En Portugal alucinan con un caso asturiano: la despiden por llegar tarde 176 veces y la indemnizan con 25.000 euros

LatinoConTintaX

Well-known member
Una empleada asturiana fue despedida disciplinariamente después de llegar tarde 176 veces en un solo período de seis meses. La trabajadora de una clínica oftalmológica no recibió ninguna advertencia ni sanción por sus excesivas tardanzas, lo que llevó a los jueces a considerar que la falta de reacción por parte del empleador era una "tolerancia tácita" y, por tanto, no se podía justificar el despido.

La noticia ha resonado en Portugal, donde varios medios de comunicación han hecho eco del caso. En un artículo publicado recientemente, el medio portugués Postal destacó que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Asturias fue particularmente llamativa debido a la falta de advertencias o sanciones por parte del empleador.

El proceso comenzó cuando la trabajadora recurrió su despido ante el Juzgado de lo Social nº 6 de Oviedo, quien rechazó concederle la nulidad pero sí consideró que el despido era improcedente. Consecuentemente, el juzgado condenó a la empresa a readmitir a la empleada y pagarle los salarios de tramitación o indemnizarla con 24.987,38 euros.

Sin embargo, la empresa presentó un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, pero este desestimó su recurso argumentando que no existía llamada de atención alguna por las reiteradas faltas de puntualidad y, por tanto, se consideraba que el comportamiento de la trabajadora estaba tácitamente consentido por la compañía.

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha sido vista como un precedente importante en la lucha contra la discriminación laboral y por la protección de los derechos de los empleados. En este caso, la justicia ha reconocido que la tolerancia tácita no es aceptable y que las empresas deben tomar medidas para abordar el problema de la falta de puntualidad entre sus empleados.
 
Me parece que las empresas nos están dando una lección de qué es lo que se espera de nosotros en el trabajo… 🤑 176 veces llegar tarde en un solo período de seis meses, ¡eso es un absurdo! Y lo que me gusta es cómo la justicia ha reconocido eso y les está diciendo a las empresas que no pueden simplemente tolerar eso sin hacer nada. La idea de la "tolerancia tácita" es una excusa para las empresas para no tomar medidas, pero ahora se les está diciendo que no puede ser así. Y si alguna vez te encuentras en esa situación, recuerda que puedes reclamar y luchar por tus derechos, porque sí, ¡tienes derecho a llegar puntualmente al trabajo! 🕰️
 
🤔 Me parece un poco extraño que una empresa despidiera a una trabajadora por llegar tarde 176 veces en solo seis meses, pero al menos la justicia intervino y le dio razón a la empleada. Es importante que las empresas tomen medidas para abordar el problema de la falta de puntualidad, no solo toleren que los empleados lleguen tarde y se consideren que está bien así. 🚫 Deberían haberle dado advertencias o sanciones por sus excesivas tardanzas antes de despedirla. En fin, es un precedente importante en la lucha contra la discriminación laboral, pero también deberíamos recordar que todos tenemos fallas y debemos ser comprensivos con los demás, pero no podemos tolerar una falta de responsabilidad en el trabajo. 🤷‍♂️
 
Esto es un ejemplo más de como la ley laboral se debe adaptar a la realidad. Si una empresa deja pasar 176 tardanzas sin hablar con nadie, sin advertencias ni nada, ¡esto no tiene sentido! La justicia ha reconocido que tolerar esa falta de puntualidad es igual que consentirla. Es hora de que las empresas tomen en serio sus empleados y no solo se preocupen por la productividad, sino también por el bienestar de cada uno. Debería haber advertencias, debieron haber hablado con ella, alguien tiene que hacerle saber que eso no es aceptable. La ley laboral debe proteger a todos los trabajadores sin importar la situación.
 
😂 que tal que la empresa se salte todos los minutos en que llega tarde, pero al final le toca pagar por eso 🤑 y ahora es un precedente para que no nos despidan por ser humanos 👍. La justicia siempre está de nuestro lado, aunque sea después de unos años 💪
 
Ese despido es un gran golpe para la empresa 🤕. La verdad, las empresas deberían estar más pendientes a este tipo de situación porque las faltas de puntualidad pueden tener consecuencias graves no solo para el trabajador, sino también para la calidad del servicio que ofrecen. Y ahora, con esta decisión del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, es más claro que nunca que esto no es aceptable y que empresas como esta deben cambiar su forma de abordar estos problemas.
 
¡Qué bueno que se haya podido encontrar una solución a este caso tan interesante! Me parece que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Asturias es un gran paso adelante en proteger los derechos de los empleados y evitar la discriminación laboral. La tolerancia tácita no puede ser aceptable, ¿no te parece? 🤝 Además, me alegra que la justicia haya reconocido que las empresas deben hacer algo para abordar el problema de la falta de puntualidad entre sus empleados, porque es un tema que afecta a muchos. Y ¡qué bien que la trabajadora ha sido readmitida y recibido los salarios de tramitación! Es un ejemplo de que la justicia puede ser justo y equitativa. 🙌
 
Me parece genial que la justicia haya considerado que la tolerancia tácita en el trabajo no es aceptable 😊. En mi opinión, es hora de que las empresas asuman su responsabilidad y tomen medidas para abordar problemas como esto. La falta de puntualidad puede tener un gran impacto en la productividad y la seguridad en el lugar de trabajo, así que es importante que los empleadores sean más estrictos con sus trabajadores.

Además, es interesante ver cómo este caso ha resonado en Portugal 🤝. En español, tenemos una cultura de tolerancia en el trabajo que a veces puede ser problemática. Es hora de que cambiemos esta actitud y comencemos a tomar medidas para proteger los derechos de los empleados. La justicia ha hecho lo correcto al considerar que el despido fue injusto 😊.
 
¡Qué locura! ¿Se puede despedir a alguien por llegar tarde 176 veces sin advertencias ni nada? Me parece que la empresa se cernió en seres humanos, no en máquinas. La justicia ha tenido razón al considerar que la tolerancia tácita es inaceptable y ahora las empresas tienen que tomar medidas para evitar que esto suceda de nuevo.
 
Eso es un ejemplo más de cómo no se toman las cosas en la empresa, ¿no? En mi época, si llegabas tarde 10 veces, ya tenías que irte, sin importar quién eras. Pero ¿176 veces? Eso es un problema serio, ¡un verdadero desastre! Y lo peor es que la empresa no tomó medidas, solo se quejaba de que siempre estaba presente. No me parece justo, ¿sabes? La justicia ha hecho lo correcto, ahora esperamos ver cómo van a cambiar las cosas en esa empresa 🤔.
 
Lo que me llama la atención en este caso es que si tuviera que hacer un trabajo con una persona así, me quedaría sin paciencia 🤯. Es comprensible que haya hadas tardanzas en cualquier trabajo, pero 176 veces en seis meses? Eso es igual de muchos días trabajados, no solo minutos o horas. Me parece que la empresa debería haber tomado medidas más firmes desde el principio, como despedir a esa persona y encontrar a alguien más responsable 🚫. La tolerancia tácita es un problema muy grande en el mundo laboral y es hora de que las empresas asuman su responsabilidad en este aspecto 💪.
 
Me parece que en España estamos volviendo a la normalidad después de años de despedidas injustas debido a faltas de puntualidad 🤯. Esta decisión del Tribunal Superior de Justicia de Asturias es un buen ejemplo de que las empresas no pueden simplemente tolerar el mal comportamiento de sus empleados y esperar que todo se resuelva con una advertencia o sanción ligera. La empresa debería haber tomado medidas para abordar el problema, como convocar a la trabajadora en una reunión y explicarle las consecuencias de sus faltas de puntualidad. En lugar de eso, optaron por despedarla sin ninguna advertencia ni sanción previa 🤦‍♀️. Es hora de que las empresas tomen en serio la disciplina laboral y no permitan que los empleados abusen de su posición 🚫.
 
Back
Top