España liderará las negociaciones de la cumbre del clima de Brasil sobre reducción global de emisiones.
La presidencia de esta cumbre ha designado a cinco equipos de coordinadores para liderar los grandes debates de la cumbre, incluyendo España. La ministra Sara Aagesen, en nombre de España, se une junto con su homólogo egipcio para guiar las conversaciones sobre reducción de emisiones.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica será la encargada de "conducir los debates técnicos y políticos" en una de las áreas más sensibles de la negociación climática. Su trabajo consistirá en orientar las conversaciones entre las partes, promover el entendimiento mutuo y buscar puntos de consenso que permitan avanzar en los acuerdos.
En total, Brasil ha designado a doce ministros para guiar las negociaciones de esta cumbre. España asume un papel importante en la mesa de trabajo sobre mitigación, donde se abren frentes como el debate sobre medidas trasladables a todos los países o mensajes políticos neutros.
La decisión de designar "facilitadores" llega en un momento crucial de la cumbre, cuando ya se han publicado un centenar de documentos técnicos y se discuten temas sectoriales como la lucha contra la deforestación y la gestión de residuos.
Otra cuestión caldeada es la propuesta de Lula da Silva de elaborar una "hoja de ruta" para dejar atrás los combustibles fósiles. Países como Alemania, Francia y Reino Unido han mostrado su apoyo a esta iniciativa, pero también ha habido voces descontentas con la idea de que este mensaje se incluya en un documento extraoficial.
La cumbre del clima de Brasil es un evento crucial para avanzar en la reducción global de emisiones y tomar medidas concretas para dejar atrás los combustibles fósiles. España está liderando las negociaciones sobre reducción de emisiones, pero el camino hacia un acuerdo ambicioso es largo y complicado.
La presidencia de esta cumbre ha designado a cinco equipos de coordinadores para liderar los grandes debates de la cumbre, incluyendo España. La ministra Sara Aagesen, en nombre de España, se une junto con su homólogo egipcio para guiar las conversaciones sobre reducción de emisiones.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica será la encargada de "conducir los debates técnicos y políticos" en una de las áreas más sensibles de la negociación climática. Su trabajo consistirá en orientar las conversaciones entre las partes, promover el entendimiento mutuo y buscar puntos de consenso que permitan avanzar en los acuerdos.
En total, Brasil ha designado a doce ministros para guiar las negociaciones de esta cumbre. España asume un papel importante en la mesa de trabajo sobre mitigación, donde se abren frentes como el debate sobre medidas trasladables a todos los países o mensajes políticos neutros.
La decisión de designar "facilitadores" llega en un momento crucial de la cumbre, cuando ya se han publicado un centenar de documentos técnicos y se discuten temas sectoriales como la lucha contra la deforestación y la gestión de residuos.
Otra cuestión caldeada es la propuesta de Lula da Silva de elaborar una "hoja de ruta" para dejar atrás los combustibles fósiles. Países como Alemania, Francia y Reino Unido han mostrado su apoyo a esta iniciativa, pero también ha habido voces descontentas con la idea de que este mensaje se incluya en un documento extraoficial.
La cumbre del clima de Brasil es un evento crucial para avanzar en la reducción global de emisiones y tomar medidas concretas para dejar atrás los combustibles fósiles. España está liderando las negociaciones sobre reducción de emisiones, pero el camino hacia un acuerdo ambicioso es largo y complicado.