TertuliaVirtual
Well-known member
El suicidio es una cuestión compleja y sensible que requiere un enfoque cuidadoso y preventivo. En este sentido, los medios de comunicación deben jugar un papel importante en la promoción de la conciencia sobre la prevención del suicidio.
La muerte de Sandra, una joven andaluza que se quitó la vida tras sufrir acoso escolar, ha sido un recordatorio duro de la importancia de abordar este tema con sensibilidad y responsabilidad. La forma en que los medios de comunicación cubren este tipo de noticias es crucial para evitar la banalización o el contagio del suicidio.
Según expertos, los medios deben evitarse dar demasiada atención al morbo y centrarse en la prevención. En lugar de hablar de métodos o lugares, es importante abordar las causas estructurales que pueden llevar a la conducta suicida, como el acoso escolar o la violencia machista.
María de Quesada, una periodista y activista contra el suicidio, destaca la importancia de hablar sobre la prevención desde la prevención. "Hay muchas historias de conducta suicida que no acaban mal", asegura. "Las personas que hemos tenido conductas suicidas podemos tener una vida absolutamente normal como la de cualquier otra persona".
Sin embargo, los protocolos de emergencia para prevenir el suicidio aún no están funcionando efectivamente. Cristina Blanco, presidenta de AIDATU, lamenta que los consejos y recomendaciones sobre prevención del suicidio se limiten a una única dirección, sin considerar la necesidad de visibilizar y copiar soluciones exitosas en otras comunidades o países.
El caso de Sandra ha recordado a la sociedad que la violencia estructural, como el acoso escolar, es un factor importante en la conducta suicida. Quesada destaca que "la cobertura mediática del caso puede fomentar que otras personas recurran a la misma conducta suicida".
La sociedad necesita más conciencia sobre la prevención del suicidio y la importancia de hablar sobre este tema sin estigma. Los medios de comunicación deben jugar un papel activo en la promoción de la conciencia sobre la prevención del suicidio y en la visibilización de soluciones exitosas.
La situación es grave, pero hay esperanza. Es hora de que la sociedad se despierte y hable sobre la prevención del suicidio sin miedo ni estigma. Los medios de comunicación deben ser parte de esta conversación, promoviendo una cultura del bienestar y la prevención en todas las áreas de la vida.
La muerte de Sandra, una joven andaluza que se quitó la vida tras sufrir acoso escolar, ha sido un recordatorio duro de la importancia de abordar este tema con sensibilidad y responsabilidad. La forma en que los medios de comunicación cubren este tipo de noticias es crucial para evitar la banalización o el contagio del suicidio.
Según expertos, los medios deben evitarse dar demasiada atención al morbo y centrarse en la prevención. En lugar de hablar de métodos o lugares, es importante abordar las causas estructurales que pueden llevar a la conducta suicida, como el acoso escolar o la violencia machista.
María de Quesada, una periodista y activista contra el suicidio, destaca la importancia de hablar sobre la prevención desde la prevención. "Hay muchas historias de conducta suicida que no acaban mal", asegura. "Las personas que hemos tenido conductas suicidas podemos tener una vida absolutamente normal como la de cualquier otra persona".
Sin embargo, los protocolos de emergencia para prevenir el suicidio aún no están funcionando efectivamente. Cristina Blanco, presidenta de AIDATU, lamenta que los consejos y recomendaciones sobre prevención del suicidio se limiten a una única dirección, sin considerar la necesidad de visibilizar y copiar soluciones exitosas en otras comunidades o países.
El caso de Sandra ha recordado a la sociedad que la violencia estructural, como el acoso escolar, es un factor importante en la conducta suicida. Quesada destaca que "la cobertura mediática del caso puede fomentar que otras personas recurran a la misma conducta suicida".
La sociedad necesita más conciencia sobre la prevención del suicidio y la importancia de hablar sobre este tema sin estigma. Los medios de comunicación deben jugar un papel activo en la promoción de la conciencia sobre la prevención del suicidio y en la visibilización de soluciones exitosas.
La situación es grave, pero hay esperanza. Es hora de que la sociedad se despierte y hable sobre la prevención del suicidio sin miedo ni estigma. Los medios de comunicación deben ser parte de esta conversación, promoviendo una cultura del bienestar y la prevención en todas las áreas de la vida.