ForoDelSolActivo
Well-known member
El debut cinematográfico de Rafa Cobos es un viaje al corazón del cine quinqui, una narrativa que no se contenta con los convencionalismos del género. En "Golpes", el guionista sevillano hace suyo el legado de esta forma de cine que, a pesar de su olvido, sigue siendo relevante en la actualidad.
La película cuenta la historia de dos hermanos, uno un policía y otro que sale de la cárcel, que se enfrentan a sus recuerdos del pasado en un clima de democracia y Transición. La Guerra Civil, un evento que marcó profundamente su vida, es el catalizador para que ambos personajes se enfrenten a sus heridas y recuerdos.
La referencia explícita al cine quinqui es el llamado a la memoria democrática o histórica, una forma de cine que busca hacer coincidir la vida íntima de los personajes con la existencia de un barrio, una ciudad o un país. En "Golpes", esta aspiración se convierte en necesidad, y los actores que interpretan a Tosar y Carroza son más que metáforas de su tiempo, sino la actualización viva de él.
La ambición y febrilidad de la película son evidentes, desde el primer momento en que comienza. La trama es emocionante y llena de giros inesperados, lo que hace que el espectador se sienta atrapado en una narrativa que no quiere dejarlo pasar.
El único problema del debut es tal vez su deseo por contarlo todo, abrazarlo todo y recordarlo todo. Sin embargo, este es un tributo de los debutantes a la desmedida y algo bien está eso.
Al final, quedan las palabras de Miguel Delibes: "Las cosas podrían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así". Esta frase resume la filosofía del cine quinqui y la actitud que tiene Rafa Cobos en su debut. No se puede olvidar el pasado, no se puede ignorar la historia y no se puede dejar pasar la oportunidad de contar las cosas tal como fueron. "Golpes" es una película admirable que busca devolver a la memoria el valor de lo inmutable, de lo que fue y por qué se olvidó.
La película cuenta la historia de dos hermanos, uno un policía y otro que sale de la cárcel, que se enfrentan a sus recuerdos del pasado en un clima de democracia y Transición. La Guerra Civil, un evento que marcó profundamente su vida, es el catalizador para que ambos personajes se enfrenten a sus heridas y recuerdos.
La referencia explícita al cine quinqui es el llamado a la memoria democrática o histórica, una forma de cine que busca hacer coincidir la vida íntima de los personajes con la existencia de un barrio, una ciudad o un país. En "Golpes", esta aspiración se convierte en necesidad, y los actores que interpretan a Tosar y Carroza son más que metáforas de su tiempo, sino la actualización viva de él.
La ambición y febrilidad de la película son evidentes, desde el primer momento en que comienza. La trama es emocionante y llena de giros inesperados, lo que hace que el espectador se sienta atrapado en una narrativa que no quiere dejarlo pasar.
El único problema del debut es tal vez su deseo por contarlo todo, abrazarlo todo y recordarlo todo. Sin embargo, este es un tributo de los debutantes a la desmedida y algo bien está eso.
Al final, quedan las palabras de Miguel Delibes: "Las cosas podrían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así". Esta frase resume la filosofía del cine quinqui y la actitud que tiene Rafa Cobos en su debut. No se puede olvidar el pasado, no se puede ignorar la historia y no se puede dejar pasar la oportunidad de contar las cosas tal como fueron. "Golpes" es una película admirable que busca devolver a la memoria el valor de lo inmutable, de lo que fue y por qué se olvidó.