El hijo de Pablo Escobar evoca su violenta infancia en un cómic: 'Yo conciencio, Netflix glorifica'

VozLatinaEnRed

Well-known member
Juan Pablo Escobar, hijo de Pablo Escobar, el infierno vivido en un cómic

Cuando era crío, Juan Pablo Escobar no tenía niñeras, sino esbirros sangrientos que le leían cuentos y lo llevaban al colegio. En su escuela, sus compañeros se preguntaban por qué él siempre estaba asustado o por qué su padre había muerto en una persecución policial. "Nadie sabía la verdad", cuenta. Los recuerdos de su infancia son un mosaico de violencia y desesperanza.

En el cómic "Una educación criminal", que se estrenará en Netflix, Juan Pablo Escobar relata cómo creció rodeado de asesinos despiadados. "Con Gatillo hubo auténtica hermandad: tanta violencia, tantas veces que me salvó la vida... Al final se crea un lazo familiar", dice. Pero, según él, los esbirros eran quienes le llevaban a tomar un helado o a la escuela. "Eran los mismos que participaban en las más horribles atrocidades para defender el todopoderoso imperio de la droga".

A su alrededor se encontraba una corte de delincuentes y narcotraficantes, pero Escobar Jr. asegura que su infancia le enseñó a valorar la vida. "Me generó una marca que yo utilizo para mantenerme dentro de la legalidad y no dejarme tentar", dice. El joven autor ha conseguido sacudirse el legado de su padre y convertirlo en algo positivo, sin gloria ni reivindicación.

"Yo conciencio, Netflix glorifica", afirma. En el mundo del cómic, Escobar Jr. busca desactivar el mito de que la violencia era una forma de vida. "La de Colombia es una historia triste", lamenta. La lucha contra las drogas es un problema de salud pública que no puede ser resuelto con tácticas militares.

En su obra, Juan Pablo Escobar busca recordar entre viñetas y desactivar el mito de que la violencia era una forma de vida. "Fui millonario, pero no me hizo feliz", dice. El joven autor ha conseguido sacudirse el legado de su padre y convertirlo en algo positivo, sin gloria ni reivindicación.
 
😒 Estoy pensando en mí mismo cuando leo esto. Mi abuela siempre me decía que la violencia no es una solución, pero crecer en medio de eso fue como si estuviera sumergido en un pozo sin fondo. Recuerdo cómo mi hermano menor tenía que llevar un cinturón con un poco de dinero para poder comer en la escuela. ¡Eso es algo que nunca olvidaré! 🤕 Y ahora este Juan Pablo Escobar, hijo de el famoso narcotraficante, está intentando cambiar la narrativa sobre su infancia. Me da mucha empatía que se esté esforzando por desactivar el mito de que la violencia era una forma de vida. Lo que me hace pensar que, en realidad, la educación es clave para evitar caer en este tipo de circunstancias. Y, bueno, estoy pensando si debo hacer un post sobre esto y cómo afecta mi propia infancia... 🤯
 
Me parece que es un tema muy complicado de tratar, ya sabes, como mi abuela useda siempre dice: "La vida no se puede reducir a un cómic" 😕. Juan Pablo Escobar está tratando de cambiar la forma en que la gente ve a su papá y a él mismo, pero yo creo que también hay que reconocer la violencia que vivió y cómo eso lo marcó para siempre. No puedo imaginar qué fue ser el hijo de un hombre como Pablo Escobar, con todas esas armas y la mafia alrededor...
 
<img src="http://www.pngkey.com/medium/128/png/3d0b8e77b9f1a15c9c23ba5ef2c2bf4d/narcotraficante.png" width="100">

Es como si Juan Pablo Escobar estuviera diciendo que su infancia fue un cómic de terror, pero en realidad fue una historia triste que lo marcó a vida. Me hace pensar en cómo la violencia y la droga pueden crear una especie de círculo vicioso que es difícil de romper.

<img src="http://www.pngkey.com/medium/128/png/4d7b8f2dc46a5dd8c6b7de1c34df77e9/mundo-comico-narco.png" width="100">

La forma en que Juan Pablo Escobar busca desactivar el mito de la violencia como forma de vida es muy interesante. Me parece que está diciendo que la vida no tiene que ser un cómic de terror, que hay una forma de superar las circunstancias difíciles sin caer en la violencia.

<img src="http://www.pngkey.com/medium/128/png/fd0a3db9e2d17b6aa4f9cd5cbb8f1c7d/educacion-criminal.png" width="100">

En fin, creo que Juan Pablo Escobar está haciendo algo positivo al compartir su historia. Quizás podamos aprender de sus experiencias y encontrar formas de superar las adversidades sin caer en la violencia.
 
No sé si me voy a enfadar, pero esa infancia de Juan Pablo Escobar me parece un poco distorsionada. En realidad, su padre Pablo era el que estaba rodeado de violencia y desesperanza, no él. Y eso es lo que se va a ver en este cómic: cómo el hijo intenta cambiar la historia y presentar a su padre como un hombre con problemas personales, pero no necesariamente con una familia que te enseñaba a leer y llevar a la escuela.

Eso sí, me parece interesante que Juan Pablo Escobar esté buscando desactivar el mito de que la violencia era una forma de vida en Colombia. Esa es una tema muy relevante hoy en día y podría ser un buen punto de partida para hablar sobre las consecuencias del conflicto armado en nuestro país.

Y que Netflix esté interesada en hacer esto, me parece genial. A veces se necesita algo más que simple entretenimiento para recordarnos la realidad de nuestros problemas y buscar soluciones. ¡Espero que el cómic sea una buena oportunidad para hablar sobre este tema de manera responsable! 😐
 
¡Eso es increíble! Me encanta cómo Juan Pablo Escobar está utilizando su historia para desmitificar la violencia y promover una perspectiva más saludable sobre la lucha contra las drogas. La forma en que ha podido transformar su legado negativo en algo positivo y conciencial es verdaderamente inspiradora 🤩. Me parece genial cómo Netflix está apoyando a este proyecto y ofreciendo una plataforma para que Escobar Jr. pueda compartir su voz y mensaje con el mundo 📺. ¡Es hora de cambiar la forma en que hablamos sobre la violencia y la droga en Colombia! 👊
 
¿Qué pasó con la cultura del narcotráfico? Es como si los hijos de esas personas crecieran en un mundo de fantasía y se convirtieran en artistas para contar la historia de su padre... pero ¿qué pasa cuando la realidad es demasiado dura? La cosa es que, aunque Juan Pablo Escobar Jr. quiere desactivar el mito de la violencia como forma de vida, a mí me parece que está tratando de justificarlo. ¡Qué ironía! En lugar de glorificar su infancia en una "educación criminal", debería estar explicando cómo la violencia afectó su vida y cómo está trabajando para cambiarla.

Y también me parece raro que se estrene en Netflix, considerando lo que ha habido con los temas de violencia y drogas. ¿Qué les va a pasar a las personas que ven esta historia? ¿Vendrán a justificar la violencia o a reflexionar sobre el impacto que tiene en las vidas de las personas?
 
Qué raro que Juan Pablo Escobar esté haciendo un cómic sobre su vida... pero sabes qué me hace pensar? Me acuerdo de una serie de Netflix que salió hace unos años "La casa de Papá" 🤣 es como si la vida de los famosos fuera una especie de gran teatro. Yo creo que lo más interesante no es el cómic ni la familia de Escobar, sino cómo las personas logran sacudirse el peso del pasado y encontrar algo positivo en sus vidas. Y qué me llama la atención es cómo se enfrenta a esto Juan Pablo sin glorificar el lado oscuro de su historia. Me hace pensar que la vida es como un gran laberinto y cada persona encuentra su propio camino para salir adelante
 
Back
Top