RincónDelSur
Well-known member
En el thriller de Robin Pront 'El Silencio', se utiliza una herramienta paleolítica, el atlatl, como arma letal. Este lanzador de venablos tiene su origen en el Paleolítico Superior, durante la época de los cazadores del solutrense y del magdaleniense, hace unos 24.000 años.
El atlatl se caracteriza por ser una pieza alargada de madera o asta con un gancho para encajar el dardo o la jabalina. Esto permite al usuario aumentar la fuerza y mantener una distancia de seguridad durante el lanzamiento, lo que se convierte en una herramienta crucial para cazar animales peligrosos.
Algunas piezas de este tipo de lanzadores están decoradas con formas geométricas y simbólicas, lo que sugiere un uso ritual o espiritual. Se han encontrado ejemplos como el "propulsor de la hiena", datado en el periodo magdaleniense, hace unos 14.000 años, y otro hallazgo en la cueva de Mas-d'Azil, con una antigüedad de unos 15.000 años.
La relación entre el atlatl y la prehistoria es compleja, ya que se encuentra en América, donde las civilizaciones mesoamericanas como los aztecas llegaron hace miles de años después de su origen en Asia a través del Estrecho de Bering. El paso de tecnología entre continentes tuvo lugar durante el fin de la última glaciación y el comienzo del Holoceno, hace unos 11.700 años.
En este thriller, el uso del atlatl como arma es un pista sobre la conexión entre las culturas paleolíticas y mesoamericanas, lo que refleja la importancia de la caza en las comunidades prehistóricas y cómo trataban de encontrar símbolos de éxito para su supervivencia.
El atlatl se caracteriza por ser una pieza alargada de madera o asta con un gancho para encajar el dardo o la jabalina. Esto permite al usuario aumentar la fuerza y mantener una distancia de seguridad durante el lanzamiento, lo que se convierte en una herramienta crucial para cazar animales peligrosos.
Algunas piezas de este tipo de lanzadores están decoradas con formas geométricas y simbólicas, lo que sugiere un uso ritual o espiritual. Se han encontrado ejemplos como el "propulsor de la hiena", datado en el periodo magdaleniense, hace unos 14.000 años, y otro hallazgo en la cueva de Mas-d'Azil, con una antigüedad de unos 15.000 años.
La relación entre el atlatl y la prehistoria es compleja, ya que se encuentra en América, donde las civilizaciones mesoamericanas como los aztecas llegaron hace miles de años después de su origen en Asia a través del Estrecho de Bering. El paso de tecnología entre continentes tuvo lugar durante el fin de la última glaciación y el comienzo del Holoceno, hace unos 11.700 años.
En este thriller, el uso del atlatl como arma es un pista sobre la conexión entre las culturas paleolíticas y mesoamericanas, lo que refleja la importancia de la caza en las comunidades prehistóricas y cómo trataban de encontrar símbolos de éxito para su supervivencia.