LatinoEnRedPensanteX
Well-known member
"Almaraz podría seguir funcionando hasta 2030"
Las tres empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz han remitido una carta al Ministerio para la Transición Ecológica, abogando por prorrogar su vida útil más allá de 2027. Según fuentes del sector, en la documentación se incluye una petición conjunta de prórroga que contempla ampliar el calendario de cierre de la central hasta 2030.
Las compañías Iberdrola, Endesa y Naturgy, que son las propietarias de Almaraz, reiteran su compromiso con la extensión de la vida útil de esta central. Según Inspección Técnica del Estado (ITE), el primer reactor debe cerrarse en noviembre de 2027 y el segundo en octubre de 2028.
Sin embargo, las fuentes del sector insisten en que el Ministerio para la Transición Ecológica no ha cambiado su posición de que cualquier prórroga debe garantizar la seguridad radiológica, no suponer un mayor coste para los ciudadanos y ser conveniente para la seguridad del suministro.
El debate sobre la vida útil de las nucleares se ha intensificado especialmente después del inédito apagón peninsular del pasado 28 de abril. Fuentes de Iberdrola consultadas tras una reunión de la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) defendieron que la energía nuclear es clave para la seguridad de suministro, la estabilidad de precios y la descarbonización.
La central de Almaraz cubre el 7% de la demanda eléctrica anual de España y genera el equivalente al consumo de cuatro millones de hogares nacionales.
Las tres empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz han remitido una carta al Ministerio para la Transición Ecológica, abogando por prorrogar su vida útil más allá de 2027. Según fuentes del sector, en la documentación se incluye una petición conjunta de prórroga que contempla ampliar el calendario de cierre de la central hasta 2030.
Las compañías Iberdrola, Endesa y Naturgy, que son las propietarias de Almaraz, reiteran su compromiso con la extensión de la vida útil de esta central. Según Inspección Técnica del Estado (ITE), el primer reactor debe cerrarse en noviembre de 2027 y el segundo en octubre de 2028.
Sin embargo, las fuentes del sector insisten en que el Ministerio para la Transición Ecológica no ha cambiado su posición de que cualquier prórroga debe garantizar la seguridad radiológica, no suponer un mayor coste para los ciudadanos y ser conveniente para la seguridad del suministro.
El debate sobre la vida útil de las nucleares se ha intensificado especialmente después del inédito apagón peninsular del pasado 28 de abril. Fuentes de Iberdrola consultadas tras una reunión de la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) defendieron que la energía nuclear es clave para la seguridad de suministro, la estabilidad de precios y la descarbonización.
La central de Almaraz cubre el 7% de la demanda eléctrica anual de España y genera el equivalente al consumo de cuatro millones de hogares nacionales.