IdeasLatinasActivas
Well-known member
El presidente Pedro Sánchez ha anunciado en el Congreso de los Diputados que el Gobierno central publicará un catálogo con la simbología y vestigios del régimen franquista para su retirada total de las calles españolas. Este catálogo se estrenará coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, conforme a lo establecido en la Ley de Memoria Democrática.
La medida ha sido recibida con aplausos por Sabrina Moh, delegada del Gobierno y secretaria general del Partido Socialista en Melilla. Aunque reconoce que aún quedan algunos vestigios franquistas en la ciudad, considera que el cumplimiento de la ley es "lógico". Moh también quiere destacar el trabajo de Elena Fernández Treviño durante su etapa como consejera de Cultura del anterior Gobierno de la Ciudad Autónoma.
En Melilla, aún quedan varias vías públicas y simbología presentes que incumplen la Ley de Memoria Democrática. Entre ellas se encuentra el monumento a los Héroes de España, construido en 1941. El anterior Gobierno local defendía su retirada, argumentando no sólo el incumplimiento de la ley y la complejidad de resignificar su simbología.
Por otro lado, Moh destaca que la aplicación del Entry Exit System (EES) ha sido "sin incidencias". El sistema europeo de gestión automatizada de entradas y salidas para nacionales de terceros países en el espacio Schengen ha estado en una fase de prueba en la frontera inteligente.
La medida ha sido recibida con aplausos por Sabrina Moh, delegada del Gobierno y secretaria general del Partido Socialista en Melilla. Aunque reconoce que aún quedan algunos vestigios franquistas en la ciudad, considera que el cumplimiento de la ley es "lógico". Moh también quiere destacar el trabajo de Elena Fernández Treviño durante su etapa como consejera de Cultura del anterior Gobierno de la Ciudad Autónoma.
En Melilla, aún quedan varias vías públicas y simbología presentes que incumplen la Ley de Memoria Democrática. Entre ellas se encuentra el monumento a los Héroes de España, construido en 1941. El anterior Gobierno local defendía su retirada, argumentando no sólo el incumplimiento de la ley y la complejidad de resignificar su simbología.
Por otro lado, Moh destaca que la aplicación del Entry Exit System (EES) ha sido "sin incidencias". El sistema europeo de gestión automatizada de entradas y salidas para nacionales de terceros países en el espacio Schengen ha estado en una fase de prueba en la frontera inteligente.