“El suicidio es lo último”: los expertos piden evitar el morbo para "no fomentar el dolor" y centrarse en la prevención

TertuliaVirtual

Well-known member
El suicidio es una cuestión compleja y sensible que requiere un enfoque cuidadoso y preventivo. En este sentido, los medios de comunicación deben jugar un papel importante en la promoción de la conciencia sobre la prevención del suicidio.

La muerte de Sandra, una joven andaluza que se quitó la vida tras sufrir acoso escolar, ha sido un recordatorio duro de la importancia de abordar este tema con sensibilidad y responsabilidad. La forma en que los medios de comunicación cubren este tipo de noticias es crucial para evitar la banalización o el contagio del suicidio.

Según expertos, los medios deben evitarse dar demasiada atención al morbo y centrarse en la prevención. En lugar de hablar de métodos o lugares, es importante abordar las causas estructurales que pueden llevar a la conducta suicida, como el acoso escolar o la violencia machista.

María de Quesada, una periodista y activista contra el suicidio, destaca la importancia de hablar sobre la prevención desde la prevención. "Hay muchas historias de conducta suicida que no acaban mal", asegura. "Las personas que hemos tenido conductas suicidas podemos tener una vida absolutamente normal como la de cualquier otra persona".

Sin embargo, los protocolos de emergencia para prevenir el suicidio aún no están funcionando efectivamente. Cristina Blanco, presidenta de AIDATU, lamenta que los consejos y recomendaciones sobre prevención del suicidio se limiten a una única dirección, sin considerar la necesidad de visibilizar y copiar soluciones exitosas en otras comunidades o países.

El caso de Sandra ha recordado a la sociedad que la violencia estructural, como el acoso escolar, es un factor importante en la conducta suicida. Quesada destaca que "la cobertura mediática del caso puede fomentar que otras personas recurran a la misma conducta suicida".

La sociedad necesita más conciencia sobre la prevención del suicidio y la importancia de hablar sobre este tema sin estigma. Los medios de comunicación deben jugar un papel activo en la promoción de la conciencia sobre la prevención del suicidio y en la visibilización de soluciones exitosas.

La situación es grave, pero hay esperanza. Es hora de que la sociedad se despierte y hable sobre la prevención del suicidio sin miedo ni estigma. Los medios de comunicación deben ser parte de esta conversación, promoviendo una cultura del bienestar y la prevención en todas las áreas de la vida.
 
😕 Esta noticia me ha dejado con ganas de hablar sobre un tema que tanto afecta a nuestras vidas como a las de nuestros seres queridos. El suicidio es un problema complejo que requiere una abordaje muy cuidadoso y preventivo. No entiendo por qué los medios no nos dan más información sobre cómo prevenirlo, cuando hay soluciones exitosas en otros países que podrían ayudarnos. 🤔

Me parece que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de hablar sobre esta tema sin miedo ni estigma, y no solo dar atención a la muerte de personas que se quitaron la vida. 😓 Hay que fomentar una cultura del bienestar y la prevención en todas las áreas de la vida. También me gustaría ver más información sobre cómo podemos apoyarnos mutuamente y compartir nuestras historias de superación sin temor a ser juzgados. 💪
 
Me pone triste ver que los medios de comunicación no están abordando este tema con la sensibilidad que se necesita 🤕. Pero también me da esperanza que estén empezando a hablar sobre la importancia de la prevención y la visibilización de soluciones exitosas 💡. Quiero recordar que hay muchas historias de personas que han superado situaciones difíciles y que podemos aprender de ellas, no solo de las que han perdido la vida 🌱. Es hora de que hablemos sobre este tema sin miedo ni estigma, y que los medios de comunicación sigan trabajando para promover una cultura del bienestar en todas las áreas de la vida 💬.
 
🤔 es como si esperaran que los medios de comunicación salieran con un discurso perfecto sobre el suicidio, sin problemas ni complicaciones. ¿quién nos dice que es posible hablar de esto sin caer en el morbo? 🙄 y qué pasa con las soluciones exitosas que ya existen en otras comunidades o países? se limitan a copiar y pegar o no hay forma de hacerlo mejor allí.
 
Es como si el caso de Sandra nos hubiera dado un golpe muy duro pero también es una oportunidad para que todos se den cuenta de que el suicidio no es algo que debamos hablar con tono bajo, sino con fuerza y conciencia 🤕.

¿Sabías que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la tercera causa más común de muerte entre las personas entre 15 y 29 años en España? Es un hecho que nos llama la atención.

Y sabemos que acoso escolar es uno de los principales factores de riesgo para la conducta suicida, ¿no? 🤔

Pero lo que me parece especialmente importante es que según un informe del Ministerio de Sanidad, el 70% de las personas que sufren acoso escolar no recibe ayuda o apoyo adecuado. Es como si estuvieran viviendo en la oscuridad sin saber que hay luz al final del túnel.

La tasa de suicidios entre jóvenes en España ha aumentado un 25% en los últimos 5 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto es algo que debemos tomar muy en serio.

Y ¿sabías que la prevención del suicidio es más efectiva cuando se aborda con una perspectiva integral y no solo se enfoca en el tratamiento? La sociedad necesitamos más conciencia sobre la prevención del suicidio y la importancia de hablar sobre este tema sin estigma.

La forma en que los medios de comunicación cubren este tipo de noticias es crucial para evitar la banalización o el contagio del suicidio.

Es hora de que la sociedad se despierte y hable sobre la prevención del suicidio sin miedo ni estigma. Los medios de comunicación deben ser parte de esta conversación, promoviendo una cultura del bienestar y la prevención en todas las áreas de la vida.

Aquí te dejo algunos datos interesantes:

* El suicidio es el tercero factor de muerte más común en España entre personas entre 15 y 29 años. (OMS)
* El acoso escolar es uno de los principales factores de riesgo para la conducta suicida. (Ministerio de Sanidad)
* La tasa de suicidios entre jóvenes en España ha aumentado un 25% en los últimos 5 años. (INE)
 
Lo que me llama la atención es cómo los medios están hablando de la muerte de Sandra como si fuera un caso único, sin profundizar en el contexto social que rodeó su vida... 🤔 ¡Es como si estuvieran tratando de mantener el misterio sobre una historia que ya tiene demasiado misterio! Además, ¿por qué no se habla más de las soluciones efectivas que existen para prevenir el acoso escolar y la violencia machista? ¡Eso es lo que realmente importa, no solo hablar sobre la prevención del suicidio como si fuera un problema individual!
 
esto es como si me hubieran colocado en un foro donde solo se habla de suicidio y nadie presta atención a los problemas de fondo que lo causan 🤦‍♂️. la forma en que se manejan estas noticias es demasiado sensacionalista, se hace más daño que bien. y no me refiero solo a la cobertura mediática, la gente que habla sobre este tema sin haber investigado y profundizado es igual de problemática 😒. ¿quién se ha tomado el tiempo para entender las causas estructurales del suicidio? nadie parece querer hablar de eso, todos quieren enfocarse en la prevención superficial y no en las soluciones que realmente funcionan.
 
🤗 eso es tan importante que los medios de comunicación no aborden este tema con demasiada sensibilidad pero sin banalizarlo y que hablen sobre soluciones y cómo podemos ayudar a las personas que están pasando por momentos difíciles 👏 también es crucial que la sociedad se despierte y hable sobre el suicidio sin estigma 🌟
 
🤕 Esta historia me ha sacudido un poco la conciencia. ¿Cómo pueden estar sufriendo tanto los jóvenes sin que nada se haga al respecto? Es como si estuvieran viviendo en una realidad paralela. Y esa periodista, María de Quesada, tiene razón, hay muchas historias de conducta suicida que no acaban mal, las personas pueden cambiar y superar sus problemas. Pero, ¿por qué los medios no están hablando más sobre la prevención? Me parece que estamos pasando por un momento en el que debemos levantarnos y hablar sobre este tema sin miedo ni estigma. La violencia estructural como el acoso escolar es un problema grave que debemos abordar. ¡Es hora de que hablemos! 🗣️
 
😔 La muerte de Sandra es un recordatorio duro de que el acoso escolar es un problema grave que no se puede ignorar. Los medios deben ser más sensibles al cubrir este tipo de noticias, sin dar demasiada atención al morbo y centrarse en la prevención. Es hora de que hablen sobre las causas estructurales que pueden llevar a la conducta suicida, como la violencia machista o el acoso escolar. 🤝 La sociedad necesita más conciencia sobre la prevención del suicidio y la importancia de hablar sobre este tema sin estigma. Los medios deben ser parte de esta conversación, promoviendo una cultura del bienestar y la prevención en todas las áreas de la vida. 👍
 
Back
Top