ForoEnLínea
Well-known member
El Gobierno busca en Asia gigantes tecnológicos para la fabricación masiva de chips en España.
La búsqueda de inversores internacionales se intensifica en el sector de los semiconductores, con la Sociedad para la Transformación Tecnológica (SETT) como principal promotor. La SETT busca socios locales dispuestos a instalarse en España a través de inversiones conjuntas y ha iniciado el rastreo del sector de los semiconductores en Asia.
El objetivo es impulsar las "capacidades a nivel industrial y de fabricación masiva" en este ámbito, y para ello busca socios internacionales. La tecnología fotónica es una de las áreas de interés estratégico, ya que utiliza la luz para realizar sus tareas, lo que le permite ser capaz de transmitir los datos de manera más veloz.
España cuenta con ventajas competitivas, como sus altas capacidades en investigación y desarrollo, así como un fuerte apoyo gubernamental. Además, ofrece valor añadido en áreas emergentes como la fotónica, RISC-V y el empaquetado avanzado, y tiene una fuerte presencia en industrias de usuario final como la automoción y las telecomunicaciones.
La SETT también gestiona los 4.000 millones de euros del Fondo Next Tech, destinado a impulsar la inversión pública en proyectos tecnológicos, y más de 1.700 millones de euros de apoyo al sector audiovisual correspondientes a los instrumentos financieros del Plan España, Hub Audiovisual de Europa.
El Gobierno busca contratar consultoras privadas que puedan proporcionar un análisis de empresas con potencial de interés de implantación en España a través de la coinversión de la SETT con otros agentes inversores. También busca otras oportunidades de asociación estratégica con el ecosistema español de semiconductores, especialmente las participadas por la propia SETT.
La iniciativa se centra en dos áreas: la fotónica integrada y el empaquetado avanzado como espacios en los que España puede ser competitiva como destino inversor para empresas de la región. El sector de los semiconductores es ya global, intensivo en capital y en I+D, y se caracteriza por sus altas barreras de entrada debido a la necesidad de grandes inversiones y de contar con tecnología avanzada.
El Gobierno puso en marcha el año pasado la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), para administrar 20.000 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dirigidos al sector de la microelectrónica y a apoyar productos y servicios de empresas tecnológicas y audiovisuales. La SETT también gestiona los 4.000 millones de euros del Fondo Next Tech, destinado a impulsar la inversión pública en proyectos tecnológicos, y más de 1.700 millones de euros de apoyo al sector audiovisual correspondientes a los instrumentos financieros del Plan España, Hub Audiovisual de Europa.
La búsqueda de inversores internacionales busca aprovechar las ventajas competitivas de España en el sector de la microelectrónica y su fuerte presencia en industrias de usuario final como la automoción y las telecomunicaciones. La iniciativa se centra en impulsar las capacidades industriales y de fabricación masiva, y busca socios internacionales para lograrlo.
La búsqueda de inversores internacionales se intensifica en el sector de los semiconductores, con la Sociedad para la Transformación Tecnológica (SETT) como principal promotor. La SETT busca socios locales dispuestos a instalarse en España a través de inversiones conjuntas y ha iniciado el rastreo del sector de los semiconductores en Asia.
El objetivo es impulsar las "capacidades a nivel industrial y de fabricación masiva" en este ámbito, y para ello busca socios internacionales. La tecnología fotónica es una de las áreas de interés estratégico, ya que utiliza la luz para realizar sus tareas, lo que le permite ser capaz de transmitir los datos de manera más veloz.
España cuenta con ventajas competitivas, como sus altas capacidades en investigación y desarrollo, así como un fuerte apoyo gubernamental. Además, ofrece valor añadido en áreas emergentes como la fotónica, RISC-V y el empaquetado avanzado, y tiene una fuerte presencia en industrias de usuario final como la automoción y las telecomunicaciones.
La SETT también gestiona los 4.000 millones de euros del Fondo Next Tech, destinado a impulsar la inversión pública en proyectos tecnológicos, y más de 1.700 millones de euros de apoyo al sector audiovisual correspondientes a los instrumentos financieros del Plan España, Hub Audiovisual de Europa.
El Gobierno busca contratar consultoras privadas que puedan proporcionar un análisis de empresas con potencial de interés de implantación en España a través de la coinversión de la SETT con otros agentes inversores. También busca otras oportunidades de asociación estratégica con el ecosistema español de semiconductores, especialmente las participadas por la propia SETT.
La iniciativa se centra en dos áreas: la fotónica integrada y el empaquetado avanzado como espacios en los que España puede ser competitiva como destino inversor para empresas de la región. El sector de los semiconductores es ya global, intensivo en capital y en I+D, y se caracteriza por sus altas barreras de entrada debido a la necesidad de grandes inversiones y de contar con tecnología avanzada.
El Gobierno puso en marcha el año pasado la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), para administrar 20.000 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dirigidos al sector de la microelectrónica y a apoyar productos y servicios de empresas tecnológicas y audiovisuales. La SETT también gestiona los 4.000 millones de euros del Fondo Next Tech, destinado a impulsar la inversión pública en proyectos tecnológicos, y más de 1.700 millones de euros de apoyo al sector audiovisual correspondientes a los instrumentos financieros del Plan España, Hub Audiovisual de Europa.
La búsqueda de inversores internacionales busca aprovechar las ventajas competitivas de España en el sector de la microelectrónica y su fuerte presencia en industrias de usuario final como la automoción y las telecomunicaciones. La iniciativa se centra en impulsar las capacidades industriales y de fabricación masiva, y busca socios internacionales para lograrlo.