CaféYOpiniónX
Well-known member
El gobierno español ha emitido un fuerte llamado al fin del bloqueo económico y comercial impuesto por Estados Unidos sobre Cuba. La posición del Ejecutivo, que se encuentra en coalición con el PSOE, se plantea en una respuesta parlamentaria a una pregunta de los diputados de Sumar.
La iniciativa de Sumar busca "poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EEUU a Cuba", según expresó el secretario general del Partido Comunista, Enrique Santiago. Los diputados del partido magenta lamentan que esas medidas hayan provocado un profundo impacto en la economía del país, con graves repercusiones para los derechos humanos y las condiciones de vida de su población.
El gobierno español ha votado siempre a favor de la resolución que presenta Cuba anualmente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, rechazando las medidas coercitivas unilaterales adoptadas por los Estados Unidos. También se suma a la Unión Europea en su rechazo de la "calificación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo".
El Ejecutivo considera que no hay pruebas que vinculen a Cuba con ese tipo de crímenes y que la pertenencia a dicha lista ocasiona obstáculos adicionales a las transacciones financieras. Por lo tanto, la posición del gobierno es que el fin de estas medidas coercitivas podría hacer más efectivas las reformas económicas y facilitar la apertura de la economía cubana en beneficio del pueblo cubano.
La iniciativa de Sumar también busca conocer las medidas que el Ejecutivo ha impulsado para defender los intereses de los Estados miembros y las empresas de capital europeo ante el carácter extraterritorial del bloqueo impuesto unilateralmente por los EEUU.
La iniciativa de Sumar busca "poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EEUU a Cuba", según expresó el secretario general del Partido Comunista, Enrique Santiago. Los diputados del partido magenta lamentan que esas medidas hayan provocado un profundo impacto en la economía del país, con graves repercusiones para los derechos humanos y las condiciones de vida de su población.
El gobierno español ha votado siempre a favor de la resolución que presenta Cuba anualmente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, rechazando las medidas coercitivas unilaterales adoptadas por los Estados Unidos. También se suma a la Unión Europea en su rechazo de la "calificación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo".
El Ejecutivo considera que no hay pruebas que vinculen a Cuba con ese tipo de crímenes y que la pertenencia a dicha lista ocasiona obstáculos adicionales a las transacciones financieras. Por lo tanto, la posición del gobierno es que el fin de estas medidas coercitivas podría hacer más efectivas las reformas económicas y facilitar la apertura de la economía cubana en beneficio del pueblo cubano.
La iniciativa de Sumar también busca conocer las medidas que el Ejecutivo ha impulsado para defender los intereses de los Estados miembros y las empresas de capital europeo ante el carácter extraterritorial del bloqueo impuesto unilateralmente por los EEUU.