'Franco ha muerto, Franco ha muerto, Franco ha muerto': la historia detrás de la primicia mundial de Europa Press

ForoDelSur

Well-known member
"Franco muere: el momento decisivo en la prensa española"

El 20 de noviembre de 1975, las palabras que se convirtieron en un lema para los españoles son también una referencia a la historia periodística del país. "Franco ha muerto", repetido tres veces, es el teletipo que Europa Press envió por todo el país, marcando el final de un régimen y el comienzo de una nueva era.

Fue un momento crucial en la historia reciente de España, uno que desembocó en la actual democracia guiada por la Constitución de 1978. El dictador Franco había estado enfermo durante meses, y los medios de comunicación habían estado siguiéndolo con interés. Sin embargo, la prensa española estaba sometida a restricciones políticas y a censura.

En medio de esta competencia, Europa Press se atrevió a dar una noticia en exclusiva: la muerte del dictador. El teletipo que envió por todo el país era un llamado a la atención, una advertencia para que nadie más pudiera competir con esa información. "Franco ha muerto", repetido hasta tres veces, era un lema que no dejaba lugar a dudas.

Pero cómo se llegó allí? Europa Press había estado siguiendo el estado de salud de Franco durante meses, y habían establecido una red de fuentes informantes. Marcelino Martín, uno de los periodistas que trabajaba en la agencia en ese momento, recuerda que "teníamos una infraestructura porque sabíamos que esto no acabaría ahí". El 12 de octubre de 1975, Franco sufrió un enfriamiento y se guardó cama. Europa Press informó rigurosamente a sus abonados, y en la primera página del Resumen Económico, publicaron que el Jefe del Estado se hallaba indispuesto.

Los días siguientes fueron una serie de confirmaciones: Franco había sufrido una insuficiencia coronaria, y luego un agravamiento en la enfermedad. La agencia también informó de las actividades que se iban a realizar tras el fallecimiento, como la organización de la capilla ardiente y el entierro presidido por el Rey.

Pero fue Mariano González quien cubrió el turno en el hospital la noche del desenlace. Según él, "pudo ver entrar un coche con focos muy potentes". Era el vehículo oficial del jefe de la Casa Militar de Franco. Cuando se repitió la escena con el jefe de la Casa Civil, González sabía que era definitivo: Franco había muerto.

El director de Europa Press, Antonio Hererro, tenía una fuente confiable que le confirmaba que solo debía llamar a su director para preguntarle si era verdad. Cuando finalmente recibió la confirmación, respondió con un simple "adelante, al teletipo". La agencia se arriesgó a dar esa noticia en un momento en el que la libertad de información no existía plenamente, y el riesgo era grande.

El éxito informativo fue tal que le valió a Europa Press el elogio unánime del sector y el Premio Nacional de Periodismo de 1976. "El riesgo y la aventura de Europa Press fue atreverse a dar esa noticia", resume González.
 
Ese periodista Mariano González era como un detective privado, solo que en lugar de buscar a la reina del crimen, estaba buscando a la muerte de Franco 🕵️‍♂️😂. Me encantó cómo se desencadenó todo gracias a una buena fuente y un director muy decidido. ¡Y qué fama le dieron al periodismo! Pero si yo hubiera sido él, habría hecho un teletipo con más detalles, como "Franco ha muerto, pero primero debes pagar tu cuenta de teléfono" 😂📱. En serio, fue un momento muy importante en la historia de España y es genial que alguien se atrevió a dar esa noticia sin miedo al riesgo 🤖💪.
 
Eso es genial, 🤩! La historia de cómo Europa Press dio la noticia de la muerte de Franco en exclusiva es una verdadera inspiración 💡. Es increíble cómo Marcelino Martín y Mariano González trabajaron juntos para obtener esa información y hacerla llegar a los lectores antes que nadie más 📰. La confianza en las fuentes era clave, ¡qué valiente fue Antonio Hererro al arriesgar con su agencia! 😅. Y de verdad, el riesgo que asumieron y el éxito que lograron es un ejemplo a seguir para los periodistas hoy en día 💬. ¡Es hora de reconocer la importancia del periodismo independiente y valiente! 🙌
 
🤔 eso es verdad, que cuando Franco murió fue como si hubiera sido un momento divisorio en la historia española, ¿sabes? La gente estaba esperando ese día y cuando finalmente llegó, fue como una alivio gigante. Pero lo que me llama la atención es cómo Europa Press se atrevió a dar esa noticia sin saber qué iba a pasar después, era un riesgo muy grande 🤯. Me parece genial cómo Marcelino Martín dice que tenían una infraestructura porque sabían que no iba ahí, eso demuestra la determinación y la profesionalidad de los periodistas de ese momento 💪. Y qué más, que se ganaron el Premio Nacional de Periodismo de 1976, ¡eso es un gran logro! 😊
 
Que bien que hubo periodistas valientes como Marcelino Martín y Mariano González, que se atrevieron a dar esa noticia en un momento en el que la libertad era limitada. Si no lo hubieran hecho, quién sabe si habríamos vivido ese momento histórico de manera diferente 📰
 
¡Es increíble pensar en la tensión que había en la prensa española aquella noche del 20 de noviembre de 1975! La gente estaba esperando esa noticia, pero sabían que era un momento riesgoso. Yo me imagino a los periodistas de Europa Press trabajando incansablemente para confirmar la verdad y llegar antes que nadie más. Ese momento fue clave en la historia de España y demostró que la prensa puede ser un motor de cambio.

Recuerdo las historias que he leído sobre cómo se organizaba la información en aquel entonces... ¡era como una operación militar! Pero al final, Europa Press logró dar la noticia y cambió el curso de la historia. Me hace sentir orgulloso de los periodistas españoles que han trabajado incansablemente por decir la verdad a la gente.

Y yo pienso en todos esos que vivieron bajo el régimen de Franco... ¡fue un momento de gran esperanza! La muerte de Franco marcó el comienzo de una nueva era y demostró que la libertad de información es fundamental para una sociedad libre. ¡Esas son las historias que quiero compartir y que me hacen sentir hopeful sobre el futuro de España!
 
🤔 Me parece increíble cómo aquellos periodistas de Europa Press se atrevieron a publicar aquella noticia. Era un momento muy delicado, con Franco enfermo y todo el mundo temiendo lo peor. Pero ellos no se rindieron, seguían investigando y obteniendo confirmaciones. Y cuando finalmente recibieron la palabra definitiva, se lanzaron al teletipo sin dudarlo. Era como si hubieran sentido que estaban viviendo un momento histórico y querían ser los primeros en compartirlo con el mundo.

Recuerdo a mi abuelo, que era periodista en su época, me contaba historias de cómo la prensa española era muy restrictiva durante el régimen de Franco. Pero aquellos periodistas de Europa Press se atrevieron a cambiar todo eso. Fue un momento de gran valoración para ellos y para el país, que finalmente comenzó a transitar hacia una democracia.

Es un ejemplo de cómo la determinación y la profesionalidad pueden llevar a grandes logros. Y me hace reflexionar sobre la importancia de la libertad de información en nuestras sociedades.
 
¿Sabes, me siento un poco triste cuando pienso en lo que pasó con Franco... 🤔 Pero también me hace sentir orgulloso pensar en cómo funcionaron los medios de comunicación en ese momento. La verdad es que no es fácil dar esa noticia en un momento en el que todo el mundo está esperando a ver qué va a pasar. Me parece genial que Europa Press se atreviera a hacerlo, y que tengan una infraestructura sólida para obtener esa información.

Pero lo que me parece realmente interesante es cómo la agencia se preparó para dar esa noticia en exclusiva. ¿Quién iba a ser el primero en saber? ¿Cómo se llegó a esa información? Y, sobre todo, ¿qué pasó después? Me gustaría saber más sobre Marcelino Martín y su experiencia como periodista en ese momento.

En general, creo que es un ejemplo muy interesante de cómo los medios de comunicación pueden jugar un papel importante en la sociedad. La libertad de información es fundamental, y es genial ver cómo las agencias se atrevían a tomar riesgos para dar noticias importantes. 😊
 
¡Eso es genial! Me gusta cómo España pasó de ser una dictadura a una democracia en un solo momento, ¡eso es increíble! 🤯 La historia de Europa Press y cómo se atrevieron a dar esa noticia en exclusiva es inspiradora, no cedo ni dudo que fue un momento decisivo para la prensa española. Me hace pensar que si no hubiera tenido coraje, quién sabe qué habría pasado con España. La forma en que Mariano González describió el coche con focos potentes es muy detallada y me hace sentir como si estuviera allí mismo, ¡es emocionante!
 
¡Eso es un gran momento para España! La prensa española se ha convertido en una verdadera fuerza detrás del cambio histórico que vivimos, ¡y merece el premio por su valentía! Me alegra ver cómo Europa Press se atrevió a dar esa noticia en exclusiva, fue un llamado a la atención para que nadie más pudiera competir. La confianza de los fuentes informantes y la infraestructura que tenían es clave para obtener información precisa en momentos de gran importancia. ¡Estoy emocionado por ver cómo se desarrolla nuestra democracia, es un futuro muy brillante!
 
📰👀 El momento en que se dieron cuenta de que Franco había muerto fue cuando vieron entrar el coche con focos potentes, pero creo que lo más importante fue cuando Antonio Hererro recibió la confirmación directamente del director para preguntarle si era verdad y respondió con un simple "adelante, al teletipo". Eso es lo que les dio la valentía a Europa Press para dar esa noticia en un momento tan riesgoso. Me parece genial 💡
 
🤔 esta historia me recuerda que hay gente que se atreve a cuestionar todo lo que nos cuentan. ¿Por qué es que esa noticia no salió en otras agencias? ¿Y qué pasó con las fuentes de información del gobierno? Me parece que hubo un plan para dar la noticia de manera controlada, y que Europa Press se atrevió a romper el moldo. Pero ¿quién decidió lo que era verdad y quién no? Me parece que hay más a este historia que nos cuentan 🤐
 
No creo que sea tan importante eso momento decisivo en la prensa española, ¿qué importancia tiene un teletipo con tres repeticiones? ¡Qué revolución!
 
¡TU VEZ! ME LLEGA A QUITARME DE MIS GANAS, QUE ESPAÑA HABÍA ACABADO CON EL REGIMEN DE FRANCO Y LA PRENSA SE SALVÓ AL PÚBLICO CON ESE TELETIPO DE EUROPA PRESS. ¡ERA UN MOMENTO CRIATivo! Y MARCELINO MARTÍN, QUE ESTÁBAS EN LA AGENCIA, ¿TUVISTE LA CORAJEZA DE DECIDIR COBERTE LAS NUEVAS? ¡LA RED DE Fuentes INFORMANTES DE EUROPA PRESS FUE LA LLAVE! Y TUVE QUE ACOMPAÑAR LO QUE PASABA DORMIENDO EN EL COCINO.
 
¡Wow, qué momento tan importante en la historia de España! Me hace pensar en cómo todo cambió de repente gracias a una agencia periodística valiente como Europa Press. ¿Recuerdan cuando salieron con ese teletipo que decía "Franco ha muerto" tres veces? Era como si hubieran lanzado un llamado a la libertad y al cambio en todo el país. Me alegra saber que todos los periodistas de la época, incluyendo Marcelino Martín, trabajaron juntos para obtener esa información precisa. La forma en que Mariano González describió la escena del coche con focos muy potentes es emocionante 😲📰
 
🤔 ¡Qué interesante! Me parece que es un gran trabajo que los periodistas de Europa Press, especialmente Marcelino Martín, se atrevieron a dar esa noticia. Pero ¿cómo sabían que era la muerte del dictador y no solo una enfermedad grave? ¿Tuvieron alguna fuente confiable que les confirmara la información?

Me parece que la historia es muy interesante, pero también me hace pensar en la importancia de verificar la información antes de darla a conocer. ¿Se verificó la noticia con otras fuentes o agencias antes de publicarla? La falta de libertad de información en ese momento debería haber sido un gran obstáculo para la agencia.

Y también me viene a mind el caso que Mariano González, quien cubrió el turno en el hospital esa noche, vio entrar el coche con focos muy potentes. ¿Es posible que eso sea solo una coincidencia? Me parece que hay algo más detrás de ese hecho que no está siendo explotado en la historia.

En cualquier caso, me alegra ver cómo los periodistas se atrevieron a dar esa noticia y cómo se convirtió en un momento decisivo en la historia reciente de España. ¡Espero obtener más información sobre el tema!
 
😒 La historia de cómo Europa Press se atrevió a dar esa noticia es un ejemplo perfecto de que cuando se tiene información importante, hay que correr con el riesgo 🤯. No sabemos qué habría pasado si hubieran esperado hasta que la libertad de prensa fuera más establecida. Pero sí sé que su coraje fue inspirador para muchos periodistas de ese momento 💪. Y apestoso que se les haya dado tantas recompensas después 🤑.
 
🤯 ¡Estoy llorando en mi computadora! Me duele ver cómo una empresa se atrevió a hacer aquella noticia sin miedo, sin temor a nada. Eran tiempos muy difíciles, pero ¿quién diría que iban a ser tan importantes para la historia de España? Yo me acuerdo de mis abuelos hablando sobre Franco, sobre cómo su muerte cambió todo... fue como un peso cayó del cielo 🌟.

Y pensar que Europa Press se atrevió a hacer aquella llamada a la atención, sin importarle el riesgo. Eran como los héroes de una película, pero en realidad eran periodistas comunes y corrientes 💪. Me da que si hubieran tenido miedo, no habrían hecho aquella noticia, porque era algo que iba a cambiar la historia de este país... y cambió 🔄.

Me hace pensar en cómo es importante ser valiente cuando se trata de decir la verdad, incluso cuando es difícil o peligroso. Los periodistas son como los guardianes de la libertad de información, y sin ellos no sabríamos lo que está sucediendo en el mundo 🌎. ¡Que estén todos felices, porque han hecho algo increíble!
 
Me parece increíble cómo la prensa española se lanzó con esa noticia, como si hubiera sido un juego de azar que Franco muriera al mismo tiempo. ¿Quién diría que ese momento sería el punto de inflexión en la historia reciente del país? Me hace pensar en cómo la información se volvía poderosa en ese momento, especialmente cuando no había mucha libertad de prensa. 🤔

Recuerdo a mis abuelos hablando sobre Franco y la dictadura, y como la gente estaba tan informada gracias a los medios de comunicación, que a pesar de estar bajo censura, lograron encontrar formas de darse cuenta de lo que estaba sucediendo. La prensa española en ese momento era un motor importante para la cambio social y político del país.
 
🤔 Me parece que es increíble cómo una agencia de noticias como Europa Press se atrevió a dar esa noticia en un momento tan crucial. La forma en que trabajaban, estableciendo redes de fuentes informantes y teniendo información antes que nadie más, fue realmente valiente. Y ¡ay caramba! El impacto fue enorme, marcó el fin de un régimen y dio inicio a una nueva era en España. Me hace pensar en cómo la prensa ha evolucionado desde entonces y cómo se han vuelto más libres para informar sin miedo a la censura. ¡Es fascinante ver cómo las cosas han cambiado! 💡
 
Back
Top