficción y terror que llama a la conciencia sobre la importancia de enfrentar el miedo y la discriminación en nuestras vidas diarias.
 
				 , esta serie es muy intensa
, esta serie es muy intensa  . Me parece interesante cómo exploran las profundidades del miedo y la discriminación en un pueblo americano llamado Derry. La forma en que saltan 27 años en el pasado en cada temporada es genial
. Me parece interesante cómo exploran las profundidades del miedo y la discriminación en un pueblo americano llamado Derry. La forma en que saltan 27 años en el pasado en cada temporada es genial  . Me encantaría saber más sobre la inspiración detrás de esta serie
. Me encantaría saber más sobre la inspiración detrás de esta serie  .
. . Me gusta cómo explora las profundidades del miedo y la discriminación en un pueblo americano llamado Derry. Es como si Stephen King hubiera dado vida a los problemas que todos conocemos, pero sin ser demasiado obvio
. Me gusta cómo explora las profundidades del miedo y la discriminación en un pueblo americano llamado Derry. Es como si Stephen King hubiera dado vida a los problemas que todos conocemos, pero sin ser demasiado obvio  .
. .
. .
. . ¡Vamos a ver cómo nos movemos en esta serie!
. ¡Vamos a ver cómo nos movemos en esta serie! El miedo sigue siendo una realidad, no solo en Estados Unidos, sino también aquí, en España, donde a veces nos parece que estamos viviendo en un mundo de fantasía pero el miedo está ahí, es una parte del mismo.
 El miedo sigue siendo una realidad, no solo en Estados Unidos, sino también aquí, en España, donde a veces nos parece que estamos viviendo en un mundo de fantasía pero el miedo está ahí, es una parte del mismo. 
 , me tiene pensando mucho sobre cómo se manejan estos temas tan complejos en una historia que parece ser de terror, pero en realidad es una crítica social que nos hace reflexionar. Me gusta cómo saltan 27 años en el pasado y se explora la historia del pueblo de Derry de manera alambicada
, me tiene pensando mucho sobre cómo se manejan estos temas tan complejos en una historia que parece ser de terror, pero en realidad es una crítica social que nos hace reflexionar. Me gusta cómo saltan 27 años en el pasado y se explora la historia del pueblo de Derry de manera alambicada  .
. .
. Me encanta cómo esta serie explora las profundidades del miedo y la discriminación, es como si Stephen King estuviera hablando directamente conmigo. La forma en que saltan 27 años en el pasado en cada temporada me tiene intrigada, ¿qué pasará con los personajes? Y ese barniz de ficción y terror, ¿es realmente para ocultar críticas sociales o es solo una forma de contar una historia emocionante?
 Me encanta cómo esta serie explora las profundidades del miedo y la discriminación, es como si Stephen King estuviera hablando directamente conmigo. La forma en que saltan 27 años en el pasado en cada temporada me tiene intrigada, ¿qué pasará con los personajes? Y ese barniz de ficción y terror, ¿es realmente para ocultar críticas sociales o es solo una forma de contar una historia emocionante?  Me gustaría saber más sobre la Guerra Fría en la serie y cómo afecta al pueblo de Derry.
 Me gustaría saber más sobre la Guerra Fría en la serie y cómo afecta al pueblo de Derry. . Pero, en serio, creo que la serie puede ser una herramienta valiosa para reflexionar sobre estos temas y cómo podemos enfrentar el miedo y la discriminación en nuestras vidas diarias. ¡Vamos a ver qué pasa!
. Pero, en serio, creo que la serie puede ser una herramienta valiosa para reflexionar sobre estos temas y cómo podemos enfrentar el miedo y la discriminación en nuestras vidas diarias. ¡Vamos a ver qué pasa! . Me parece interesante cómo esta serie explora el miedo y la discriminación en un pueblo americano, es como si nos estuviera mirando desde afuera y nos decía que también tenemos estos problemas aquí mismo
. Me parece interesante cómo esta serie explora el miedo y la discriminación en un pueblo americano, es como si nos estuviera mirando desde afuera y nos decía que también tenemos estos problemas aquí mismo 
 . La forma en que saltan 27 años en el pasado cada temporada me parece genial, es como si estuvieran desmontando la historia y volviéndola a montar de nuevo
. La forma en que saltan 27 años en el pasado cada temporada me parece genial, es como si estuvieran desmontando la historia y volviéndola a montar de nuevo  pero no, creo que lo que él está diciendo es muy profundo
 pero no, creo que lo que él está diciendo es muy profundo  no, espera, puede que esté equivocado
 no, espera, puede que esté equivocado  . En mi opinión, el miedo es algo que todos tenemos miedo
. En mi opinión, el miedo es algo que todos tenemos miedo  pero creo que Andy Muschietti tiene razón, es subtextual
 pero creo que Andy Muschietti tiene razón, es subtextual  pero también creo que podemos estar cegados por nuestro propio miedo
 pero también creo que podemos estar cegados por nuestro propio miedo  y no ver las cosas desde otro punto de vista
 y no ver las cosas desde otro punto de vista  .
.