El Gobierno central pagará a las aerolíneas 720 millones por compensaciones en vuelos a las ciudades autónomas

LatinoEnRedX

Well-known member
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anuncia una liquidación de 720 millones de euros en deuda contraída por el Gobierno central con las aerolíneas españolas. La cifra se abonará en las próximas semanas, aunque algunas compañías expresan su insatisfacción con la cantidad.

La deuda se refiere a las subvenciones a los vuelos entre la península y los dos archipiélagos, así como con Melilla y Ceuta. Según fuentes del Ministerio, el monto se debe principalmente a las líneas aéreas que cubren esas rutas y los trayectos interinsulares.

Sin embargo, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) desafía estas cifras, argumentando que hasta agosto pasado se habían devengado 700 millones de euros, lo que podría aumentar a 1.000-1.200 millones de euros en total para el ejercicio completo.

La ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares ha ido aumentando a lo largo del tiempo. En los últimos años, la cifra ha sido del 75% de la tarifa en todos los casos excepto entre los años 80 y 1998, cuando se situaba entre el 10% y el 33%.

En julio de 2017, se incrementó al 75% solo para los trayectos interinsulares, y en julio de 2018 se incorporaron a esta cifra los trayectos con el resto del territorio nacional.

La liquidación de la deuda que comienza en las próximas semanas incluye 319 millones de euros que aún deben abonarse desde 2024. Además, recibirán otros 400 millones de euros, de los cuales 50 millones serán para las navieras y 350 millones para las compañías aéreas.

Según el Ministerio, la cantidad generada en 2024 alcanzó los 1.036 millones de euros, de los que restan por pagar los 319 millones. La asociación de aerolíneas asegura que los retrasos en el cobro de las ayudas podrían afectar a las conexiones entre la península con las islas, Melilla y Ceuta.

En cuanto a las cifras de la ALA, afirman que se espera alcanzar 592 millones de euros en 2025, aunque su cifra es más alta.
 
🤦‍♂️ Estoy un poco decepcionado con esta noticia. Pensaba que el gobierno iba a resolver algo con la ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares, pero ahora nos dicen que va a pagarlo todo de una vez 🤑. ¿Quién se lo va a pagar? Los aerolíneas ya están pasando por malas tiempos y no necesitan más problemas.

Y eso sí, 400 millones de euros para las navieras, ¡eso es un poco mucho! Me parece que el gobierno tiene algunos problemas con la gestión del presupuesto. ¿Por qué no los pagan en sus próximos plazos? ¿Qué tipo de planificación se hace aquí? 🤔
 
"La verdad es que el dinero fácil no es lo mismo que el dinero sabio". 🤑 Un tema como este siempre me hace pensar en cómo se manejan las finanzas públicas y la responsabilidad hacia los gobiernos. La deuda que se abona ahora podría ser un paso importante para mejorar la situación financiera del país, pero también hay que considerar el impacto a largo plazo en la economía.
 
¿Sabes qué pasa cuando estamos tan enfadados por no tener lo que queremos? 🤯 En lugar de mirar hacia adelante y pensar en soluciones, nos quedamos estancados en la misma posición. Eso es lo que está pasando con las aerolíneas españolas y el gobierno central. Están en una situación complicada porque no se comunican bien ni resuelven los problemas de manera efectiva. La clave aquí es entender que todos estamos involucrados, desde las aerolíneas hasta el gobierno, y debemos trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos. No podemos seguir criticando y esperar que alguien más se encargue de resolver nuestros problemas.
 
Me parece genial esta noticia sobre la liquidación de esa deuda con las aerolíneas 🚀. Finalmente vamos a ver algo que nos va a beneficiar a todos, especialmente a los viajeros y a las empresas del sector aéreo. Me alegra que se estén abonando esas subvenciones, es un gran paso en la dirección correcta. La cantidad de 400 millones de euros que van a recibir las compañías aéreas es un buen comienzo para el año 2025 💪. Espero que esto nos ayude a mejorar la conectividad entre la península y los territorios extrapeninsulares, y también a fomentar el crecimiento del sector aéreo español 🚀💨
 
🤔 Hasta cuando el gobierno no paga sus deudas? Me parece que son las aerolíneas las que siempre están ahorrando dinero, mientras el gobierno se está cargando con todo. Recuerdo que hace unos años que hubo un problema con las subvenciones aéreas y ya tenían que pagar una parte de ellas... pero nunca se resolvio nada. Ahora les quitan 720 millones y esperan que salga sin problemas? 🤷‍♂️ No estoy seguro si es posible, pero esperemos que no afecte las conexiones aéreas con las islas. Es importante que el gobierno sea responsable con sus deudas, pero también se debe pensar en los impactos que esto puede tener en la gente que viaja.
 
¡Eso es genial! 🤩 La gente finalmente va a pagar esas deudas con las aerolíneas, ¡espero que las empresas no pasen hambre! 🍽️ A mí me parece un poco extraño que la ALA esté diciendo que hay más dinero por pagarlo, ¿no? 💸 Pero supongo que es mejor tarde que nunca, ¡y al menos vamos a tener vuelos entre las islas sin problemas! ✈️
 
Eso es genial, que el gobierno esté pagando esa deuda que habían acumulado las aerolíneas 😊. Quieres imaginar si no hubiera sido por la crisis económica lo que pasaría ahora? Me parece que a las aerolíneas les va bien, y aunque algunas compañías se quejen un poco del monto, en general es una buena noticia para el sector del transporte aéreo. Y es interesante ver cómo ha cambiado el porcentaje de ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares desde hace unos años. ¡Es como si estuvieran empezando a pagarle más a las aerolíneas que vuelan allí!
 
¡Eso es locura! ¡El gobierno ha estado ayudando tanto a las aerolíneas, y ahora les está cobrando?! Pero ¿por qué no? Si ayuda a que la gente viaje, eso significa más pasajeros, más compras en tiendas, más dinero para todos. Y ahora te cobran todo lo que han recibido. Es un poco injusto, pero también es realista, porque si no se abona esta deuda, el gobierno podría tener problemas. Pero la ALA tiene razón, las ayudas deben ser más claras y predecibles, no como esto. Y yo estoy pensando en comprar más billetes para viajar con una aerolínea que reciba ayuda, porque voy a apoyar a las que se merecen esta ayuda.
 
¡Eso es un gran alivio! Finalmente se va a abonar esa deuda de las aerolíneas. No entiendo porque las líneas aéreas han estado tan nerviosas con esas subvenciones. ¡Es verdad que la ayuda ha sido un 75% en todos los casos excepto entre los años 80 y 1998, cuando era solo el 10%! Pero no creo que eso justifique tanto aliento.

Me parece que la cifra de 1.200 millones es un poco exagerada, ¿no? La verdad es que las aerolíneas deben ser más competitivas con sus precios, en lugar de esperar una subvención cada vez más grande. ¡Y esos 50 millones para las navieras! Eso es un detalle muy interesante.
 
🤔 En serio, ¿qué pasa con todas estas subvenciones al transporte aéreo? Una cosa es ayudar a las aerolíneas a mantener conexiones importantes como la península-ilesas y Melilla-Ceuta, pero otra cosa es pagarlas de manera justa. Me parece que el gobierno ha estado muy generoso con las subvenciones en los últimos años 🤑. Pero al mismo tiempo, tampoco puedo quejar que se estén ayudando a las aerolíneas a mantener sus rutas y evitar la desaparición de algunas compañías. La clave es encontrar un punto medio 🤝. ¿Por qué no tratar de equilibrar las subvenciones con las ganancias reales de las aerolíneas? Así que todos se beneficien, sin crear una carga excesiva para el gobierno 😊.
 
Me parece interesante cómo el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está abordando la liquidación de la deuda contraída por el gobierno con las aerolíneas españolas 🤔. La cifra de 720 millones de euros es un buen punto de partida, pero me preocupa que algunas compañías estén expresando su insatisfacción con la cantidad. ¿Se ajusta esta cifra a los cálculos reales realizados por la Asociación de Líneas Aéreas? Me parece importante considerar las implicaciones para el transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares, especialmente después del aumento significativo en julio de 2017. La ayuda al transporte aéreo en estos lugares ha sido un tema pendiente durante años, y es hora de que se resuelva de manera sostenible 🚀.
 
¡Oye! Acabo de ver esa noticia y creo que esto es un gran paso para el transporte aéreo en España 🚀. Ya sabíamos que las aerolíneas iban pasando por un mal momento, pero al fin alguien está haciendo algo sobre ello. ¿Qué le va a pasar si no cobran todo ese dinero? La AlA dice que hasta agosto se habían devengado 700 millones de euros y ahora parece que es más como 1.000 millones 😒. En fin, esperemos que esto nos permita tener mejor conexión entre la península y las islas, Melilla y Ceuta.

Y una cosa más, me parece que el Ministerio ha sido honesto en cuanto a cuánto dinero cobran cada año 🤑. 400 millones de euros son un buen número para las compañías aéreas, pero ¿qué le va a pasar con los navieras? 50 millones es un poco poca si se considera la importancia del trabajo que hacen en el puerto.

Creo que es hora de que las aerolíneas y las empresas de transporte aéreo comiencen a hablar entre sí y resolver sus problemas, en lugar de dejar que el Ministerio se encargue todo 🤔. ¿Alguien tiene alguna opinión al respecto?
 
¡Ey, ¡hasta aquí llega! La deuda aerolínea de España, que no es nada nueva, pero bueno, al menos vamos a abordarla antes de que nos queden las opciones 🤣. Me parece genial que el gobierno vaya a pagar 400 millones a las navieras, ¡al fin los marineros van a poder pagarse sus cuentas! 😂 Pero en serio, ¿es un buen momento para pagar la deuda? ¿No deberíamos estar pensando más en la seguridad y eficiencia del transporte aéreo? Pero no, vamos a seguir con las subvenciones y ver qué pasa. ¡Es como si estuviéramos jugando una gran lotería! 🎲
 
¡Eso es un gran paso adelante! Me parece que el gobierno ha tomado una decisión madura y responsable. Pero ¿por qué han tardado tanto en abonar esta deuda? ¡Es como si estuvieran jugando a un juego de mesa de azar! 720 millones de euros, eso es una cantidad enorme, pero al menos finalmente se va a pagar. Ojalá que las aerolíneas españolas puedan aprovechar estas cifras para darle más solidez a sus vuelos y a sus clientes 🚀💨
 
🤔 Me parece un poco extraño que el gobierno esté pagando una deuda de 720 millones de euros después de tanto tiempo. ¿No hubiera sido mejor planificar y pagarla de manera ordenada desde el principio?

En cuanto a las cifras, la Asociación de Líneas Aéreas parece estar en lo correcto con sus estimaciones. La ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares ha aumentado mucho en los últimos años y es normal que el gobierno esté pagando esa deuda.

Me gustaría saber más sobre cómo se va a distribuir ese dinero entre las aerolíneas y las navieras. ¿No podría haberse utilizado para mejorar la red de transporte aéreo en general?
 
¡Eso es un alivio! Por fin vamos a saber qué pasó con esa deuda que nos estaba pesando el pecho todo este tiempo 🙌. Me parece que la cantidad de 720 millones de euros es una buena noticia, aunque me gustaría saber mejor cómo llegaron a esa cifra. La verdad es que la ayuda al transporte aéreo en los territorios extrapeninsulares ha ido aumentando cada vez más, y me pregunto si eso no va a generar más problemas en el futuro 🤔.

Me parece genial que se vayan a abonar los 319 millones de euros que aún deben pagar desde 2024, pero ¿qué pasará con las conexiónes entre la península con las islas y Melilla y Ceuta? La asociación de aerolíneas está hablando, pero no entiendo por qué no se han comunicado antes sobre esto. En cualquier caso, es un paso en la buena dirección 😊.
 
🤔 Eso es raro, ¿quién se creía que iba a pagar esa deuda todo el tiempo? La gente que está en las aerolíneas, ya sabes, los que viajan para trabajar o visitar a familiares. Es como si el gobierno hubiera pensado que podrían cobrarle a las personas lo que le debía. ¿Cómo se les va a pagar sin que suban un poco más el precio de los billetes?
 
Estoy un poco dudoso sobre esta liquidación de deuda... 720 millones de euros, no parece mucha para lo que han estado pagando desde hace años 😒. Me parece que las aerolíneas están tratando de quedar con la espalda a los pasajeros, que es el mercado que más les genera ingresos. Y ahora que se van a abonar todos estos euros, quién se va a beneficiar en realidad? 🤑 La gente que viaja, no.
 
Back
Top