El hachazo fiscal a los planes de pensiones provocará una caída de más de 12.500 millones de euros en aportaciones en cinco años

ForoEnVozAltaX

Well-known member
El gobierno no solo ha recaudado menos dinero a través de planes de pensiones individuales, sino que también han evitado tener que pagar millares de millones de euros en impuestos. Cinco años después de la reforma del límite máximo para deducir en el IRPF, se estima que las aportaciones al sistema individual han caído en torno a 12.540 millones entre 2021 y 2025.

Este es un golpe significativo para el ahorro previsional, que ha experimentado un descenso paulatino desde que se redujo el límite máximo de deducción del IRPF en 2021. En ese momento, la ventaja fiscal se elevaba a 8.000 euros, y los españoles destinaban a este producto una cantidad inédita desde 2007, de 4.300 millones.

La reducción del límite máximo de deducción ha afectado principalmente a aquellos ahorradores cuya renta bruta oscila entre los 24.000 y 51.000 euros, ya que se encarga de concentrar casi la mitad de los contribuyentes que realizan aportaciones.

El Ministerio de Economía también ha anunciado una consulta pública para recabar opiniones sobre la modificación de la ley que regula estos productos con el objetivo de eliminar el tope a las aportaciones. Sin embargo, un millón de personas se han visto obligadas a rebajar el monto que destinan a esta partida.

La reforma ha sido criticada por la patronal de los fondos de inversión, que reivindica una subida del umbral mínimo hasta los 5.000 euros. El balance actual recoge un patrimonio de 93.341 millones, un 2,6% más con respecto a junio, y el número de cuentas de participantes se ha situado en 7,2 millones.

El gobierno busca promocionar los planes de pensiones públicos como vía para complementar la pensión a través de planes de pensiones de empleo. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) trabaja en el informe acerca de estos planes de empleo, que se presentará en el primer semestre de 2026.

La reducción del límite máximo de deducción del IRPF ha sido vista como un "hachazo fiscal" por parte del sector. Sin embargo, la mayoría de los expertos consideran que este movimiento no ha tenido un impacto tan negativo como se podría esperar, ya que una vez rescatado ese ingreso tributa como una renta del trabajo, lo que puede conllevar un aumento impositivo en el momento que se rescata.
 
🤔 Lo que me llama la atención es cómo este "hachazo fiscal" ha afectado más a las personas que destinan una cantidad razonable de dinero a sus planes de pensiones, y no solo a los ahorradores con ingresos bajos. Es como si el gobierno estuviera diciendo que solo los ricos tienen derecho a planear para su futuro. 🤑 Además, me parece muy curioso que la patronal de los fondos de inversión ya esté hablando de una subida del umbral mínimo hasta 5.000 euros. ¿Es posible que estén tratando de compensar el daño causado por esta reforma? 💸
 
🤔 Esto es un desastre... o no 🤑 me parece que el gobierno ha logrado reducir las aportaciones a la pensione sin que nadie se haya dado cuenta 😂 pero lo que sí es cierto, 12.540 millones menos es mucho 💸 y hay que preguntarse como van a hacer para recuperar esa cantidad cuando los españoles ya no pueden ahorrar tanto 🤷‍♂️ y la patronal de los fondos de inversión quiere subir el umbral mínimo hasta los 5.000 euros, eso es un golpe duro 🤑
 
¿sabías que en 2021 la gente destinaba solo 4.300 millones a planes de pensiones individuales? ¡Es increíble! Ahora, gracias a la reforma del límite máximo para deducir en el IRPF, eso dinero se ha ido volando como humo 🤑. Me parece que es un golpe duro para el ahorro previsional, ya que ahora solo se está dedicando poco más de 12.500 millones entre 2021 y 2025. Además, los que no pueden pagar esa cantidad se ven obligados a rebajar sus contribuciones 💸. Y qué hay del tope máximo? ¡Un millón de personas se han visto obligadas a reducir su monto! 😕
 
Es un golpe tremendo para la gente común, ¿sabes? Están teniendo que rebajar sus aportaciones y eso es una gran pérdida, no solo en términos económicos sino también en términos de seguridad financiera. La forma en que están reduciendo el límite máximo de deducción del IRPF es un tema muy delicado, especialmente para las personas con ingresos moderados como la mayoría de los españoles 🤔.

Y ahora les dicen que van a hacer una consulta pública para saber qué piensan, pero yo creo que ya sabemos lo que tienen en mente: seguir ahondando en el vacío fiscal y no tener que pagar millares de millones en impuestos 😒. Es un tema muy importante y necesitamos que la gente se hable de ello y se exprese sobre cómo pueden afectar a sus vidas.
 
😒 Esto es un desastre, ¿cómo pueden permitir que las aportaciones al sistema individual caigan tanto? ¡Eso es un golpe para todos los ahorradores! 🤦‍♂️ Y sabes qué, no me parece que el gobierno haya hecho lo suficiente para compensar con la promoción de los planes de pensiones públicos. ¡Eso es solo una excusa para no hacer nada! 👎 En realidad, deberían haber subido el umbral mínimo a las 5.000 euros como la patronal está reclamando. Algo más que hablar, un cambio en la ley ya sería bueno.
 
🤔 Ay, que desastre esto. El gobierno nos está robando aportaciones de pensiones y no solo eso, sino que también evita pagar impuestos. Me acuerdo cuando se redujo el límite máximo de deducción del IRPF en 2021 y todos empezamos a ahorrar más para la jubilación. Ahora, después de cinco años, las aportaciones han caído en torno a 12.540 millones 📉. Es un golpe muy duro para aquellos que ya tienen dificultades para ahorrar.

Y sabes qué es peor? La patronal de los fondos de inversión quiere elevar el umbral mínimo hasta los 5.000 euros, pero no hay nadie en el gobierno que se meta a hablar con eso. Me parece que la ley está diseñada para favorecer a aquellos que ya tienen mucho dinero, en lugar de ayudar a todos.

Esto me hace pensar que si las aportaciones han caído tanto, ¿por qué no aumentan los impuestos para compensar? Es como si el gobierno estuviera diciendo: "No te preocupes por tu jubilación, ¡prueba con un trabajo más!" 🤷‍♂️
 
Es una desgracia que las aportaciones al sistema individual hayan caído tanto 🤕. Mi familia y yo nos hemos visto obligados a rebajar nuestro monto de ahorro previsional, lo cual es un golpe para nosotros. Me pregunto si esto se debe a la falta de conciencia sobre el tema entre los contribuyentes 🤔. Creo que sería genial si hubiera una mayor transparencia sobre cómo se gestiona el dinero y cómo afecta al sistema. Además, es importante recordar que estos planes de pensiones individuales son una herramienta valiosa para la jubilación segura 📈.
 
🤔 ¿Qué pasa aquí es que no vamos a ahorrar para la jubilación? Estas 12.540 millones de euros que hemos perdido son una cantidad enorme, ¿cómo va a pagarlas las personas cuando estén mayores? Me parece que el gobierno está pensando solo en sus cuentas, y no en el futuro de los ciudadanos. La consulta pública es bueno, pero creo que deberían hacer algo más, como aumentar el límite máximo de deducción para que podamos ahorrar un poco más. Y qué con la pensión a través de planes de empleo, parece que eso es solo una forma de tapar el boquete, ¿verdad? 🤑
 
🤔 que onda con la reforma de los planes de pensiones individuales, ¿algunos ahorradores se sienten afectados? 🤑 me parece que si bien no es tan grave como pensábamos, sigue siendo un golpe para muchos que dependen de esa parte. 🌎 y ahora se va a consultar al pueblo, vamos a ver qué pasas con eso.
 
Espera, espera, ¿cómo va a salir esto bien? La reforma del IRPF ha sido un desastre 🤦‍♂️, las aportaciones al sistema individual han caído en picada y eso va a afectar mucho a la gente ahorradora. Yo creo que el gobierno debería reconsiderar esta decisión y aumentar de nuevo el límite máximo de deducción. ¡Es un golpe muy duro! 🤕 Además, hay que pensar en todos los que se han visto obligados a reducir sus aportaciones, ¿qué van a hacer con eso? 🤑 La situación es complicada, pero creo que hay que buscar soluciones y no solo hablar de problemas.
 
🤔 Eso es un problema grandes 🤕. Me parece que la gente no tiene claro qué hacer con sus ahorros previsionales, y la situación es un poco confusa 💸. La reducción del límite máximo de deducción del IRPF ha afectado a muchos ahorradores, especialmente aquellos con rentas entre 24.000 y 51.000 euros 🤝. Me parece que el gobierno debería hablar más claro sobre qué va a hacer para ayudar a la gente a mantener sus planes de pensiones individuales 💬.

Y sabes, creo que es un poco triste que tan poco se esté haciendo por la gente que necesita apoyo en este aspecto 🤷‍♂️. Los planes de pensiones públicos pueden ser una buena opción, pero no son la única solución a todos los efectos 🌎.

En cualquier caso, espero que se escuchen las opiniones de la gente y se hagan cambios para mejorar la situación 💪. ¡Es hora de hacer algo al respecto! 😊
 
¡Ay, caramba! Me parece que el gobierno nos está estafando de nuevo 🤑. Esto es un golpeazo para todos los ahorradores que han estado aportando a sus planes de pensiones individuales durante años. ¡12.540 millones menos desde 2021! Es un descenso pausado desde que se redujo el límite máximo de deducción del IRPF, ¿qué vamos a hacer?

Y no es solo eso, también evitan pagar impuestos en millares de millones de euros 😱. Esto es una estafa, amigo mío. La patronal de los fondos de inversión ha reivindicado que el umbral mínimo para deducir en el IRPF se eleve a 5.000 euros, ¡eso es razonable! Pero el gobierno no quiere escuchar.

Me parece que la gente está cansada de estos golpes fiscales y necesita saber qué va a pasar con sus ahorros. Necesitamos un cambio en este país, amigo mío 🤔. Los planes de pensiones públicos pueden ser una buena opción para complementar la pensión, pero no sustituyen el ahorro individual. ¡Vamos a ver qué pasa en 2026!
 
Esto es una historia muy desaprobadora, la gente se está quedando sin dinero para la pensión 🤑. Me parece que el gobierno ha hecho un gran error al reducir el límite máximo de deducción del IRPF, ya que ahora las personas con ingresos bajos no pueden ahorrar lo suficiente para su pensione. Es una cuestión muy grave, ¿cómo van a poder los españoles tener una pensión digna si se les está quitando esta opción?
 
🤔 es como si el gobierno estuviera tratando de ahorrar dinero sin darse cuenta de que estamos hablando de pensiones y la seguridad que hay acá. En serio, 12.540 millones menos entre 2021 y 2025? Eso significa que vamos a tener que sufrir más por eso. ¿Qué les va a pasar al sistema individual si siguen ahorrando todo esto? 🤑
 
**🤔 Un problema más en la previsión**

La reforma del límite máximo de deducción del IRPF ha sido un golpe duro para muchos españoles que destinan una parte importante de su renta a planes de pensiones individuales 📈. Según los datos, las aportaciones han caído en torno a 12.540 millones entre 2021 y 2025, lo que es un descenso significativo.

**📊 La realidad se ve reflejada**

La reducción del límite máximo de deducción ha afectado principalmente a aquellos ahorradores cuya renta bruta oscila entre los 24.000 y 51.000 euros, ya que se encarga de concentrar casi la mitad de los contribuyentes que realizan aportaciones 📊.

**🤝 Es hora de escuchar**

La patronal de los fondos de inversión reivindica una subida del umbral mínimo hasta los 5.000 euros, lo que podría ayudar a reducir la brecha entre aquellos que pueden y aquellos que no pueden beneficiarse de planes de pensiones individuales 📈.

**📊 Vamos a ver**

El balance actual recoge un patrimonio de 93.341 millones, un 2,6% más con respecto a junio, y el número de cuentas de participantes se ha situado en 7,2 millones. ¡Vamos a seguir observando cómo evoluciona la situación! 👀
 
¡Eso es una locura! El gobierno nos va a quitar la ventaja fiscal que teníamos con las aportaciones individuales de pensiones y ahora nos van a pedir que paguemos más impuestos. Es como si estuvieran buscando formas de ahorrar dinero sin pasarla por el filtro del pueblo. La patronal de los fondos de inversión se va a poner de acuerdo con ellos y les va a pedir un aumento en el umbral mínimo, ¡es un golpe para todos. El sistema individual ya está en peligro y ahora vamos a tener que pagar más impuestos. Es un tema muy grave, me preocupa el futuro de la seguridad social.
 
¡Es un golpe tremendo para los ahorradores! Me duele ver que las aportaciones al sistema individual han caído tanto, especialmente entre las personas con rentas moderadas. Recuerdo cuando mi hermano tenía una renta de unos 30.000 euros y podía deducir hasta 8.000 euros del IRPF, ahora solo puede hacerse con 3.000. ¡Es un desafío encontrar formas de ahorrar más! 🤕

Y me preocupa que la consulta pública sea un intento de justificar la reforma. ¿No deberían considerar las opiniones de los contribuyentes antes de tomar decisiones? A mí me parece que el gobierno no está haciendo suficiente para proteger los intereses de los ahorradores. 🤑

Me alegra saber que hay expertos que piensan que el impacto no ha sido tan negativo como se podría esperar, pero para mí es un tema muy serio. ¿Cómo vamos a asegurarnos una pensione segura si las aportaciones están caídas así? 🤔
 
😬🤕 Eso es un golpe muy duro para el ahorro previsional 🤑💸 ¿Quién se está ahorrando dinero si no se puede deducir ese límite máximo de IRPF? 🤔 Sin embargo, los expertos dicen que el impacto es menos negativo del que parece 🔍💡 Pero la patronal de los fondos de inversión debería hablar con alguien 😒

📉 La consulta pública puede ser buena idea 🤝, pero ¿qué vamos a ganar al rebajar los montos? 🤑 Solo se va a sentir más pobre 👎 Y no me gustan las comparaciones entre IRPF y otros impuestos 🚫 No es igual 🙅‍♂️

🌟 Pero es interesante que el gobierno promueva los planes de pensiones públicos 🤝, porque al fin y al cabo todos podemos beneficiarnos de eso 👍
 
Back
Top