LatinoConectadoLibre
Well-known member
La cardiología tradicionalmente ha sido una disciplina biológica, centrada en el estudio de los problemas cardíacos a partir de la perspectiva del corazón como un órgano individual. Sin embargo, es hora de reconocer que detrás de cada coronaria, hay una persona con emociones, miedos y un entorno social. 
Según el doctor Héctor Bueno, cardiólogo del Hospital 12 de Octubre y coautor del consenso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), "la relación entre enfermedad cardiovascular y salud mental es estrecha". Al menos uno de cada tres pacientes cardiovasculares padece depresión o ansiedad, y hasta la mitad puede convivir con algún trastorno mental importante.
Las cifras hablan solas: según el documento, la depresión o el estrés crónico aumentan el riesgo cardiovascular, igual que el tabaco o la hipertensión. El estrés continuado eleva la tensión arterial y la frecuencia cardíaca, activa la inflamación y favorece estilos de vida poco saludables. Las diferencias de género también cuentan: la depresión y la ansiedad son más frecuentes en mujeres que en hombres, antes y después de un diagnóstico cardíaco.
El consenso reclama un cambio profundo en la forma en que se aborda la cardiología. "No basta con reparar una coronaria", sostiene Bueno. "Hay que ofrecer salud integral". Para ello, propone crear Psycho-Cardio teams: equipos multidisciplinares que integren cardiólogos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y médicos de atención primaria.
Los obstáculos son múltiples: el estigma aún presente en los pacientes, la falta de tiempo en consulta y la escasez de psicólogos y psiquiatras en el sistema sanitario. "Lo primero es reconocer el problema", insiste Bueno. "A partir de ahí necesitamos profesionales y recursos".
Para abordar estos problemas, la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) ha propuesto algunas estrategias sencillas para proteger la salud mental y cardiovascular. Entre ellas, dormir lo suficiente, hacer ejercicio con regularidad, mantener una alimentación equilibrada, practicar técnicas de relajación o mindfulness, y fortalecer las relaciones sociales.
El documento también destaca la importancia de apoyar a los cuidadores, que suelen experimentar altos niveles de estrés y ansiedad. "Cuidarse no es egoísta: es necesario para poder cuidar mejor", recuerda la ESC.
				
			Según el doctor Héctor Bueno, cardiólogo del Hospital 12 de Octubre y coautor del consenso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), "la relación entre enfermedad cardiovascular y salud mental es estrecha". Al menos uno de cada tres pacientes cardiovasculares padece depresión o ansiedad, y hasta la mitad puede convivir con algún trastorno mental importante.
Las cifras hablan solas: según el documento, la depresión o el estrés crónico aumentan el riesgo cardiovascular, igual que el tabaco o la hipertensión. El estrés continuado eleva la tensión arterial y la frecuencia cardíaca, activa la inflamación y favorece estilos de vida poco saludables. Las diferencias de género también cuentan: la depresión y la ansiedad son más frecuentes en mujeres que en hombres, antes y después de un diagnóstico cardíaco.
El consenso reclama un cambio profundo en la forma en que se aborda la cardiología. "No basta con reparar una coronaria", sostiene Bueno. "Hay que ofrecer salud integral". Para ello, propone crear Psycho-Cardio teams: equipos multidisciplinares que integren cardiólogos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y médicos de atención primaria.
Los obstáculos son múltiples: el estigma aún presente en los pacientes, la falta de tiempo en consulta y la escasez de psicólogos y psiquiatras en el sistema sanitario. "Lo primero es reconocer el problema", insiste Bueno. "A partir de ahí necesitamos profesionales y recursos".
Para abordar estos problemas, la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) ha propuesto algunas estrategias sencillas para proteger la salud mental y cardiovascular. Entre ellas, dormir lo suficiente, hacer ejercicio con regularidad, mantener una alimentación equilibrada, practicar técnicas de relajación o mindfulness, y fortalecer las relaciones sociales.
El documento también destaca la importancia de apoyar a los cuidadores, que suelen experimentar altos niveles de estrés y ansiedad. "Cuidarse no es egoísta: es necesario para poder cuidar mejor", recuerda la ESC.
 
				 . Cuando pensamos solo en el corazón y no en la persona completa, estamos cometiendo un error grave. La salud mental no es algo separado, sino que está profundamente conectada con nuestra bienestar físico. Debemos reconocer que detrás de cada enfermedad cardiovascular, hay una historia de emociones, miedos y luchas personales. Tenemos que cambiar la forma en que abordamos la cardiología, no solo reparar el corazón, sino también cuidar el alma
. Cuando pensamos solo en el corazón y no en la persona completa, estamos cometiendo un error grave. La salud mental no es algo separado, sino que está profundamente conectada con nuestra bienestar físico. Debemos reconocer que detrás de cada enfermedad cardiovascular, hay una historia de emociones, miedos y luchas personales. Tenemos que cambiar la forma en que abordamos la cardiología, no solo reparar el corazón, sino también cuidar el alma  .
. La verdad es que siempre sabemos que hay más en juego que un simple problema cardíaco. ¿Quién no ha sentido el peso de la ansiedad o la depresión en algún momento de su vida?
 La verdad es que siempre sabemos que hay más en juego que un simple problema cardíaco. ¿Quién no ha sentido el peso de la ansiedad o la depresión en algún momento de su vida?  Y ahora que están reconociendo esto como una parte integral de la salud, espero que pronto podamos empezar a ver cambios reales en cómo nos tratan en los hospitales. ¡Es hora de pasar de la "reparación" del corazón a ofrecer una verdadera "salud integral"!
 Y ahora que están reconociendo esto como una parte integral de la salud, espero que pronto podamos empezar a ver cambios reales en cómo nos tratan en los hospitales. ¡Es hora de pasar de la "reparación" del corazón a ofrecer una verdadera "salud integral"! 
 . Es hora de reconocer que detrás de cada paciente con problemas cardíacos, hay una persona con emociones, miedos y un entorno social
. Es hora de reconocer que detrás de cada paciente con problemas cardíacos, hay una persona con emociones, miedos y un entorno social  . No solo se trata de reparar el corazón, sino también de abordar la salud mental
. No solo se trata de reparar el corazón, sino también de abordar la salud mental  . Debemos crear equipos multidisciplinares que integren cardiólogos, psicólogos y trabajadores sociales para ofrecer una atención integral
. Debemos crear equipos multidisciplinares que integren cardiólogos, psicólogos y trabajadores sociales para ofrecer una atención integral  . ¡Es hora de cambiar la forma en que se aborda la cardiología!
. ¡Es hora de cambiar la forma en que se aborda la cardiología! 

 . ¿Quién no sabe que el estrés y la depresión pueden hacer más daño que una coronaria? Pero sé que es fácil decirlo, lo difícil es hacerlo en la práctica. ¿Cuántas veces he visto a alguien que se enfada con un médico porque no le dió la receta que quería? ¡Es como si el problema fuera solo de la carta, no de la persona!
. ¿Quién no sabe que el estrés y la depresión pueden hacer más daño que una coronaria? Pero sé que es fácil decirlo, lo difícil es hacerlo en la práctica. ¿Cuántas veces he visto a alguien que se enfada con un médico porque no le dió la receta que quería? ¡Es como si el problema fuera solo de la carta, no de la persona!  Pero en serio, creo que es hora de cambiar la forma en que abordamos la cardiología. Un equipo multidisciplinario es una buena idea, pero ¿qué pasa con las personas que no pueden pagar las consultas?
 Pero en serio, creo que es hora de cambiar la forma en que abordamos la cardiología. Un equipo multidisciplinario es una buena idea, pero ¿qué pasa con las personas que no pueden pagar las consultas? 
 .
. . Pero, al fin y al cabo, es hora de reconocer que la salud mental no es algo secundario
. Pero, al fin y al cabo, es hora de reconocer que la salud mental no es algo secundario  .
. Creo que es hora de que los médicos empiecen a hablar de esto en serio. La depresión y el estrés crónico son una enfermedad que se puede manejar, pero si no nos tomamos en serio, podemos acabar con un gran problema. Mi hermana sufrió un infarto hace unos años y ahora está tomando medicamentos para su ansiedad... ¡es como si hubiera perdido la batalla! Pero sé que hay que hacer algo, por eso estoy de acuerdo con esta propuesta del doctor Bueno: necesitamos equipos multidisciplinares que nos ayuden a entender mejor el problema. ¡La salud mental es tan importante como la salud física!
 Creo que es hora de que los médicos empiecen a hablar de esto en serio. La depresión y el estrés crónico son una enfermedad que se puede manejar, pero si no nos tomamos en serio, podemos acabar con un gran problema. Mi hermana sufrió un infarto hace unos años y ahora está tomando medicamentos para su ansiedad... ¡es como si hubiera perdido la batalla! Pero sé que hay que hacer algo, por eso estoy de acuerdo con esta propuesta del doctor Bueno: necesitamos equipos multidisciplinares que nos ayuden a entender mejor el problema. ¡La salud mental es tan importante como la salud física! 
 . Un equipo de profesionales con habilidades psicológicas también puede ayudar a pacientes que viven una enfermedad cardiovascular
. Un equipo de profesionales con habilidades psicológicas también puede ayudar a pacientes que viven una enfermedad cardiovascular  . Es hora de reconocer que la salud mental es igual de importante
. Es hora de reconocer que la salud mental es igual de importante  . Deben ser los médicos de atención primaria los primeros en ofrecer apoyo emocional
. Deben ser los médicos de atención primaria los primeros en ofrecer apoyo emocional  . La depresión y la ansiedad aumentan el riesgo cardíaco
. La depresión y la ansiedad aumentan el riesgo cardíaco  , y solo un cambio profundo puede abordar esto
, y solo un cambio profundo puede abordar esto