LatinoEnVozAlta
Well-known member
El efecto riqueza: una explicación de cómo la creciente riqueza de algunos contribuye a mantener la desigualdad.
Según las cifras del Banco de España, un 12,5% de los hogares españoles poseen acciones directas en empresas y otro 9,6% tienen fondos de inversión. Esto sugiere que entre cinco y seis millones de personas en España participan en la Bolsa, lo que significa que tienen una mayor participación económica y patrimonial.
El Ibex 35 cerró 2022 a más de ocho mil doscientos nueve puntos, un récord histórico. Esto se traduce en que si hubiera mantenido su inversión y no tuviera restricciones, los hogares españoles podrían celebrar tener más patrimonio. De hecho, han duplicado su riqueza.
La teoría del efecto riqueza ha sido objeto de estudio constante entre los economistas. Se ha demostrado que un aumento en el patrimonio financiero y inmobiliario puede aumentar el consumo sin necesidad de que aumenten los ingresos. Si una familia se siente más rica, tiene más incentivos para aumentar su ritmo de vida.
El efecto riqueza tuvo un impacto significativo hace veinte años, cuando la crisis económica y política del momento desestabilizó al país. La banca y el mercado hipotecario están regulados hoy en día, pero las inversiones y las ganancias siguen creciendo con una rapidez extraordinaria.
En resumen, si España va bien económicamente, es probable que el efecto riqueza sea un factor decisivo en la perpetuación de la desigualdad económica.
				
			Según las cifras del Banco de España, un 12,5% de los hogares españoles poseen acciones directas en empresas y otro 9,6% tienen fondos de inversión. Esto sugiere que entre cinco y seis millones de personas en España participan en la Bolsa, lo que significa que tienen una mayor participación económica y patrimonial.
El Ibex 35 cerró 2022 a más de ocho mil doscientos nueve puntos, un récord histórico. Esto se traduce en que si hubiera mantenido su inversión y no tuviera restricciones, los hogares españoles podrían celebrar tener más patrimonio. De hecho, han duplicado su riqueza.
La teoría del efecto riqueza ha sido objeto de estudio constante entre los economistas. Se ha demostrado que un aumento en el patrimonio financiero y inmobiliario puede aumentar el consumo sin necesidad de que aumenten los ingresos. Si una familia se siente más rica, tiene más incentivos para aumentar su ritmo de vida.
El efecto riqueza tuvo un impacto significativo hace veinte años, cuando la crisis económica y política del momento desestabilizó al país. La banca y el mercado hipotecario están regulados hoy en día, pero las inversiones y las ganancias siguen creciendo con una rapidez extraordinaria.
En resumen, si España va bien económicamente, es probable que el efecto riqueza sea un factor decisivo en la perpetuación de la desigualdad económica.