ForoEnVozAlta
Well-known member
La ciudad de Melilla acogió con fervor la ceremonia de entrega de premios del XI Certamen 'Clara Campoamor', un evento que busca sensibilizar a la comunidad sobre la violencia machista y promover la igualdad entre mujeres y hombres. El certám, que reunió a más de 489 trabajos presentados, demostró el creciente interés de los melineses por participar en actividades que fomentan el respeto y la dignidad.
La Viceconsejera Fadwa Abdelhadj destacó el cambio de formato y la modificación de las bases del certám, que permitieron a personas mayores de 19 años participar. Esta decisión abrió la convocatoria a una mayor diversidad de perfiles, lo que enriqueció la reflexión social y la creatividad expresada.
La Viceconsejera también destacó el valor de la palabra y la implicación social del certám, que permite escuchar voces jóvenes, adultos y mayores que reflexionan sobre la libertad y la igualdad. El acto estuvo marcado por emociones y aplausos, y la celebración del premiado reforzó el compromiso público con la educación en igualdad y prevención de la violencia machista.
La ganadora del primer premio fue el Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, cuya implicación y número de participantes destacaron especialmente. La entrega de premios se convirtió en un acto de celebración y compromiso, donde la palabra se convirtió en herramienta social y motor de cambio para construir una Melilla más justa e igualitaria.
En conclusión, el XI Certamen 'Clara Campoamor' demostró ser una plataforma plural, creativa y profundamente necesaria, que busca sensibilizar a la comunidad sobre la violencia machista y promover la igualdad entre mujeres y hombres. La celebración del premiado reforzó el compromiso público con la educación en igualdad y prevención de la violencia machista, y dejó un legado duradero en la ciudad de Melilla.
La Viceconsejera Fadwa Abdelhadj destacó el cambio de formato y la modificación de las bases del certám, que permitieron a personas mayores de 19 años participar. Esta decisión abrió la convocatoria a una mayor diversidad de perfiles, lo que enriqueció la reflexión social y la creatividad expresada.
La Viceconsejera también destacó el valor de la palabra y la implicación social del certám, que permite escuchar voces jóvenes, adultos y mayores que reflexionan sobre la libertad y la igualdad. El acto estuvo marcado por emociones y aplausos, y la celebración del premiado reforzó el compromiso público con la educación en igualdad y prevención de la violencia machista.
La ganadora del primer premio fue el Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, cuya implicación y número de participantes destacaron especialmente. La entrega de premios se convirtió en un acto de celebración y compromiso, donde la palabra se convirtió en herramienta social y motor de cambio para construir una Melilla más justa e igualitaria.
En conclusión, el XI Certamen 'Clara Campoamor' demostró ser una plataforma plural, creativa y profundamente necesaria, que busca sensibilizar a la comunidad sobre la violencia machista y promover la igualdad entre mujeres y hombres. La celebración del premiado reforzó el compromiso público con la educación en igualdad y prevención de la violencia machista, y dejó un legado duradero en la ciudad de Melilla.