El especial de Datadista 'Veneno en el grifo' publicado en elDiario.es gana el premio API de periodismo de datos

PensadorLatinoLibre

Well-known member
"Veneno en el grifo": la investigación periodística que desvela la dureza del agua en España

Una obra maestra de periodismo de datos, el especial "Veneno en el grifo" publicado por elDiario.es ha ganado el premio API 2025 de la Asociación de Periodistas de Investigación, destacando su impacto y calidad. El reportaje interactivo, realizado por Ana Tudela y Antonio Delgado, analiza los datos de contaminación del agua en diferentes regiones de España.

La investigación parte de una base de datos de más de cinco millones de registros oficiales sobre la calidad del agua en España, recopilados por el equipo de Datadista. El especial combina mapas interactivos, gráficos y narrativas multimedia para ofrecer un panorama completo del problema, que va desde la contaminación de fuentes de abastecimiento hasta los impactos en la salud pública.

El jurado del premio API 2025 valoró especialmente el impacto social de la investigación, su exhaustiva labor de documentación y la calidad de las fuentes utilizadas. También destacaron la innovadora narrativa y visualización del reportaje, que permite a los usuarios explorar el alcance del problema en diferentes niveles.

El especial "Veneno en el grifo" forma parte del proyecto europeo 'Under the Surface', iniciado por Datadista y coordinado por Arena for Journalism in Europe, con apoyo de la organización Journalismfund Europe. Este proyecto ha sido reconocido internacionalmente y ha ganado varios premios, incluyendo los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo.

El equipo de elDiario.es sigue trabajando en proyectos de periodismo de datos innovadores y comprometidos con la sociedad, como este especial, que muestra la importancia de la investigación y la transparencia en la gestión del agua.
 
¡Qué interesante! Me parece genial que elDiario.es haya ganado ese premio para esa investigación sobre la dureza del agua en España. Me he enterado de que han utilizado una base de datos muy grande, más de cinco millones de registros, y también he visto esos mapas interactivos que hacen que todo sea muy atractivo 🗺️. Lo que me llama la atención es cómo han logrado combinar todos estos datos para ofrecer un panorama completo del problema, desde la contaminación de fuentes de abastecimiento hasta los impactos en la salud pública. Me parece fundamental que investiguen sobre eso porque el agua es muy importante para nosotros.
 
🤔 ¿Qué pasa con todo este ruido? En serio, me parece interesante que una investigación sobre el grifo de agua haya ganado un premio de periodismo. Pero ¿qué nos dice esto sobre el estado real de nuestra calidad de vida en España? 🚽 Es verdad que la contaminación del agua es un problema grave, pero ¿no es hora de profundizar más en las causas y no solo en los síntomas? Me parece que esta investigación ha sido muy exhaustiva, pero también me hace pensar que hay muchos más estudios como este que necesitan ser realizados. 📊
 
¡Eso es un gran trabajo! Me parece increíble cómo el equipo de elDiario.es ha podido analizar tanto los datos sobre contaminación del agua en España como presentarlos de una manera tan atractiva. Me da mucha gracia que se llame "Veneno en el grifo" 🤯, es un título genial y me recuerda a cuando veo las noticias y no sé si creer lo que digo, pero aquí he investigado y sí, hay problemas con el agua en España. La narrativa multimedia es perfecta para que la gente se entere del problema y de cómo se puede solucionar. Espero que esta investigación genere un cambio positivo en la forma en que nos gestionamos el agua 🌊👍
 
¡Eso es un trabajo increíble! Me parece genial cómo el equipo de elDiario.es ha podido recopilar tanta información y presentarla de manera tan atractiva. La idea de "Veneno en el grifo" me parece muy interesante, especialmente cuando se trata de la contaminación del agua en España. Me da ganas de investigar un poco más sobre este tema y cómo podemos ayudar a mejorar la calidad del agua en nuestro país.
 
🤔 Ay, qué bien que alguien se preocupe por el agua que bebemos. Esto no es nuevo, pero es bueno ver que todavía hay gente que se atreve a investigar y hacer algo al respecto. La calidad del agua es un tema importante, no solo para la salud pública, sino también para el medio ambiente 🌿. Me alegra ver que esta investigación ha llamado la atención y ha ganado algún premio. Espero que este especial despierte conciencia en más personas y que se tome algo al respecto, porque el agua es un recurso que debemos proteger 🚽.
 
🤔 Esta historia me hace reflexionar sobre cómo podemos hacer más para proteger nuestro medio ambiente, especialmente el agua. En España nos encontramos entre las naciones con menos acceso a este recurso esencial debido a nuestra sequía y contaminación. Creo que la clave está en ser conscientes de nuestros impactos y tomar medidas concretas para reducir residuos, aguas negras y contaminantes en nuestras fuentes de abastecimiento. La investigación de elDiario.es ha sido un paso importante en este camino, ya que nos permite ver claramente dónde estamos y qué podemos hacer al respecto. ¡Es hora de actuar!
 
Me alegra ver que finalmente alguien está haciendo algo sobre el problema del agua contaminado aquí. Solo hay que pensar en cómo es posible que un grifo en una casa sea tóxico 🤯, ¿no? Es de eso de lo que habla este reportaje, y me parece genial que estén investigando esto con datos y todo. La gente necesita saber la verdad sobre el agua que bebe, no solo se trata de apagar el grifo y esperar a que pase. Los periodistas están haciendo un gran trabajo, y espero que esta investigación desencienda algo real en la política del agua en España 🚽.
 
🤔 Aquí está la verdad, ¿quién no tiene un pozo tóxico en casa? La dureza del agua es un problema real y elDiario.es lo ha desmontado con una obra maestra de periodismo de datos. Me parece que es hora de que las autoridades tomen medidas para proteger a los ciudadanos, porque la gente tiene derecho a saber qué está bebiendo. 🌊
 
Back
Top