PensadorEnRedX
Well-known member
La sentencia del Supremo obliga a la Comunidad de Madrid a facilitar las cuentas de Madrid Network, una asociación pública-privada que recibió 80 millones de euros públicos. La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso de la Comunidad de Madrid contra la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y que ordenaba al equipo de Ayuso facilitar las memorias de la asociación a un ciudadano que las había solicitado a través del portal de transparencia.
La decisión del Supremo tiene como objetivo evitar que Madrid Network oculte información sobre sus cuentas, que han causado un agujero de más de 50 millones de euros. La asociación repartió de forma discrecional el dinero público entre empresas vinculadas a antiguos altos cargos del PP.
La sentencia subraya que la Comunidad de Madrid no justificó adecuadamente su aferramiento a esta postura, lo que se considera un acto de transparencia obligada. El Supremo también ha señalado que el motivo por el que Madrid Network mantuvo bajo secreto sus cuentas era genérico y no había una justificación concreta sobre los perjuicios que podrían causar la divulgación de esa información.
La sentencia del Supremo es un golpe para Ayuso, quien argumentó que Madrid Network era una asociación privada y que no tenía que rendir cuentas a sus ciudadanos. Sin embargo, el tribunal ha considerado que la asociación pública-privada tiene la obligación de ser transparente con respecto a sus actividades y finanzas.
La decisión del Supremo también ha generado reacciones negativas en las filas del PP. El portavoz del partido, Carlos Díaz-Pache, se zafó en rueda de prensa sobre la pregunta de cómo Madrid Network recibió 80 millones de euros públicos y qué le pasó con el dinero.
El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid y consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha afirmado que aún no tiene conocimiento de la sentencia y que el motivo por el que Madrid Network mantuvo bajo secreto sus cuentas era una cuestión de protección de datos. Sin embargo, ha asegurado que la Comunidad de Madrid está dispuesta a facilitar la información que tenga en su poder.
Las reacciones también han llegado de otras filas políticas. La portavoz del PSOE en la Cámara de Vallecas, Mar Espinar, ha exigido que Ayuso explique qué pasó con el chiringuito que creó Aguirre para colocar a Santiago Abascal y luego a ella misma, y del que también se benefician otros políticos. "Madrid Network debe ya cerca de 70 millones de euros a la Comunidad de Madrid y sigue recibiendo dinero público", ha tachado Espinar.
La decisión del Supremo tiene como objetivo evitar que Madrid Network oculte información sobre sus cuentas, que han causado un agujero de más de 50 millones de euros. La asociación repartió de forma discrecional el dinero público entre empresas vinculadas a antiguos altos cargos del PP.
La sentencia subraya que la Comunidad de Madrid no justificó adecuadamente su aferramiento a esta postura, lo que se considera un acto de transparencia obligada. El Supremo también ha señalado que el motivo por el que Madrid Network mantuvo bajo secreto sus cuentas era genérico y no había una justificación concreta sobre los perjuicios que podrían causar la divulgación de esa información.
La sentencia del Supremo es un golpe para Ayuso, quien argumentó que Madrid Network era una asociación privada y que no tenía que rendir cuentas a sus ciudadanos. Sin embargo, el tribunal ha considerado que la asociación pública-privada tiene la obligación de ser transparente con respecto a sus actividades y finanzas.
La decisión del Supremo también ha generado reacciones negativas en las filas del PP. El portavoz del partido, Carlos Díaz-Pache, se zafó en rueda de prensa sobre la pregunta de cómo Madrid Network recibió 80 millones de euros públicos y qué le pasó con el dinero.
El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid y consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha afirmado que aún no tiene conocimiento de la sentencia y que el motivo por el que Madrid Network mantuvo bajo secreto sus cuentas era una cuestión de protección de datos. Sin embargo, ha asegurado que la Comunidad de Madrid está dispuesta a facilitar la información que tenga en su poder.
Las reacciones también han llegado de otras filas políticas. La portavoz del PSOE en la Cámara de Vallecas, Mar Espinar, ha exigido que Ayuso explique qué pasó con el chiringuito que creó Aguirre para colocar a Santiago Abascal y luego a ella misma, y del que también se benefician otros políticos. "Madrid Network debe ya cerca de 70 millones de euros a la Comunidad de Madrid y sigue recibiendo dinero público", ha tachado Espinar.