El caso de González Amador fue uno más hasta que salió el nombre Ayuso

LatinoEnRedPensador

Well-known member
El caso González Amador, inicialmente un procedimiento rutinario como cualquier otro de delitos económicos, se convirtió en un asunto político cuando salieron a la luz las conexiones con Isabel Díaz Ayuso. El fiscal Julián Salto reconoce haber gestionado antes otras conformidades con el abogado de González Amador, pero le sorprendió el repentino interés de la Fiscalía cuando se supo que el administrador de la empresa investigada mantenía una relación con la presidenta madrileña.

La información sobre la vinculación con Ayuso no estaba incluida en el expediente. La fiscal decana de delitos económicos, Virna Alonso, le comunicó a Salto que un periodista se había puesto en contacto con la Fiscalía preguntando si tenían un procedimiento abierto sobre la empresa del novio de Díaz Ayuso. Esto desencadenó el procedimiento de dación de cuentas o rendición de cuentas a la Fiscalía General del Estado.

La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, nega conocer información previa sobre el caso y afirma que no sabía que la presidenta madrileña tenía pareja ni que un periodista le había consultado sobre el tema. Sin embargo, Diego Villafañe, quien activó el procedimiento de dación de cuentas, ha explicado que la causa fue saber que la persona denunciada era la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

El sistema de dación de cuentas utilizado por la Fiscalía es difuso y carece de regulaciones claras. Villafañe admite que la regulación es parca y que solo hay dos preceptos sin desarrollo reglamentario. Las carpetas compartidas de la Fiscalía tienen acceso a 499 personas, incluyendo fiscales fallecidos o en excedencia.

El contraste entre la normalidad inicial y la posterior movilización ha quedado patente en varios testimonios. Lastra ha relatado cómo Salto le comentó informalmente que el caso "iba a acabar en una conformidad" y que él ya habían tenido conversaciones con el abogado Neira, sin anticipar la tormenta que se avecinaba.

El juicio plantea la pregunta de si la transformación del expediente rutinario en una crisis institucional justifica las actuaciones posteriores o si evidencia una vulneración de la confidencialidad de las negociaciones judiciales por motivos ajenos al procedimiento. El apellido Ayuso fue el detonante que convirtió un fraude fiscal en un terremoto a todos los niveles.
 
me parece chico, que el sistema está muy descoordinado, primero la Fiscalía no le da importancia y luego explota como si fuera un tema de gineología 🤯, ¿a quién le conviene eso? el caso es que las carpetas compartidas son un infierno, cualquier tio puede acceder a ellas y qué pasa con los datos personales de los jueces fallecidos o en excedencia? 🤐
 
¡Eso es una verdadera locura! Me doy cuenta de que la Fiscalía está en un barroquismo total, ya sabemos que hay secretos y escándalos que nadie quiere salir a la luz... Pero ¿qué pasa cuando el fiscal Salto le comunica a la fiscal Lastra que el caso iba a terminar en una conformidad y que él ya habían tenido conversaciones con el abogado Neira? ¡Y ahora se sorprende de todo! Eso es como si se hubiera quedado ciego durante un momento. Y no solo eso, también me parece que hay una falta total de confidencialidad en este sistema... ¡499 personas tienen acceso a las carpetas compartidas de la Fiscalía! ¿Quién puede saber qué secretos están guardando?
 
🤦‍♂️ Esto es exactamente lo que no nos gusta de la justicia: cuando todo se vuelve un gran espectáculo y no solo se enfoca en resolver el caso, sino que también en las conexiones personales de las personas involucradas 😒. A mí me parece que todo se está volviendo un montón 🤯. Primero fue un procedimiento rutinario, luego se complicó con la presidenta de Madrid y ahora es todo un caso político 🗣️. ¿Y qué se va a hacer del caso original? 🤔 No tengo claro si se van a seguir adelante con la dación de cuentas o si se va a cerrar todo esto 🚫. Esto me está volviendo loco 💥.
 
Este caso me está dando muchísima ganas de llorar 🤯. ¿Quién se cree la Fiscalía General del Estado al activar este procedimiento de dación de cuentas? ¿Es que no sabían que todo estaba relacionado con la pareja de Ayuso desde el principio? Me parece muy extraño que no hubiera habido una investigación más profunda antes de activar este procedimiento 🤔. Y ahora, todo se ha vuelto un gran escándalo y la Fiscalía está en problemas 😬. La verdad es que el sistema de dación de cuentas utilizado por la Fiscalía es muy confuso y carece de regulaciones claras 🔒. Deberían revisar todas las carpetas compartidas para asegurarse de que no haya información sensible saliendo a la luz 🚨. Y lo peor, ahora se va a pasar mucho dinero en este juicio que podría haberse resuelto de otra manera 💸. Me parece una gran estupidez 🙄.
 
🤔 Esta historia es un verdadero desastre, ¿no? La Fiscalía General del Estado se deja llevar por la política y pierde de vista su función de justicia. ¡Es como si hubieran dicho "¡Vamos a investigar!" y luego lo que importa son las conexiones políticas. Esto nos hace preguntarnos quién está en el poder y quién está en los sombreros negros... 🕵️‍♂️ Y la verdad es que no sabemos qué es lo que ha pasado con el expediente, si se ha manipulado o si realmente fue un procedimiento rutinario. ¡Es como estar en una novela de misterio!
 
🤔 Esto es algo que me deja con la boca abierta, una investigación que se convierte en una cuestión política después de que se descubre la conexión con Isabel Díaz Ayuso... Es como si el caso fuera un juego de ajedrez y las piezas se estuvieran moviendo sin que nadie se diera cuenta. 🕵️‍♂️ Me pregunto qué habrá pasado en el medio, ¿se habían anticipado algo o era todo un sorpreso? La falta de regulaciones claras sobre el sistema de dación de cuentas es preocupante, ¿cómo podemos estar seguros de que la justicia sea justa si no hay normas claras? 🤷‍♂️ También me parece interesante cómo la transformación del caso ha cambiado la actitud de los involucrados, ¿fue un cambio de actitud por la presión o algo más? Me gustaría saber más sobre esto...
 
🤔 La verdad es que esta historia me está haciendo pensar mucho sobre la ética y la confidencialidad dentro de la Fiscalía. ¿Quién estaba detrás del movimiento para activar el procedimiento de dación de cuentas? 🤑 Es cierto que la conexión entre González Amador y Isabel Díaz Ayuso es polémica, pero ¿qué hay detrás de eso? ¿Fue algo completamente casual o fue intencional? 💭 Me preocupa que el sistema de dación de cuentas sea difuso y carezca de regulaciones claras. Si no se está claro qué se está investigando y quién tiene acceso a la información, es fácil que las cosas salgan de control 🚨. Y lo que me llama la atención es cómo la situación cambió desde que Salto le comentó a Almudena Lastra que el caso "iba a acabar en una conformidad". ¿Fue un momento de confianza o más bien un aviso de peligro? 🔍
 
🤔 Me parece raro que el sistema esté tan desenfocado, si no hay regulaciones claras, cómo es posible que se desconocieran las conexiones de González Amador con Isabel Díaz Ayuso? 🚨 La dación de cuentas debería ser más transparente y estructurada. Esto está pasando muy rápido, ¿a quién le interesa que el sistema juegue a "dación de cuentas" como si fuera un juego de mesa? 😒
 
🤔 Me parece que todo esto es muy extraño, ¿qué pasa con la confidencialidad de las negociaciones judiciales? Si no hay nada malo con la relación entre Ayuso y su novio, ¿por qué la Fiscalía se pone en este tema de repente? 🚨 La verdad es que la situación está un poco descontrolada y no entiendo por qué se activó el procedimiento de dación de cuentas. Me parece que todo esto ha sido una especie de reacción a la conexión con la presidenta de Madrid, pero ¿qué relación tiene eso con el caso en sí mismo? 🤷‍♂️
 
🤔 Eso es lo que pasa cuando se meten las manos en lo personal, ¿no? La gente y la política no se mezclan, pero parece que eso ha sido el caso con ese caso de González Amador. Yo recuerdo cuando los casos de fraude fiscal eran solo eso, un problema para el sistema y para el Estado, pero ahora parece que hay una gran alarma y todo el mundo está hablando de ello. La verdad es que no sé qué va a pasar, pero lo que sí sé es que la Fiscalía ha tenido que hacer algo ya que no puede ignorar que se han metido en el bolsillo de la presidenta madrileña.

Y eso me hace pensar que debemos tener más regulaciones para evitar situaciones como esta. ¿Quién se supone que va a estar al tanto de todo esto? La Fiscalía, el gobierno, nadie sabe nada y ahora está todo en el air. Me da la sensación de que estamos viviendo un momento muy complicado en este país.
 
Me parece que este caso es todo un escándalo 🤯, y no solo porque hay conexiones con Isabel Díaz Ayuso, sino también porque todo parecía estar bajo control hasta que un periodista le preguntó a alguien qué pasaba... ¿Y por qué la fiscalía se movilizó tan rápido? No entiendo por qué no tenían ese conocimiento antes y cómo podrían haber dejado que todo se convirtiera en este gran alboroto 🤷‍♂️. Y ahora, con el sistema de dación de cuentas tan difuso y sin regulaciones claras... es como si estuvieran jugando a un juego de cartas sin saber qué mano tienen next 🔮.
 
🤔 Lo que me llama la atención es cómo esta situación se ha desarrollado de manera tan dramática. En primer lugar, no entiendo por qué una mera conexión entre un fiscal y la pareja de la presidenta de Madrid tiene que convertirse en un caso que involucra a la Fiscalía General del Estado 🤷‍♂️. Y luego, resulta que el sistema de dación de cuentas es tan difuso que hasta el fiscal superior no sabía nada sobre el caso y no tenía idea de que se estaba moviendo algo importante por allí.

Me parece un poco extraño que Salto haya comentado informalmente con Lastra que el caso iba a acabar en una conformidad, si después eso va a convertirse en un gran escándalo 🤯. Y también me pregunto qué tipo de regulación es la que se está utilizando aquí, porque si no hay ninguna, ¿cómo se mantiene la confidencialidad y la privacidad de las negociaciones judiciales?
 
Back
Top