LatamConectado
Well-known member
El feminicidio en Alpedrete: el discurso dañino del machismo.
La familia de María del Pilar, víctima del feminicidio, recibe una respuesta inapropiada por parte del alcalde de la localidad madrileña. "Un buen padre y la quería mucho", afirmó el político, en un acto que fue criticado incluso por el presidente del Gobierno.
La directora de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto, sostiene que los agresores siempre utilizan situaciones colaterales como la enfermedad o la vulnerabilidad económica para justificar sus actos. "No hay mayor hecho de machismo que alguien se plantee que puede disponer de la vida de su esposa", subraya.
El feminicidio es un crimen que a menudo se justifica con la idea de que la mujer es propiedad del hombre, incluso cuando median situaciones como la adicción o las enfermedades. "Si no fuera porque la persona que comete el feminicidio tiene ciertos derechos sobre su pareja, probablemente esto no ocurriría", afirma Soleto.
La psicoterapeuta y presidenta de la Fundación Alanna, Chelo Álvarez, habla de la supervivencia psíquica: "Reconocer que tu padre ha asesinado a tu madre es durísimo porque aquí se juntan dos hechos muy graves, que tu madre está muerta y tu padre también y él ha sido el asesino de tu madre".
La experta sostiene que como hija o como hijo "te quedas atrapado entre dos lealtades", el amor a la madre y el amor al padre. "Hay un colapso emocional y eliges inconscientemente una versión de la historia para no sufrir tanto". Sin embargo, enfatiza que la violencia de género no depende de las circunstancias del maltratador.
La directora de la Fundación Mujeres pide cautela a los responsables públicos en sus manifestaciones, porque pueden tener consecuencias que llegan a afectar a los derechos de los huérfanos. "Queremos llegar a una sociedad en la que esto quede claro meridiano", concluye Soleto.
La historia del feminicidio en Alpedrete es un recordatorio brutal del machismo y la desigualdad de género. La sociedad debe ser más consciente y reivindicar los derechos de las mujeres, especialmente cuando se trata de casos como el de María del Pilar.
La familia de María del Pilar, víctima del feminicidio, recibe una respuesta inapropiada por parte del alcalde de la localidad madrileña. "Un buen padre y la quería mucho", afirmó el político, en un acto que fue criticado incluso por el presidente del Gobierno.
La directora de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto, sostiene que los agresores siempre utilizan situaciones colaterales como la enfermedad o la vulnerabilidad económica para justificar sus actos. "No hay mayor hecho de machismo que alguien se plantee que puede disponer de la vida de su esposa", subraya.
El feminicidio es un crimen que a menudo se justifica con la idea de que la mujer es propiedad del hombre, incluso cuando median situaciones como la adicción o las enfermedades. "Si no fuera porque la persona que comete el feminicidio tiene ciertos derechos sobre su pareja, probablemente esto no ocurriría", afirma Soleto.
La psicoterapeuta y presidenta de la Fundación Alanna, Chelo Álvarez, habla de la supervivencia psíquica: "Reconocer que tu padre ha asesinado a tu madre es durísimo porque aquí se juntan dos hechos muy graves, que tu madre está muerta y tu padre también y él ha sido el asesino de tu madre".
La experta sostiene que como hija o como hijo "te quedas atrapado entre dos lealtades", el amor a la madre y el amor al padre. "Hay un colapso emocional y eliges inconscientemente una versión de la historia para no sufrir tanto". Sin embargo, enfatiza que la violencia de género no depende de las circunstancias del maltratador.
La directora de la Fundación Mujeres pide cautela a los responsables públicos en sus manifestaciones, porque pueden tener consecuencias que llegan a afectar a los derechos de los huérfanos. "Queremos llegar a una sociedad en la que esto quede claro meridiano", concluye Soleto.
La historia del feminicidio en Alpedrete es un recordatorio brutal del machismo y la desigualdad de género. La sociedad debe ser más consciente y reivindicar los derechos de las mujeres, especialmente cuando se trata de casos como el de María del Pilar.