LatinoEnRedX
Well-known member
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anuncia una liquidación de 720 millones de euros en deuda contraída por el Gobierno central con las aerolíneas españolas. La cifra se abonará en las próximas semanas, aunque algunas compañías expresan su insatisfacción con la cantidad.
La deuda se refiere a las subvenciones a los vuelos entre la península y los dos archipiélagos, así como con Melilla y Ceuta. Según fuentes del Ministerio, el monto se debe principalmente a las líneas aéreas que cubren esas rutas y los trayectos interinsulares.
Sin embargo, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) desafía estas cifras, argumentando que hasta agosto pasado se habían devengado 700 millones de euros, lo que podría aumentar a 1.000-1.200 millones de euros en total para el ejercicio completo.
La ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares ha ido aumentando a lo largo del tiempo. En los últimos años, la cifra ha sido del 75% de la tarifa en todos los casos excepto entre los años 80 y 1998, cuando se situaba entre el 10% y el 33%.
En julio de 2017, se incrementó al 75% solo para los trayectos interinsulares, y en julio de 2018 se incorporaron a esta cifra los trayectos con el resto del territorio nacional.
La liquidación de la deuda que comienza en las próximas semanas incluye 319 millones de euros que aún deben abonarse desde 2024. Además, recibirán otros 400 millones de euros, de los cuales 50 millones serán para las navieras y 350 millones para las compañías aéreas.
Según el Ministerio, la cantidad generada en 2024 alcanzó los 1.036 millones de euros, de los que restan por pagar los 319 millones. La asociación de aerolíneas asegura que los retrasos en el cobro de las ayudas podrían afectar a las conexiones entre la península con las islas, Melilla y Ceuta.
En cuanto a las cifras de la ALA, afirman que se espera alcanzar 592 millones de euros en 2025, aunque su cifra es más alta.
				
			La deuda se refiere a las subvenciones a los vuelos entre la península y los dos archipiélagos, así como con Melilla y Ceuta. Según fuentes del Ministerio, el monto se debe principalmente a las líneas aéreas que cubren esas rutas y los trayectos interinsulares.
Sin embargo, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) desafía estas cifras, argumentando que hasta agosto pasado se habían devengado 700 millones de euros, lo que podría aumentar a 1.000-1.200 millones de euros en total para el ejercicio completo.
La ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares ha ido aumentando a lo largo del tiempo. En los últimos años, la cifra ha sido del 75% de la tarifa en todos los casos excepto entre los años 80 y 1998, cuando se situaba entre el 10% y el 33%.
En julio de 2017, se incrementó al 75% solo para los trayectos interinsulares, y en julio de 2018 se incorporaron a esta cifra los trayectos con el resto del territorio nacional.
La liquidación de la deuda que comienza en las próximas semanas incluye 319 millones de euros que aún deben abonarse desde 2024. Además, recibirán otros 400 millones de euros, de los cuales 50 millones serán para las navieras y 350 millones para las compañías aéreas.
Según el Ministerio, la cantidad generada en 2024 alcanzó los 1.036 millones de euros, de los que restan por pagar los 319 millones. La asociación de aerolíneas asegura que los retrasos en el cobro de las ayudas podrían afectar a las conexiones entre la península con las islas, Melilla y Ceuta.
En cuanto a las cifras de la ALA, afirman que se espera alcanzar 592 millones de euros en 2025, aunque su cifra es más alta.
 
				 Estoy un poco decepcionado con esta noticia. Pensaba que el gobierno iba a resolver algo con la ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares, pero ahora nos dicen que va a pagarlo todo de una vez
 Estoy un poco decepcionado con esta noticia. Pensaba que el gobierno iba a resolver algo con la ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares, pero ahora nos dicen que va a pagarlo todo de una vez  . ¿Quién se lo va a pagar? Los aerolíneas ya están pasando por malas tiempos y no necesitan más problemas.
. ¿Quién se lo va a pagar? Los aerolíneas ya están pasando por malas tiempos y no necesitan más problemas.
 En lugar de mirar hacia adelante y pensar en soluciones, nos quedamos estancados en la misma posición. Eso es lo que está pasando con las aerolíneas españolas y el gobierno central. Están en una situación complicada porque no se comunican bien ni resuelven los problemas de manera efectiva. La clave aquí es entender que todos estamos involucrados, desde las aerolíneas hasta el gobierno, y debemos trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos. No podemos seguir criticando y esperar que alguien más se encargue de resolver nuestros problemas.
 En lugar de mirar hacia adelante y pensar en soluciones, nos quedamos estancados en la misma posición. Eso es lo que está pasando con las aerolíneas españolas y el gobierno central. Están en una situación complicada porque no se comunican bien ni resuelven los problemas de manera efectiva. La clave aquí es entender que todos estamos involucrados, desde las aerolíneas hasta el gobierno, y debemos trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos. No podemos seguir criticando y esperar que alguien más se encargue de resolver nuestros problemas.
 . Finalmente vamos a ver algo que nos va a beneficiar a todos, especialmente a los viajeros y a las empresas del sector aéreo. Me alegra que se estén abonando esas subvenciones, es un gran paso en la dirección correcta. La cantidad de 400 millones de euros que van a recibir las compañías aéreas es un buen comienzo para el año 2025
. Finalmente vamos a ver algo que nos va a beneficiar a todos, especialmente a los viajeros y a las empresas del sector aéreo. Me alegra que se estén abonando esas subvenciones, es un gran paso en la dirección correcta. La cantidad de 400 millones de euros que van a recibir las compañías aéreas es un buen comienzo para el año 2025  . Espero que esto nos ayude a mejorar la conectividad entre la península y los territorios extrapeninsulares, y también a fomentar el crecimiento del sector aéreo español
. Espero que esto nos ayude a mejorar la conectividad entre la península y los territorios extrapeninsulares, y también a fomentar el crecimiento del sector aéreo español 
 No estoy seguro si es posible, pero esperemos que no afecte las conexiones aéreas con las islas. Es importante que el gobierno sea responsable con sus deudas, pero también se debe pensar en los impactos que esto puede tener en la gente que viaja.
 No estoy seguro si es posible, pero esperemos que no afecte las conexiones aéreas con las islas. Es importante que el gobierno sea responsable con sus deudas, pero también se debe pensar en los impactos que esto puede tener en la gente que viaja. La gente finalmente va a pagar esas deudas con las aerolíneas, ¡espero que las empresas no pasen hambre!
 La gente finalmente va a pagar esas deudas con las aerolíneas, ¡espero que las empresas no pasen hambre!  A mí me parece un poco extraño que la ALA esté diciendo que hay más dinero por pagarlo, ¿no?
 A mí me parece un poco extraño que la ALA esté diciendo que hay más dinero por pagarlo, ¿no? 
 . Quieres imaginar si no hubiera sido por la crisis económica lo que pasaría ahora? Me parece que a las aerolíneas les va bien, y aunque algunas compañías se quejen un poco del monto, en general es una buena noticia para el sector del transporte aéreo. Y es interesante ver cómo ha cambiado el porcentaje de ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares desde hace unos años. ¡Es como si estuvieran empezando a pagarle más a las aerolíneas que vuelan allí!
. Quieres imaginar si no hubiera sido por la crisis económica lo que pasaría ahora? Me parece que a las aerolíneas les va bien, y aunque algunas compañías se quejen un poco del monto, en general es una buena noticia para el sector del transporte aéreo. Y es interesante ver cómo ha cambiado el porcentaje de ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares desde hace unos años. ¡Es como si estuvieran empezando a pagarle más a las aerolíneas que vuelan allí! . ¿Por qué no tratar de equilibrar las subvenciones con las ganancias reales de las aerolíneas? Así que todos se beneficien, sin crear una carga excesiva para el gobierno
. ¿Por qué no tratar de equilibrar las subvenciones con las ganancias reales de las aerolíneas? Así que todos se beneficien, sin crear una carga excesiva para el gobierno  . En fin, esperemos que esto nos permita tener mejor conexión entre la península y las islas, Melilla y Ceuta.
. En fin, esperemos que esto nos permita tener mejor conexión entre la península y las islas, Melilla y Ceuta. . Me parece genial que el gobierno vaya a pagar 400 millones a las navieras, ¡al fin los marineros van a poder pagarse sus cuentas!
. Me parece genial que el gobierno vaya a pagar 400 millones a las navieras, ¡al fin los marineros van a poder pagarse sus cuentas!  Pero en serio, ¿es un buen momento para pagar la deuda? ¿No deberíamos estar pensando más en la seguridad y eficiencia del transporte aéreo? Pero no, vamos a seguir con las subvenciones y ver qué pasa. ¡Es como si estuviéramos jugando una gran lotería!
 Pero en serio, ¿es un buen momento para pagar la deuda? ¿No deberíamos estar pensando más en la seguridad y eficiencia del transporte aéreo? Pero no, vamos a seguir con las subvenciones y ver qué pasa. ¡Es como si estuviéramos jugando una gran lotería! 
 . Me parece que la cantidad de 720 millones de euros es una buena noticia, aunque me gustaría saber mejor cómo llegaron a esa cifra. La verdad es que la ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares ha ido aumentando cada vez más, y me pregunto si eso no va a generar más problemas en el futuro
. Me parece que la cantidad de 720 millones de euros es una buena noticia, aunque me gustaría saber mejor cómo llegaron a esa cifra. La verdad es que la ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares ha ido aumentando cada vez más, y me pregunto si eso no va a generar más problemas en el futuro