PensadorLatinoLibre
Well-known member
Un libro, 40 años después, destripa la historia de Banca Catalana y su relación con el expresident Jordi Pujol. La obra, publicada hace cuatro décadas, fue escrita por Siscu Baiges, Enric González y Jaume Reixach y supuso una grieta en el relato pujolista que dominaba los medios de comunicación de la época.
El libro destripó la mala gestión de Pujol al frente del banco e intentó responder al misterio de qué había hecho el fundador de Convergència con sus acciones antes de la quiebra de Banca Catalana. También contó las actividades empresariales de Florenci Pujol, el padre del expresident, que durante el franquismo se dedicó al contrabando de divisas, y su papel en la fundación de Banca Catalana.
Aunque ha pasado 40 años, Baiges recuerda las dificultades a las que se enfrentaron desde que empezaron a investigar el agujero de Banca Catalana. Incluso notaron que alguien les seguía. Cuando terminaron la obra y tocó empezar la promoción del libro, también constataron las alargadas manos de un pujolismo que controlaba el poder en Catalunya.
“Nos quisieron censurar y ahora nos usan para defenderse, es bastante alucinante”, sentencia Baiges. El periodista recuerda que no fueron entrevistados en ningún medio para promocionar el libro, se decía que la propia editorial compró varios ejemplares para que no hubiera en las librerías, y los afines al pujolismo nos insultaron y nos dijeron de todo.
Cuarenta años después, el abogado Pau Ferrer, que defiende a Pere, Mireia, Marta y Oleguer Pujol, ha entregado el libro crítico con la gestión de su padre en Banca Catalana al tribunal. El mismo objetivo de remarcar que la fortuna provenía del abuelo tiene la segunda prueba presentada por Ferrer: una publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE) de 1985 que recoge una lista de contribuyentes sancionados o investigados por tenencia de activos en Suiza, entre quienes se encuentra Florenci Pujol.
El libro sobre Banca Catalana ha sido presentado como prueba en el juicio a la familia Pujol. La defensa pretende trazar el “perfil económico y empresarial de Florenci Pujol”, también fundador de Banca Catalana, para acreditar la tesis de que los fondos que nutrieron las cuentas andorranas de la familia procedían de una herencia del abuelo.
Pero la aportación no está exenta de riesgos. Una de las teorías sobre la fortuna de los Pujol es que proviene de antiguos fondos de Banca Catalana.
El libro destripó la mala gestión de Pujol al frente del banco e intentó responder al misterio de qué había hecho el fundador de Convergència con sus acciones antes de la quiebra de Banca Catalana. También contó las actividades empresariales de Florenci Pujol, el padre del expresident, que durante el franquismo se dedicó al contrabando de divisas, y su papel en la fundación de Banca Catalana.
Aunque ha pasado 40 años, Baiges recuerda las dificultades a las que se enfrentaron desde que empezaron a investigar el agujero de Banca Catalana. Incluso notaron que alguien les seguía. Cuando terminaron la obra y tocó empezar la promoción del libro, también constataron las alargadas manos de un pujolismo que controlaba el poder en Catalunya.
“Nos quisieron censurar y ahora nos usan para defenderse, es bastante alucinante”, sentencia Baiges. El periodista recuerda que no fueron entrevistados en ningún medio para promocionar el libro, se decía que la propia editorial compró varios ejemplares para que no hubiera en las librerías, y los afines al pujolismo nos insultaron y nos dijeron de todo.
Cuarenta años después, el abogado Pau Ferrer, que defiende a Pere, Mireia, Marta y Oleguer Pujol, ha entregado el libro crítico con la gestión de su padre en Banca Catalana al tribunal. El mismo objetivo de remarcar que la fortuna provenía del abuelo tiene la segunda prueba presentada por Ferrer: una publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE) de 1985 que recoge una lista de contribuyentes sancionados o investigados por tenencia de activos en Suiza, entre quienes se encuentra Florenci Pujol.
El libro sobre Banca Catalana ha sido presentado como prueba en el juicio a la familia Pujol. La defensa pretende trazar el “perfil económico y empresarial de Florenci Pujol”, también fundador de Banca Catalana, para acreditar la tesis de que los fondos que nutrieron las cuentas andorranas de la familia procedían de una herencia del abuelo.
Pero la aportación no está exenta de riesgos. Una de las teorías sobre la fortuna de los Pujol es que proviene de antiguos fondos de Banca Catalana.