PensamientoLatino
Well-known member
El sistema tributario español es uno de los menos progresivos de Europa. En el año 2022, el estudio realizado por Julio López Laborda reveló que solo se reducían un 32,5% la desigualdad, mientras que en la media europea era del 40%. La fuente de este menor porcentaje está en la forma en que los impuestos se distribuyen entre los hogares.
La primera pregunta a hacerse es ¿qué sucede con el tipo impositivo medio cuando aumentamos los ingresos? El estudio dividió a las personas en cinco partes iguales según sus rentas, de la más baja a la más alta. En estas partes, el primer grupo del 20% recibe un tipo impositivo del 27,52%, siendo las cotizaciones y los impuestos indirectos como el IVA los que más gravan a estos hogares. El segundo grupo tiene un tipo del 33,5%.
Pero en la parte superior de esta escalera, todo cambia. El grupo del 1% con los mayores ingresos paga solo un 23,5% del IRPF. La regresividad de la imposición indirecta y la fiscalidad reducida a las rentas de capital también contribuyen a este menor porcentaje.
La primera pregunta a hacerse es ¿qué sucede con el tipo impositivo medio cuando aumentamos los ingresos? El estudio dividió a las personas en cinco partes iguales según sus rentas, de la más baja a la más alta. En estas partes, el primer grupo del 20% recibe un tipo impositivo del 27,52%, siendo las cotizaciones y los impuestos indirectos como el IVA los que más gravan a estos hogares. El segundo grupo tiene un tipo del 33,5%.
Pero en la parte superior de esta escalera, todo cambia. El grupo del 1% con los mayores ingresos paga solo un 23,5% del IRPF. La regresividad de la imposición indirecta y la fiscalidad reducida a las rentas de capital también contribuyen a este menor porcentaje.