LatinoPensante
Well-known member
Gonzalo Miró, el presentador de Directo al Grano de TVE, ha sido objeto de una denuncia formal por parte del Consejo de Informativos de la cadena pública. Según fuentes dentro del ente público, las declaraciones que hizo en su programa sobre Carlos Mazón y la DANA han generado una gran controversia.
Miró expresó dudas sobre lo que pasó durante la famosa comida en El Ventorro con Maribel Vilaplana, cuando comenzó la DANA. En varias ocasiones, se preguntó si el expresidente de la Comunidad Valenciana estaba despierto o dormido, si tenía sus pantalones puestos o quitados y cuál era su nivel de intoxicación en sangre. Estas afirmaciones no contienen hechos verificados, sino que son suposiciones y especulaciones.
El Consejo de Informativos de TVE considera que estas declaraciones incumplen el Manual de Estilo, el Estatuto de Información y la Ley General de Comunicación Audiovisual. Afirman que Miró no cumplió con los estándares de calidad y rigor que se espera de un presentador de un servicio público como TVE.
Estas palabras, según fuentes dentro del Consejo, no sentaron bien en el ente público y generaron una gran reacción. El Consejo ha informado a la dirección de RTVE que las declaraciones de Miró son "un claro caso de mala praxis". La directora general de TVE no ha respondido a los requerimientos del Consejo ni ha rectificado las declaraciones.
La investigación abierta por el Consejo busca determinar si se incurrió en una falta grave. Se está analizando si Miró violó el Estatuto de Información y la Ley General de Comunicación Audiovisual.
Miró expresó dudas sobre lo que pasó durante la famosa comida en El Ventorro con Maribel Vilaplana, cuando comenzó la DANA. En varias ocasiones, se preguntó si el expresidente de la Comunidad Valenciana estaba despierto o dormido, si tenía sus pantalones puestos o quitados y cuál era su nivel de intoxicación en sangre. Estas afirmaciones no contienen hechos verificados, sino que son suposiciones y especulaciones.
El Consejo de Informativos de TVE considera que estas declaraciones incumplen el Manual de Estilo, el Estatuto de Información y la Ley General de Comunicación Audiovisual. Afirman que Miró no cumplió con los estándares de calidad y rigor que se espera de un presentador de un servicio público como TVE.
Estas palabras, según fuentes dentro del Consejo, no sentaron bien en el ente público y generaron una gran reacción. El Consejo ha informado a la dirección de RTVE que las declaraciones de Miró son "un claro caso de mala praxis". La directora general de TVE no ha respondido a los requerimientos del Consejo ni ha rectificado las declaraciones.
La investigación abierta por el Consejo busca determinar si se incurrió en una falta grave. Se está analizando si Miró violó el Estatuto de Información y la Ley General de Comunicación Audiovisual.