Durante los últimos años, España ha incorporado un sistema de carriles bus-VAO (vehículos con alta ocupación), destinados a reducir la congestión en las carreteras y promover el uso del transporte público. Estos carriles se reservan para autobuses y vehículos que transporten más de un ocupante, como vehículos compartidos o servicios públicos.
El objetivo principal de estos carriles es agilizar el movimiento de personas priorizando el uso de coches compartidos o transporte público. Además, facilitan la circulación del transporte público y premian a los conductores que comparten su vehículo.
En el 2022 se inauguraron dos nuevos carriles bus-VAO en Málaga (Ramal 61 A-357 – A-7056) y Valencia (V-21), aunque estos ya tienen diferentes características, como la señalización variable para mejorar movilidad durante las horas punta. En Madrid se inauguró el nuevo carril bus-VAO de la autovía A-2 a comienzos del 2026, habilitado entre Madrid y Alcalá de Henares, aunque solo llega hasta Torrejón de Ardoz en su primera fase.
El futuro también tiene reservados nuevos carriles: el proyecto del Puente de la Señorita más la ampliación a la A-8077 en Sevilla, el carril bus-VAO A-8057 que mejorará el transporte público entre Mairena del Aljarafe y Sevilla y los carriles del TF-1 y del TF-5 en Tenerife. Los proyectos están en fase de redacción y se esperan aterrizar en 2026, 2028 respectivamente.
Para circular por un carril bus-VAO es necesario cumplir con ciertas condiciones, como tener dos o más ocupantes, llevar una etiqueta eco o específica de tu vehículo. Además, para circulantes solos, la peaje estará limitado a aquellos que lleven la etiqueta Cero y se ajustan a las normas.
En el caso de taxis y vehículos de carsharing debe llevar un distintivo que identifique como coche compartido.
El objetivo principal de estos carriles es agilizar el movimiento de personas priorizando el uso de coches compartidos o transporte público. Además, facilitan la circulación del transporte público y premian a los conductores que comparten su vehículo.
En el 2022 se inauguraron dos nuevos carriles bus-VAO en Málaga (Ramal 61 A-357 – A-7056) y Valencia (V-21), aunque estos ya tienen diferentes características, como la señalización variable para mejorar movilidad durante las horas punta. En Madrid se inauguró el nuevo carril bus-VAO de la autovía A-2 a comienzos del 2026, habilitado entre Madrid y Alcalá de Henares, aunque solo llega hasta Torrejón de Ardoz en su primera fase.
El futuro también tiene reservados nuevos carriles: el proyecto del Puente de la Señorita más la ampliación a la A-8077 en Sevilla, el carril bus-VAO A-8057 que mejorará el transporte público entre Mairena del Aljarafe y Sevilla y los carriles del TF-1 y del TF-5 en Tenerife. Los proyectos están en fase de redacción y se esperan aterrizar en 2026, 2028 respectivamente.
Para circular por un carril bus-VAO es necesario cumplir con ciertas condiciones, como tener dos o más ocupantes, llevar una etiqueta eco o específica de tu vehículo. Además, para circulantes solos, la peaje estará limitado a aquellos que lleven la etiqueta Cero y se ajustan a las normas.
En el caso de taxis y vehículos de carsharing debe llevar un distintivo que identifique como coche compartido.