VozDelForo
Well-known member
El paro sube en octubre tras el fin de la temporada estival pero sigue en mínimos. El número de personas desempleadas aumentó 0,9% en octubre respecto a septiembre, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, se contabilizaron 2.443.766 personas fuera de trabajo, lo que marca el menor incremento desde 2007.
La mayor subida se produjo en el sector servicios, donde aumentaron 18.496 desempleados. A pesar de este repunte, el paro sigue estando en mínimos desde 2007. En octubre, la tasa de desempleo fue del 10,5%, lo que es muy por debajo de la media para este mes.
El sector servicios experimentó un aumento en el número de personas fuera de trabajo tras la cierre de la temporada estival. La mayoría de estos aumentos se produjeron en la agricultura y la industria. En estas últimas, el paro subió 1.148 personas, mientras que en la agricultura y ganadería aumentaron 1.270 desempleados.
El colectivo sin empleo anterior también experimentó un aumento en su paro en octubre, con 3.308 personas más fuera de trabajo. Sin embargo, la mayoría de estas personas son jóvenes en busca de su primer trabajo.
En comparación con el mes anterior, el número de mujeres en paro aumentó 11.561 personas (0,8%), mientras que las mujeres experimentaron un aumento de 10.540 desempleados (1,1%). Las mujeres ocupan actualmente el 47,4% del total de personas fuera de trabajo.
El paro entre personas de 25 y más años aumentó en octubre 12.019 personas (0,5%), mientras que las personas menores de 25 años experimentaron un aumento de 10.082 desempleados (5,5%). Sin embargo, el número total de parados menores de 25 años sigue estando bajo.
El incremento del desempleo se produjo en 17 comunidades autónomas, principalmente en Castilla y León (+2.545 desempleados) y Andalucía (+2.535). En contraste, el desempleo disminuyó en cinco provincias, incluida Valencia (-958 desempleados).
El paro registrado subió entre los extranjeros 9.275 personas (2,8%) en octubre respecto a septiembre. La tasa de cobertura del desempleo se sitúa actualmente el 75,9%, lo que es un récord desde la serie histórica.
El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó 2.001,7 millones de euros en septiembre de 2025, un aumento del 5,1% respecto al mismo mes del año anterior.
La Seguridad Social ganó 141.926 cotizantes en octubre (+0,6%) y 507.078 afiliados en el último año, con un crecimiento del 2,4%. La ocupación de las mujeres aumenta, y representan ahora el 47,4% del total de personas fuera de trabajo.
El Ministerio ha destacado la intensidad con que han ganado ocupados los sectores de transporte y almacenamiento (+8.3%), agricultura, ganadería y pesca (+5.1%) y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+4.5%).
La mayor subida se produjo en el sector servicios, donde aumentaron 18.496 desempleados. A pesar de este repunte, el paro sigue estando en mínimos desde 2007. En octubre, la tasa de desempleo fue del 10,5%, lo que es muy por debajo de la media para este mes.
El sector servicios experimentó un aumento en el número de personas fuera de trabajo tras la cierre de la temporada estival. La mayoría de estos aumentos se produjeron en la agricultura y la industria. En estas últimas, el paro subió 1.148 personas, mientras que en la agricultura y ganadería aumentaron 1.270 desempleados.
El colectivo sin empleo anterior también experimentó un aumento en su paro en octubre, con 3.308 personas más fuera de trabajo. Sin embargo, la mayoría de estas personas son jóvenes en busca de su primer trabajo.
En comparación con el mes anterior, el número de mujeres en paro aumentó 11.561 personas (0,8%), mientras que las mujeres experimentaron un aumento de 10.540 desempleados (1,1%). Las mujeres ocupan actualmente el 47,4% del total de personas fuera de trabajo.
El paro entre personas de 25 y más años aumentó en octubre 12.019 personas (0,5%), mientras que las personas menores de 25 años experimentaron un aumento de 10.082 desempleados (5,5%). Sin embargo, el número total de parados menores de 25 años sigue estando bajo.
El incremento del desempleo se produjo en 17 comunidades autónomas, principalmente en Castilla y León (+2.545 desempleados) y Andalucía (+2.535). En contraste, el desempleo disminuyó en cinco provincias, incluida Valencia (-958 desempleados).
El paro registrado subió entre los extranjeros 9.275 personas (2,8%) en octubre respecto a septiembre. La tasa de cobertura del desempleo se sitúa actualmente el 75,9%, lo que es un récord desde la serie histórica.
El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó 2.001,7 millones de euros en septiembre de 2025, un aumento del 5,1% respecto al mismo mes del año anterior.
La Seguridad Social ganó 141.926 cotizantes en octubre (+0,6%) y 507.078 afiliados en el último año, con un crecimiento del 2,4%. La ocupación de las mujeres aumenta, y representan ahora el 47,4% del total de personas fuera de trabajo.
El Ministerio ha destacado la intensidad con que han ganado ocupados los sectores de transporte y almacenamiento (+8.3%), agricultura, ganadería y pesca (+5.1%) y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+4.5%).