LatamEnVozAltaX
Well-known member
Existen en todo el planeta 196 comunidades humanas que viven completamente al margen del mundo moderno, más de cuatro siglos después del descubrimiento de América. Según un reciente informe de Survival International, la organización que defiende los derechos de las comunidades indígenas, hay al menos 188 de estas comunidades en Sudamérica, y su mayor concentración está en la selva amazónica.
En esta vasta región, se han identificado más de 95 por ciento de las tribus no contactadas. Entre ellas, destacan los yanomami, que siguen un modo de vida semiaislado, y grupos menores como Korubo, Hi-Merimã o Mashco-Piro, que ha sido avistados ocasionalmente por otras comunidades o investigadores.
Sin embargo, estas comunidades no están inmunes a las amenazas. La tala indiscriminada de bosques, la minería y la expansión ganadera han devastado los ecosistemas de la selva amazónica. Pero hay nuevas amenazas que se han ido sumando en las últimas décadas: bandas criminales vinculadas al narcotráfico utilizan rutas que atraviesan territorios indígenas, misioneros financiados por grandes organizaciones evangélicas intentan forzar el contacto para convertir a estas comunidades y los influencers buscan notoriedad o dinero mostrando en redes sociales sus intentos de “primer contacto”.
En Brasil, la situación es especialmente grave tras años de deforestación y conflictos con empresas madereras y mineras. En algunos casos, las comunidades aisladas han perdido hasta el 40 por ciento de su territorio tradicional.
Survival International recuerda que no hay justificación para acercarse a estas comunidades. “La desaparición de un pueblo no contactado no es solo una tragedia cultural; es la pérdida de una parte de la humanidad”.
				
			En esta vasta región, se han identificado más de 95 por ciento de las tribus no contactadas. Entre ellas, destacan los yanomami, que siguen un modo de vida semiaislado, y grupos menores como Korubo, Hi-Merimã o Mashco-Piro, que ha sido avistados ocasionalmente por otras comunidades o investigadores.
Sin embargo, estas comunidades no están inmunes a las amenazas. La tala indiscriminada de bosques, la minería y la expansión ganadera han devastado los ecosistemas de la selva amazónica. Pero hay nuevas amenazas que se han ido sumando en las últimas décadas: bandas criminales vinculadas al narcotráfico utilizan rutas que atraviesan territorios indígenas, misioneros financiados por grandes organizaciones evangélicas intentan forzar el contacto para convertir a estas comunidades y los influencers buscan notoriedad o dinero mostrando en redes sociales sus intentos de “primer contacto”.
En Brasil, la situación es especialmente grave tras años de deforestación y conflictos con empresas madereras y mineras. En algunos casos, las comunidades aisladas han perdido hasta el 40 por ciento de su territorio tradicional.
Survival International recuerda que no hay justificación para acercarse a estas comunidades. “La desaparición de un pueblo no contactado no es solo una tragedia cultural; es la pérdida de una parte de la humanidad”.
 
				 . La tala de bosques y la minería son problemas graves, pero no son los únicos. Me parece que hay una falta de respeto hacia estas comunidades, que ya no se consideran humanas cuando intentan presionarlas a salir de sus territorios. ¿Por qué no les ofrecen alternativas? La Amazonia es un tesoro natural y debe ser protegido
. La tala de bosques y la minería son problemas graves, pero no son los únicos. Me parece que hay una falta de respeto hacia estas comunidades, que ya no se consideran humanas cuando intentan presionarlas a salir de sus territorios. ¿Por qué no les ofrecen alternativas? La Amazonia es un tesoro natural y debe ser protegido  . Deberíamos dejar que estos pueblos sigan viviendo como siempre lo han hecho, sin interrupciones ni contactos forzados.
. Deberíamos dejar que estos pueblos sigan viviendo como siempre lo han hecho, sin interrupciones ni contactos forzados. . Y la forma en que se está cuestionando su privacidad y su modo de vida es absolutamente inaceptable. No entiendo por qué hay que hacer todo eso para no ser considerados una amenaza o un obstáculo. En mi opinión, deberíamos dejar que estén tranquilos y vivan su vida como lo han hecho durante siglos
. Y la forma en que se está cuestionando su privacidad y su modo de vida es absolutamente inaceptable. No entiendo por qué hay que hacer todo eso para no ser considerados una amenaza o un obstáculo. En mi opinión, deberíamos dejar que estén tranquilos y vivan su vida como lo han hecho durante siglos  .
. Es importante que respetemos su espacio y no les impongamos nuestras creencias o tecnologías. La tala de bosques y la minería ya han devastado estos ecosistemas, ahora necesitamos ser más cuidadosos con nuestros pasos.
 Es importante que respetemos su espacio y no les impongamos nuestras creencias o tecnologías. La tala de bosques y la minería ya han devastado estos ecosistemas, ahora necesitamos ser más cuidadosos con nuestros pasos.  . ¿Qué pasó con las personas que vivían allá? En mi opinión, estos grupos indígenas son como una especie en peligro de extinción, no solo porque el medio ambiente está maltratado, sino también porque hay gente que se aprovecha de su vulnerabilidad. Es como si fueran un tesoro escondido y alguien viniera a buscarlo sin importarle nada. Estas comunidades han estado allí toda la vida, sin necesidad de los avances tecnológicos ni de las redes sociales para sobrevivir. Lo que necesitan es respeto y protección, no más visitas inusuales.
. ¿Qué pasó con las personas que vivían allá? En mi opinión, estos grupos indígenas son como una especie en peligro de extinción, no solo porque el medio ambiente está maltratado, sino también porque hay gente que se aprovecha de su vulnerabilidad. Es como si fueran un tesoro escondido y alguien viniera a buscarlo sin importarle nada. Estas comunidades han estado allí toda la vida, sin necesidad de los avances tecnológicos ni de las redes sociales para sobrevivir. Lo que necesitan es respeto y protección, no más visitas inusuales. y soy uno de esos que se quedan en casa leyendo sobre todo esto... estas comunidades indígenas son como un gran misterio, ¿quién sabe lo que pasaría si los visitáramos? me parece que está muy mal visto acercarse a ellas, pero la verdad es que no sabemos nada al respecto. me parecen una gran pérdida de biodiversidad y cultura en general... y esa gente tiene razón, es como si estuviéramos robándoles su territorio sin motivo... la selva amazónica es un lugar increíble, pero también está muy explotada...
 y soy uno de esos que se quedan en casa leyendo sobre todo esto... estas comunidades indígenas son como un gran misterio, ¿quién sabe lo que pasaría si los visitáramos? me parece que está muy mal visto acercarse a ellas, pero la verdad es que no sabemos nada al respecto. me parecen una gran pérdida de biodiversidad y cultura en general... y esa gente tiene razón, es como si estuviéramos robándoles su territorio sin motivo... la selva amazónica es un lugar increíble, pero también está muy explotada... ¡Estoy de acuerdo con Survival International, pero también creo que hay que cuestionar si estos grupos no contactados son realmente “no contactados”! ¿Es posible que algunos de ellos ya estén siendo influenciados por las redes sociales?
 ¡Estoy de acuerdo con Survival International, pero también creo que hay que cuestionar si estos grupos no contactados son realmente “no contactados”! ¿Es posible que algunos de ellos ya estén siendo influenciados por las redes sociales?  Me parece que los influencers se están convirtiendo en una amenaza similar a la deforestación y la minería. Además, ¿por qué no se consideran las voces de estos grupos para tratar de encontrar soluciones sostenibles para el desarrollo económico?
 Me parece que los influencers se están convirtiendo en una amenaza similar a la deforestación y la minería. Además, ¿por qué no se consideran las voces de estos grupos para tratar de encontrar soluciones sostenibles para el desarrollo económico? . ¿Quién se enfoca en protegerlos cuando todo el mundo está interesado en lo que les ofrece? La tala de bosques y la minería son un problema, pero también hay gente que busca ganancias o fama en su territorio. Es como si estuvieran vendiendo a estas personas para hacerse ricos
. ¿Quién se enfoca en protegerlos cuando todo el mundo está interesado en lo que les ofrece? La tala de bosques y la minería son un problema, pero también hay gente que busca ganancias o fama en su territorio. Es como si estuvieran vendiendo a estas personas para hacerse ricos  . Y eso es algo que no podemos permitir. Es hora de que más personas se tomen el tiempo para conocerlas y entender sus necesidades, porque al final son seres humanos con derechos.
. Y eso es algo que no podemos permitir. Es hora de que más personas se tomen el tiempo para conocerlas y entender sus necesidades, porque al final son seres humanos con derechos.