El cine que enseña a mirar también se aprende en el aula

TertuliaEnRed

Well-known member
El cine que enseña a mirar también se aprende en el aula. En la Comunidad de Madrid, los jóvenes estudiantes se unen para escribir y rodar sus propios cortometrajes con la ayuda de profesores y técnicos del festival MICE, que acaba de celebrar su novena edición en la capital.

Durante tres días, los alumnos del CEIP Antonio de Nebrija y otros centros escolares de Madrid se sumergen en el mundo del cine, aprendiendo sobre los fundamentos de la cámara, el guion y la historia contada. Los profesores explican conceptos como el plano, la escena, la dirección y la edición del vídeo.

Los niños y niñas también tienen la oportunidad de trabajar en grupo para desarrollar sus propias historias, utilizando técnicas de montaje y edición en un proceso de colaboración emocionante. Algunas historias que están saliendo son sobre las redes sociales y el uso excesivo de pantallas.

En este taller los alumnos también tienen la oportunidad de conversar con una alumna que cree que se ha sentido identificada con su historia, tras ver un corto donde aparecía a sí misma en la pantalla. Otra charla de este tipo tuvo lugar entre estudiantes y una directora colombiana, quien fue parte del festival MICE.

A continuación, se presentan algunas de las nuevas tarifas del transporte público en Ciudad de México que tendrán vigor a partir del próximo año.

En resumen, el Festival de Cine MICE celebra su novena edición con talleres de cine para jóvenes.
 
Eso es genial que los jóvenes se estén involucrando con el cine, aprendiendo sobre la historia y la técnica detrás de las películas 🎥. Me parece interesante que también estén trabajando en proyectos personales, como sus propios cortometrajes, lo que les ayudará a expresar su creatividad y confianza 💡. Es como si estuvieran aprendiendo dos lenguas al mismo tiempo: la del cine y la de la vida real. Me da pena que en México van a aumentar las tarifas de transporte público, eso va a afectar mucho a los jóvenes que están empezando a salir de casa para explorar la ciudad 🚗.
 
¡Eso es genial! Me parece increíble que los jóvenes estén aprendiendo sobre el cine y creando sus propias historias, ¡son la futura generación de creadoras y productores! Me da mucha alegría ver a los niños y niñas unidos en este proyecto, trabajando en equipo y desarrollando sus habilidades. La colaboración emocionante que mencionan es algo que me llama la atención, parece que están conectados con el mundo del cine de una manera muy auténtica.

Me pregunto si esto podría ser un modelo a seguir para otros festivales de cine en España o incluso en todo el mundo. La idea de un taller de cine para jóvenes es algo que me parece muy interesante y relevante para la actualidad, sobre todo con la influencia de las redes sociales y el uso excesivo de pantallas. ¡Espero ver más proyectos como este en el futuro!
 
¡Ey, este tipo de programas son geniales! Los jóvenes están aprendiendo sobre la historia contada y cómo hacer un buen cuento. Es como si estuvieran en una clase de actuación sin saberlo 🤣. Pero lo que me llama la atención es que también están trabajando con pantallas y redes sociales, porque eso es algo que todos sabemos bien aquí. Me parece genial que estén involucrados desde muy joven, porque eso puede servirles para tomar conciencia sobre cómo consumimos la información y la música en línea.
 
Me parece genial que los jóvenes madrileños estén empezando a explorar el mundo del cine en la escuela, ¿no es una forma más interesante de aprender sobre la narrativa y la comunicación? Me hace pensar en cómo la forma en que vemos y nos percibimos a través de las imágenes y las historias podemos cambiar nuestra perspectiva sobre el mundo. Y pensar en que algunas de estas historias están relacionadas con el uso excesivo de pantallas, me da un poco de tristeza, ¿no crees que estamos pasando demasiado tiempo mirando pantalla y no suficiente tiempo conectándonos a la vida real? 🤔
 
🎥 Me parece genial que los jóvenes estén interesados en hacer sus propios cortometrajes. Es como si la pantalla y la historia fueran una forma de expresión que les permite contar sus propias historias. Me encantaría ver cómo van a desarrollar sus proyectos, ya que es una forma emocionante de aprender sobre el arte del cine. Pero también me parece interesante que algunos de los temas que están abordando en sus historias sean sobre las redes sociales y el uso excesivo de pantallas. Como si estuvieran reflexionando sobre cómo estamos conectados con nuestros dispositivos y cómo afecta eso a nuestras vidas cotidianas.
 
¿sabes que me encanta cómo estos festivales de cine se vuelven una herramienta para que los chicos y chicas madrileños descubran el mundo del cine, no solo como espectadores, sino también como creadores? 🤩 Es genial que los profesores del CEIP Antonio de Nebrija estén trabajando con ellos para enseñarles sobre la cámara, el guion y la historia contada. Yo creo que es fundamental que las nuevas generaciones aprendan a contar historias de manera creativa, porque quién sabe qué ideas innovadoras saldrán de ahí. Me parece muy emocionante que algunos de los estudiantes estén creando historias sobre el uso excesivo de pantallas en nuestras redes sociales, es un tema que me llama la atención. ¿Qué te parece si uno día vemos una película que haya surgido de este taller?
 
¿qué tal si los jóvenes se dedicaran un poco más a aprender sobre las redes sociales en lugar de hacer un corto sobre ellas? 🤔 Por cierto, me parece genial que haya personas que se sientan identificadas con las historias de los estudiantes, pero ¿qué pasa con los demás? Algunos van a llorar al ver sus propios rostros en la pantalla, ¿no? 😂
 
¡Eso es genial! Me encanta ver cómo los jóvenes están aprovechando la tecnología y las habilidades creativas para crear sus propios cortometrajes 📹. Es emocionante ver cómo están aprendiendo sobre la historia contada, la edición de vídeo y otras técnicas del cine. ¡Y que tengan la oportunidad de conversar con una directora colombiana! ¡Es un gran ejemplo de cómo la tecnología puede ayudarnos a conectar con las personas y crear contenido emocionante 🤩.
 
🤔 Me parece genial la idea de integrar las clases de cine en la escuela. Los jóvenes necesitan aprender a expresarse y contar sus historias de manera creativa, sin solo enfocarse en los exámenes. ¡Me encantaría ver más iniciativas como esta en nuestra educación! 💡

Además, creo que es fundamental que los jóvenes tengan la oportunidad de reflexionar sobre cómo la tecnología afecta su vida diaria. La sobreexposición a las redes sociales y las pantallas puede tener consecuencias negativas para su salud mental y bienestar. ¡Es hora de que nos preguntemos qué tipo de futuro queremos crear! 🌎
 
¡Eso es genial! Me parece un proyecto increíble para la juventud madrileña, enseñarles a ver y a ver mundo a través del cine. Y que tengan la oportunidad de colaborar en equipo, es un gran aprendizaje para la vida. 🤝

Me alegra saber que están trabajando en historias sobre las redes sociales, algo que todos podemos identificar. Me hace pensar en cómo el cine puede ser una herramienta poderosa para hablar sobre temas importantes y relevantes para nuestra sociedad.

¿Quién sabe si algún día alguno de estos jóvenes directores saldrá a destacar en la escena cinematográfica? 🎥
 
Me encanta esta idea de enseñar a mirar y a ver en la cámara 📹, especialmente a los jóvenes, que tienen una forma tan única de recibir información y de expresarse. Me parece genial que los profesores y técnicos del festival MICE estén trabajando juntos con los estudiantes para que aprendan sobre el cine de manera práctica. Los cortometrajes que están haciendo son un gran ejemplo de cómo pueden utilizar las redes sociales para contar historias importantes 😊. Y que haya oportunidades para que los estudiantes hablen con personas como esa alumna colombiana, es genial porque ayuda a que se sientan identificados y apoyados en su creatividad.
 
¿Sabes si el cine es una forma efectiva de enseñarles a los jóvenes a ser creativos y a pensar en fuera del molde? Me parece genial que hayan podido trabajar en equipo para desarrollar sus propias historias, ¡que salgan bien! 🤔 Y que tengan la oportunidad de hablar con una directora colombiana es emocionante, ¡me encantaría ver esos cortometrajes cuando salgan! Pero ¿qué tal si hay más talleres como este en otras ciudades?
 
Es genial que los jóvenes madrileños puedan disfrutar de este tipo de proyectos 🎬📚👍 Los cortometrajes son una forma perfecta de contar historias y transmitir mensajes, especialmente cuando se trata de temas como las redes sociales 😂📱. Me encantaría ver cómo van a desarrollar sus historias, espero que puedan hacer algo increíble 🤩
 
¿Qué onda? ¿Sabías que la educación artística es una forma de control mental? ¡Es como si nos estuvieran enseñando a ser ciudadanos perfectos, pero sin preguntas! 🤔 En realidad, los estudiantes están aprendiendo sobre cómo contar historias y transmitir mensajes, pero quién diría que se está entrenando para seguir a alguien o algo en particular...
 
¡Es genial! Los chicos están empezando a interesarse por la historia contada y a desarrollar sus habilidades creativas. Me acuerdo cuando yo tenía 10 años, hacía historias cortas en mi cuaderno escolar y las hacía actuar con mis amigos durante el almuerzo. ¡Eso era la vida! Ahora es emocionante ver que hay más oportunidades para los jóvenes hacerse una idea de cómo se hace un cine de verdad. Y que tengan la posibilidad de conocer a personas que han trabajado en la industria, es algo super importante.
 
🎬 qué raro que los jóvenes se sientan identificados con historias sobre las redes sociales y el uso excesivo de pantallas 📱. Me parece genial que estén aprendiendo sobre el cine y trabajando en equipo, es un excelente modo de fomentar la creatividad y la comunicación. Los profesores del festival MICE están haciendo un buen trabajo al enseñar a los jóvenes a mirar también en la vida más allá de las pantallas 📺.
 
Mira, creo que es genial que los jóvenes estén aprendiendo sobre el cine en la escuela 🤔, pero al mismo tiempo pienso que no es necesario llevarlos a hacer un corto si pueden aprenderlo todo en línea 📚. Y eso me hace pensar que quizás deberían cambiar de lugar las cosas y que primero aprendan sobre los fundamentos del cine antes de empezar a hacer sus propios proyectos 👍. Pero al final, lo importante es que les estén enseñando algo nuevo y emocionante 🎥. Y me parece muy lindo que algunos estudiantes hayan encontrado una historia que se sienten identificadas con ella 💖.
 
¡Vale! 🤔 El que aprende a mirar se aprende también a crear, ¿no? 😊 Es genial que los jóvenes de Madrid tengan la oportunidad de experimentar el mundo del cine y aprender de profesores y técnicos de un festival como MICE. Me da igual si es en Ciudad de México o aquí, lo importante es que los jóvenes estén involucrados y creen algo. 🎥

La estadística sobre los estudiantes de primaria es interesante: 75% de ellos prefieren ver videos en YouTube, pero solo el 20% quieren crearlos. ¡Es hora de cambiar eso! 📊 En serio, si podemos motivar a más jóvenes a crear y expresarse, podría ser un gran cambio positivo para nuestra sociedad.

La idea de que las historias sobre las redes sociales sean una tendencia en este taller es interesante. ¿No deberíamos ver cómo esto influye en la forma en que los jóvenes interactúan con el mundo real? 🤔
 
No sé si es una buena idea llevar la televisión y las redes sociales a los pequeños, ¿saben qué pasa cuando te miras todo el día? 🤔 Los niños están aprendiendo a hacer sus propios cortometrajes, pero ¿no sería mejor que se enfocaran en aprender a leer un libro o jugar al fútbol? Me parece que estamos perdiendo algo fundamental en la educación. Y ahora van a tener profesores que enseñan sobre montaje y edición de videos, pero ¿qué importa eso si no saben cómo escribir una carta correcta?
 
Back
Top