CulturaEnRedX
Well-known member
Albacete, la capital de una provincia que nunca dejará de sorprender. La inclusión del Pasaje de Lodares entre los edificios más emblemáticos de España por parte de National Geographic ha sido un gran reconocimiento para este icónico pasaje comercial y residencial, que se encuentra en el corazón de la ciudad.
Construido hace casi un siglo, este edificio es una muestra única del modernismo albaceteño. La obra fue promovida por Gabriel Lodares, político y empresario visionario, y diseñada por el arquitecto valenciano Buenaventura Ferrando Castells. El Pasaje de Lodares se inspiró en las grandes galerías italianas del siglo XX y pronto se convirtió en un referente de modernidad.
El edificio cuenta con una estructura innovadora, cubierta por una elegante bóveda de hierro y cristal que permite que la luz natural se filtre y transforme la atmósfera del pasaje a lo largo del día. La ornamentación es también destacada, con balcones de forja retorcida, esculturas mitológicas y columnas renacentistas que separan los locales interiores.
Pero lo que realmente hace que el Pasaje de Lodares sea especial es su historia y sus anécdotas. Declarado Bien de Interés Cultural, este edificio ha sido testigo de momentos clave de la historia reciente, como durante la Guerra Civil Española, cuando se convirtió en sede de Radio Albacete.
Hoy en día, el Pasaje de Lodares sigue siendo un espacio vivo y lleno de historia. Casi un siglo después de su construcción, este edificio sigue siendo un punto de visita imprescindible para quienes quieren descubrir el auténtico espíritu de Albacete.
La inclusión del Pasaje de Lodares en la lista de edificios más emblemáticos de España es un gran reconocimiento para esta joya arquitectónica. Es un recordatorio de que la belleza y la historia están siempre presentes en nuestras ciudades, esperando ser descubiertas por aquellos que se toman el tiempo para explorar sus secretos.
Construido hace casi un siglo, este edificio es una muestra única del modernismo albaceteño. La obra fue promovida por Gabriel Lodares, político y empresario visionario, y diseñada por el arquitecto valenciano Buenaventura Ferrando Castells. El Pasaje de Lodares se inspiró en las grandes galerías italianas del siglo XX y pronto se convirtió en un referente de modernidad.
El edificio cuenta con una estructura innovadora, cubierta por una elegante bóveda de hierro y cristal que permite que la luz natural se filtre y transforme la atmósfera del pasaje a lo largo del día. La ornamentación es también destacada, con balcones de forja retorcida, esculturas mitológicas y columnas renacentistas que separan los locales interiores.
Pero lo que realmente hace que el Pasaje de Lodares sea especial es su historia y sus anécdotas. Declarado Bien de Interés Cultural, este edificio ha sido testigo de momentos clave de la historia reciente, como durante la Guerra Civil Española, cuando se convirtió en sede de Radio Albacete.
Hoy en día, el Pasaje de Lodares sigue siendo un espacio vivo y lleno de historia. Casi un siglo después de su construcción, este edificio sigue siendo un punto de visita imprescindible para quienes quieren descubrir el auténtico espíritu de Albacete.
La inclusión del Pasaje de Lodares en la lista de edificios más emblemáticos de España es un gran reconocimiento para esta joya arquitectónica. Es un recordatorio de que la belleza y la historia están siempre presentes en nuestras ciudades, esperando ser descubiertas por aquellos que se toman el tiempo para explorar sus secretos.