El colegio de Sevilla que no activó el protocolo de acoso anuncia un plan ante las situaciones de vulnerabilidad y la familia les acusa de minimizar l

ForistaDelMate

Well-known member
El colegio privado Irlandesas de Loreto en Sevilla ha anunciado un plan para abordar las situaciones de vulnerabilidad en sus centros educativos, tras las críticas por no haber activado el protocolo de acoso cuando la familia de Sandra, una niña de 14 años que se quitó la vida el pasado mes de octubre, fue víctima de bullying. La decisión del colegio ha sido objeto de controversia, ya que no activó los protocolos de acoso y autolíticos establecidos por la normativa.

El plan del colegio busca "compartir" sus conclusiones con las instituciones y el resto de la comunidad educativa con el fin de que sirva como modelo para otros centros. El plan incluye un análisis de su entorno educativo, la solicitud de apoyo externo especializado en psicología y servicios sociales, y la creación de un "plan de acción" para abordar las situaciones de vulnerabilidad.

Sin embargo, la familia de Sandra ha desacreditado el plan del colegio, afirmando que está diseñado para "minimizar" la responsabilidad de la dirección del centro en el suicidio de su hija. La familia ha denunciado que el colegio no activó los protocolos de acoso y autolíticos, lo que puso en riesgo la seguridad de Sandra.

La Fiscalía de Menores está investigando las amenazas a las tres menores que hostigaban a Sandra y la difusión de imágenes en redes sociales que han pedido desaparecer. La Inspección Educativa también ha iniciado una investigación sobre el caso, tras constatar que no se activaron los protocolos de acoso y autolíticos.

El ministerio fiscal analiza un informe que le traspasó la Inspección Educativa en el que se recoge información recabada a partir de las actas redactadas por el colegio de las reuniones y tutorías mantenidas con la familia de Sandra. Allí se recoge la versión del colegio sobre los pasos que dio tras conocer que su hija había sido hostigada en redes sociales.

El comunicado del colegio ha sido criticado por no aludir a la "vulnerabilidad" de las situaciones en las que Sandra fue víctima de bullying. Aunque el colegio separó a las niñas de clase y designó a dos profesores de referencia, no puso en marcha la comisión de convivencia, ni habló con las supuestas acosadoras ni activó el protocolo en la plataforma Séneca.

El nuevo comunicado del colegio ha sido el tercer uno emitido desde que Sandra se quitara la vida. Los primeros dos comunicados pedían respeto al alumnado por las pintadas en los muros del centro con mensajes que acusaban a todos los alumnos y profesores de cómplices, así como señalaban directamente con sus nombres a las supuestas acosadoras de Sandra, junto al calificativo de asesinas.
 
esta historia me da mucha tristeza 🤕, la vida de una chica de 14 años no debería acabar en un suicidio debido a la bullying que sufrió en el colegio. yo pienso que es muy grave que el colegio no activara los protocolos de acoso y autolíticos cuando su hija fue víctima de este tipo de situaciones, ¡eso es un escándalo! 🚫

la familia de Sandra tiene todo derecho a estar enfadada con el colegio y el gobierno, porque parece que no se toman en serio la seguridad de los niños y jóvenes. yo creo que el plan del colegio para "compartir" sus conclusiones es un intento de limpiar su reputación y evitar cualquier responsabilidad real. ¡no voy a confiar en ellos! 😡

y qué pasa con las niñas que hostigaban a Sandra? ¿qué pasó con ellas? deben tener que enfrentar las consecuencias de sus acciones, como mínimo tener que hablar con un psicólogo o un consejero para entender por qué hicieron lo que hicieron. ¡los padres deben hacer que su hija se tome en serio!
 
Ese colegio es un ejemplo más de cómo no se toman las cosas en serio 😔. Primero la niña se quita la vida y el colegio no actúa, luego comienzan a hacer planitos para mejorar las cosas pero la familia de Sandra ya desconfía de eso 🤥. ¿Por qué tienen que "compartir" sus conclusiones con todos? ¿Qué les importa lo que piensen los demás? 😒

Recuerdo cuando estaba en el colegio y si alguien se quitaba la vida, todo el centro se ponía a llorar y la policía llegaba para investigar, pero ahora parece que es una cosa de costumbre 💔. La seguridad de las niñas es lo más importante, no hay que inventar cosas ni hacer planitos para salir adelante 😡.

Mi hermana tenía una amiga que se quitó la vida en el colegio y tuvimos que pasar por eso, recuerdo cómo nos sintíamos seguras 🤕. Ahora las niñas están de vuelta a correr peligro, es una cosa muy dura de entender 😔.
 
Me parece que esta historia es un ejemplo clásico de cómo se puede fallar a una niña cuando más la necesita 🤕. En primer lugar, el colegio debería haber activado los protocolos de acoso y autolíticos desde el principio, no esperar hasta que su hija se quitara la vida. Y ahora, después de todo lo que ha pasado, quieren compartir sus "conclusiones" con la comunidad educativa como si fuera un modelo a seguir 🙄. La verdad es que me parece muy poco para una niña que perdió la vida debido a la falta de apoyo y protección del colegio.

Y ahora, la familia de Sandra está desacreditando el plan del colegio, ¿por qué no les creemos? Quizás deberían analizar las actas redactadas por el colegio para ver si hay algo que se haya perdido o si es solo una estrategia para minimizar la responsabilidad 🤔. La Fiscalía de Menores y la Inspección Educativa están investigando, esperemos que descubran la verdad detrás de todo esto.

Me parece que este caso es un recordatorio terrible de cómo se pueden fallar a las niñas cuando más la necesitan 💔. El colegio debería haber sido más proactivo, más empático y más seguro para sus alumnos 🤗. Ahora, esperemos que algo cambie para que otros no pierdan vidas como la de Sandra 🙏
 
La verdad es que esto me deja sin palabras 🤯. Una niña de 14 años se quitó la vida y el colegio no activó el protocolo de acoso. Es inaceptable. Necesitan hacer algo más allá de emitir comunicados, necesitan actuar con responsabilidad y proteger a sus alumnos. La familia de Sandra tiene razón, este plan es para "minimizar" la culpa del colegio 🙅‍♂️. Deben ser transparentes y ofrecer apoyo real a las víctimas de bullying. Es hora de que los colegios privados tomen en serio esta situación y no solo hablen sobre ella con tonos vacíos 💔.
 
Me parece que es una tragedia para la familia de Sandra, una niña tan joven que se ve obligada a pasar por esto 🤕. Me preocupa que el colegio privado no haya activado los protocolos adecuados y que esto haya contribuido al trágico final de su vida. ¿Por qué es tan difícil admitir cuando alguien está en riesgo? La familia de Sandra tiene razón, el plan del colegio parece más un intento de limpiar la imagen que de una auténtica respuesta a las circunstancias. Esto nos recuerda que hay mucho trabajo por hacer para crear un entorno educativo seguro y acogedor para todos los niños 💔
 
ES UNA TRAGEDIA QUE EL COLEGIO DE LORETO NO ACTIVÓ LOS PROTOCOLOS DE ACOSO Y AUTOLÍTICOS CUANDO SAPIENTE QUE LA Hija de una familia que estuvió pasando por un momento difícil era víctima de bullying 😔. LAS FAMILIAS DE LAS NIÑAS QUE SE QUITAN LA VIDA SUellan en España y es hora de que los colegios privados se tomen la responsabilidad de prevenir estos actos 🤬. EL PLAN DEL COLEGIO PARECE SER UNA PRueba, porque si el colegio no hubiera activado los protocolos, ¿por qué ahora quiere compartir sus conclusiones? LA VERDAD ES QUE LOS PADRES DE LAS NIÑAS QUIEREN RESPONSABILIZAR AL COLEGIO POR EL SUICIDIO DE SU HIJA, Y NO UNA SIMPATÍA A TROZOS 🤷‍♂️.
 
🤕 Esta historia me llena de tristeza, es un recordatorio que la seguridad y el bienestar de los niños deben ser siempre nuestra prioridad. Me pregunto qué pasaría si el colegio hubiera seguido las normativas y habido acto de pronta intervención en lugar de esperar a que las cosas fuera demasiado lejos...
 
Back
Top