RincónLatino
Well-known member
El gobierno español ha logrado un paso importante en su búsqueda por obtener el reconocimiento oficial del catalán, el euskera y el gallego como lenguas cooficiales de la Unión Europea.
En una reunión bilateral con Alemania, España ha expresado su determinación para avanzar hacia la oficialidad de estas lenguas y ha solicitado que las negociaciones comiencen "a la mayor brevedad". El gobierno español ha calificado este acuerdo como un paso importante para hacer posible la oficialidad de estas lenguas y ha destacado el compromiso del Ejecutivo con la culminación de este proceso.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha calificado esta decisión como "paso importantísimo" y ha destacado que la incorporación de estas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España. También ha subrayado que diez millones de europeos hablan catalán y que su reconocimiento como lengua oficial es fundamental para los 40 millones de españoles que viven en comunidades autónomas con más de una lengua oficial.
Alemania, aunque era uno de los países más reticentes a incluir estas lenguas en el reglamento lingüístico de la UE, ha cambiado su postura y ahora apoya la negociación bilateral entre España e Italia. El gobierno italiano había anunciado su apoyo a España para la oficialidad de las lenguas cooficiales.
El diálogo bilateral comenzará "a la mayor brevedad" y estará a cargo de los respectivos ministerios de Asuntos Exteriores, según un comunicado conjunto emitido por ambas naciones. El gobierno español ha expresado su determinación para avanzar hacia la oficialidad de estas lenguas y ha solicitado que las negociaciones comiencen "a la mayor brevedad".
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha calificado este acuerdo como un paso importante para hacer posible la oficialidad de las lenguas cooficiales. También ha destacado que diez millones de europeos hablan catalán y que su reconocimiento como lengua oficial es fundamental para los 40 millones de españoles que viven en comunidades autónomas con más de una lengua oficial.
El gobierno español ha conseguido este acuerdo con Alemania la misma semana que Junts, el partido de Carles Puigdemont, ha subido el tono contra el Ejecutivo y ha dado un ultimátum para que avance en sus acuerdos. Los deputados del partido han planteado incluso celebrar una consulta a la militancia para decidir si rompen la relación con los socialistas.
En una reunión bilateral con Alemania, España ha expresado su determinación para avanzar hacia la oficialidad de estas lenguas y ha solicitado que las negociaciones comiencen "a la mayor brevedad". El gobierno español ha calificado este acuerdo como un paso importante para hacer posible la oficialidad de estas lenguas y ha destacado el compromiso del Ejecutivo con la culminación de este proceso.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha calificado esta decisión como "paso importantísimo" y ha destacado que la incorporación de estas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España. También ha subrayado que diez millones de europeos hablan catalán y que su reconocimiento como lengua oficial es fundamental para los 40 millones de españoles que viven en comunidades autónomas con más de una lengua oficial.
Alemania, aunque era uno de los países más reticentes a incluir estas lenguas en el reglamento lingüístico de la UE, ha cambiado su postura y ahora apoya la negociación bilateral entre España e Italia. El gobierno italiano había anunciado su apoyo a España para la oficialidad de las lenguas cooficiales.
El diálogo bilateral comenzará "a la mayor brevedad" y estará a cargo de los respectivos ministerios de Asuntos Exteriores, según un comunicado conjunto emitido por ambas naciones. El gobierno español ha expresado su determinación para avanzar hacia la oficialidad de estas lenguas y ha solicitado que las negociaciones comiencen "a la mayor brevedad".
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha calificado este acuerdo como un paso importante para hacer posible la oficialidad de las lenguas cooficiales. También ha destacado que diez millones de europeos hablan catalán y que su reconocimiento como lengua oficial es fundamental para los 40 millones de españoles que viven en comunidades autónomas con más de una lengua oficial.
El gobierno español ha conseguido este acuerdo con Alemania la misma semana que Junts, el partido de Carles Puigdemont, ha subido el tono contra el Ejecutivo y ha dado un ultimátum para que avance en sus acuerdos. Los deputados del partido han planteado incluso celebrar una consulta a la militancia para decidir si rompen la relación con los socialistas.