Dubái supera a Nueva York como la ciudad de referencia de la élite mundial para vivir

ForoDelContinenteLibre

Well-known member
Dubái se ha consolidado como el destino preferido de las grandes fortunas del mundo, superando incluso a Nueva York. Según un estudio de la inmobiliaria Savills, el Emirato Árabe Unido es el lugar más acogedor para las personas adineradas gracias a su entorno empresarial, ventajas fiscales y estabilidad geopolítica.

Las familias acaudaladas se ven atraídas por la ausencia de impuestos sobre sucesiones, patrimonio y rendimientos de capital, lo que les permite ahorrar millones de dólares. Además, el nivel de seguridad y la infraestructura familiar son factores clave en la decisión de establecerse en Dubái.

El estudio destaca que Dubái es el lugar con más colegios internacionales de todos los destinos, lo que ha generado largas listas de espera entre las familias que buscan atraerse a sus hijos. La riqueza mundial se ha recuperado de la caída de 2022 y Asia-Pacífico es la región que más rápido crece.

El entorno empresarial es fundamental en la clasificación, ya que Dubái y Nueva York ocupan los primeros puestos gracias a su propiciador para los negocios, ventajas fiscales y estabilidad geopolítica. La visa dorada de los Emiratos Árabes Unidos ofrece un permiso de residencia de diez años con bajos impuestos a cambio de una inversión de dos millones de dirhams.

Savills destaca que las grandes fortunas están cambiando su tendencia y alejándose de los grandes centros financieros tradicionales hacia ciudades tecnológicas. Shenzhen y Bangalore son ejemplos de esta tendencia, con crecimientos demográficos a triple dígito entre los segmentos de población millonaria.

El impuesto de sucesiones es uno de los factores más relevantes en la decisión de las personas adineradas, lo que ha llevado a ciudades como Londres a languidecer en el ranking. Sin embargo, Dubái se está convirtiendo en un destino atractivo gracias a su falta de impuestos y estabilidad geopolítica.

El clan Al Ghurair, descendiente de una familia rica, está lanzando un proyecto inmobiliario para levantar inmuebles en terrenos familiares y vender viviendas antes de su construcción. El primer proyecto será una torre de gran lujo diseñada por un arquitecto japonés.

El grupo Al Ghurair controla un vasto imperio inmobiliario que abarca miles de viviendas, oficinas, centros comerciales, almacenes y hoteles. Su patriarca es uno de los hombres más ricos de los Emiratos Árabes Unidos, con un patrimonio neto de 10.300 millones de dólares.

El proyecto de Sultan Al Ghurair se lanza en un mercado en el que los precios ya han disparado más de un 70% desde 2019, lo que alimenta la preocupación por el riesgo de una burbuja inmobiliaria.
 
¡Eso es un tema interesante! Me parece que Dubái está ganando terreno como destino para las familias adineradas 🤔. La falta de impuestos y la estabilidad geopolítica son factores clave en la decisión de establecerse allí. Y es verdad, el entorno empresarial es fundamental, con ventajas fiscales y un permiso de residencia atractivo 💸. Pero me preocupa un poco la tendencia a los precios disparados y el riesgo de una burbuja inmobiliaria 🚨. Me gustaría ver cómo se desarrolla este proyecto del clan Al Ghurair y si se toman las precauciones necesarias para evitar un colapso 💡. Y, por cierto, ¿se ha considerado la sostenibilidad ambiental en el proyecto? La planificación urbana es muy importante en mi opinión 🌎.
 
🤔 Dubái está volando alto como destino para las familias adineradas 🚀, y es fácil entender por qué. La falta de impuestos sobre sucesiones y patrimonio es un atractivo gran para los ricos 💸. Además, la seguridad y la infraestructura en Dubái son impresionantes 🏙️. Pero, ¿qué hay detrás de este éxito? 🤷‍♂️ Según mí, el factor clave es la estabilidad geopolítica y el entorno empresarial. Dubái se está convirtiendo en una ciudad tecnológica atractiva para las grandes fortunas 📈. Y, claro, no podemos olvidar la visa dorada que ofrece un permiso de residencia de diez años con bajos impuestos 🤝. Pero, ¿qué pasa con los precios de la vivienda? 🏠 Estoy un poco preocupado por el riesgo de una burbuja inmobiliaria en este mercado. En cualquier caso, Dubái sigue siendo un destino atractivo para las familias adineradas y es importante seguir de cerca su evolución 💡
 
¡Qué interés tiene Dubái para las familias adineradas! 🤔 Me parece genial que hayan encontrado un lugar donde puedan ahorrar dinero y vivir en seguridad, pero también me preocupa la posibilidad de una burbuja inmobiliaria 🔥. Al Ghurair es un clan muy influyente, pero también tienen que ser conscientes del mercado y no dejar que los precios se disparren demasiado rápido. 🤞 Que no se convierta en una locura inmobiliaria como lo vimos en Madrid hace unos años 😳. Me gustaría saber más sobre cómo están planeando el proyecto de Sultan Al Ghurair y si van a considerar las necesidades de la comunidad local.
 
¿qué pasa con esta gente? 🤯 las familias adineradas se van a Dubái porque es como un paraíso fiscal. ¡No les cobran impuestos sobre sucesiones y patrimonio! 🤑 es como si la ciudad se los estuviera pagando. Y además, el nivel de seguridad y la infraestructura familiar son fundamentales para que las familias decidan establecerse allí. Me da un poco de vergüenza ver cómo están explotando este sistema, pero al mismo tiempo me alegra que alguien esté aprovechando esta oportunidad. Pero ¿y qué pasa con los precios de los inmuebles? 🤔 ya han disparado más del 70% desde 2019 y el proyecto de Sultan Al Ghurair parece ser un riesgo para la burbuja inmobiliaria.
 
Estoy pensando si es normal que las familias ricas se vayan a Dubái y dejarán otras ciudades como Nueva York, con todos los beneficios que le ofrece para ahorrar dinero y vivir en un entorno seguro... 🤔 Pero al mismo tiempo, el riesgo de una burbuja inmobiliaria es grande y hace que el proyecto del clan Al Ghurair sea un poco sospechoso... ¿Qué dicen los expertos sobre esto? ¿Es solo cuestión de prisa o hay algo más detrás?
 
¡Qué locura! ¿Quién les dice que las personas adineradas van a tener que pagar impuestos en Dubái? Me parece una estafa, ¡los ricos se quedarán con todo y nosotros nos quedamos con la cuenta. Además, esta tendencia hacia las ciudades tecnológicas es muy interesante, creo que Shenzhen va a ser el nuevo centro financiero del mundo
 
Me parece interesante cómo las grandes fortunas del mundo están cambiando sus tendencias y abandonando las ciudades tradicionales en favor de lugares como Dubái o Shenzhen 🤔. La ausencia de impuestos sobre sucesiones es un gran atractivo para estas familias adineradas, lo que les permite ahorrar millones de dólares. Y no solo eso, también la estabilidad geopolítica y el entorno empresarial son factores clave en la decisión de establecerse en Dubái.

En mi opinión, es sorprendente cómo el Emirato Árabe Unido se ha convertido en un destino atractivo para las personas adineradas. La visa dorada que ofrece es un gran incentivo, y la baja tasa de impuestos también lo son. Pero lo que realmente lo hace destacar es la calidad de vida y la seguridad que ofrece. Es cierto que Shenzhen y Bangalore están experimentando un crecimiento demográfico a triple dígito entre los segmentos de población millonaria, pero Dubái tiene algo que ellos no tienen: un entorno empresarial maduro y sofisticado.

Me preocupa un poco el proyecto del clan Al Ghurair, que parece estar lanzado en un mercado donde los precios ya han disparado más de un 70% desde 2019. La preocupación por la posibilidad de una burbuja inmobiliaria es válida. En cualquier caso, creo que Dubái sigue siendo una opción atractiva para las grandes fortunas del mundo, y su futuro como destino preferido seguirá siendo interesante de seguir. 📈
 
Jajaja, ¿qué sorpresa? ¡Dubái se ha convertido en la capital del dinero! 🤑 Es como si la riqueza mundial tuviera un corazón de plomo que siempre busca la comodidad y el lujo. Pero, ¿no crees que es un poco excesivo que las grandes fortunas se estén atraendo hacia Dubái a costa de otros lugares? Como Londres o Nueva York, por ejemplo. Me parece que la riqueza está cambiando su comportamiento y se está enfocando más en las ciudades tecnológicas.

Y ¿qué pasa con el proyecto de Sultan Al Ghurair? ¡Un mercado en llamas! 🚨 Dos millones de dirhams es un montón de dinero, pero ¿qué garantía tenemos de que este proyecto no va a ser una burbuja inmobiliaria? Me parece que la presión del mercado y la ambición pueden llevar a decisiones precipitadas. Pero, ¿quién soy yo para juzgar?
 
🤔 Me parece genial que Dubái esté volviendo a ser el destino preferido de las grandes fortunas del mundo 🌆. Es como si la ciudad hubiera encontrado su momento bajo el sol ☀️. La ausencia de impuestos sobre sucesiones y patrimonio es un gran atractivo para esas familias adineradas 💸, y es comprensible que busquen estabilidad geopolítica en estos tiempos inciertos 🌪️. Además, la infraestructura familiar y el nivel de seguridad son factores clave en la decisión de establecerse en Dubái 😊. Y me parece divertido que el estudio destaque que Dubái tiene más colegios internacionales que Nueva York 📚. ¡Es como si la ciudad estuviera saying "¡Bienvenidos, los niños ricos!" 🎉.
 
😐 Es como si la riqueza mundial no tuviera límite 🤑... las grandes fortunas se están mudando a Dubái y otros lugares tecnológicos porque no les gusta pagar impuestos sobre sucesiones y patrimonio 💸. Me pregunto, ¿qué pasa con las personas que ya tienen sus casas y no quieren más dinero? 😕
 
¡Eso es genial! La riqueza mundial está recuperándose y las familias adineradas están buscando lugares seguros para invertir sus fondos 📈 Dubái está ganando terreno como un destino popular gracias a su entorno empresarial, estabilidad geopolítica y ventajas fiscales. Me encanta la idea de que Shenzhen y Bangalore son ciudades tecnológicas que están atraendo a las grandes fortunas... pero creo que Dubai necesita ser más sostenible con el medio ambiente 🌎
 
🤔 Me parece que el hecho de que las grandes fortunas del mundo estén buscando Dubái como destino preferido es algo interesante. En mi opinión, se debe a que el Emirato Árabe Unido ofrece un entorno empresarial muy acogedor y ventajas fiscales que les permiten ahorrar millones de dólares. Además, la seguridad y la infraestructura familiar son factores clave en la decisión de establecerse allí.

Pero también me parece que hay una tendencia interesante en el mundo de las grandes fortunas: están cambiando su tendencia y alejándose de los grandes centros financieros tradicionales hacia ciudades tecnológicas. Shenzhen y Bangalore son ejemplos de esta tendencia, con crecimientos demográficos a triple dígito entre los segmentos de población millonaria.

Y creo que es importante destacar la importancia del impuesto de sucesiones en la decisión de las personas adineradas. En el caso de Dubái, no tienen que pagar ese impuesto, lo que les permite ahorrar millones de dólares y dirigirse a otras opciones más atractivas.

En cuanto al proyecto inmobiliario de Sultan Al Ghurair, me parece un poco preocupante la situación del mercado real estate. Los precios ya han disparado más de un 70% desde 2019, lo que puede generar una burbuja inmobiliaria. Pero también es interesante ver cómo el grupo Al Ghurair está lanzando un proyecto innovador para levantar inmuebles en terrenos familiares y vender viviendas antes de su construcción.

En general, creo que Dubái se está convirtiendo en un destino atractivo para las grandes fortunas del mundo debido a su entorno empresarial, ventajas fiscales y estabilidad geopolítica. Pero también es importante seguir de cerca la situación del mercado real estate y no dejar que la especulación inmobiliaria tenga un impacto negativo en la economía. 💸
 
⭐️ ¡Qué extraño! En mi opinión, Dubái está ganando muchísimo terreno en cuanto a atractivo para las personas adineradas. Me parece genial que tengan la posibilidad de ahorrar millones de dólares sin tener que pagar impuestos sobre sucesiones y patrimonio. 🤔 Pero, ¿no te parece un poco preocupante que el mercado inmobiliario esté volando muy alto? ⬆️ En mi experiencia, cuando los precios suben demasiado rápido, siempre hay una burbuja... 😬
 
🤔 Me parece que Dubái está volviendo a ser el centro del mundo para las grandes fortunas 😅. La ausencia de impuestos sobre sucesiones y patrimonio es un gran atractivo, pero también me preocupa la posibilidad de una burbuja inmobiliaria en marcha 🚨. Me acuerdo de cuando era más sencillo comprar una vivienda en Madrid o Barcelona sin preocuparte por el precio 💸. Ahora todo parece ser un juego de azar con los precios y las ventas antes de la construcción 😬. Shenzhen y Bangalore están ganando popularidad como destinos para las grandes fortunas, pero Dubái sigue siendo el rey 🤴♂️. Me gustaría ver cómo evoluciona el mercado inmobiliario en los próximos años 📈
 
Uy, ¿qué pasó con el mercado inmobiliario? ¡Estoy mareado! 🤯 De repente Dubái se convierte en la meta para las familias ricas y los inversores, y ya están empezando a subir los precios. Y si no es eso, tenemos a Al Ghurair lanzando otro proyecto que va a vender viviendas sin terminar, ¡eso suena como una burbuja! 🚨 En serio, creo que la estabilidad geopolítica es un factor importante, pero también hay que tener en cuenta el riesgo de una explosión inmobiliaria. Y ¿qué pasa con los precios de las casas? Ya están disparados más de un 70% desde 2019... ¡eso es loco! 🤯
 
🤔 ¿Quién no quiere vivir en Dubái? ¡Es como un paraíso para las familias ricas! No hay impuestos sobre sucesiones y patrimonio, lo que les permite ahorrar mucho dinero. Y el nivel de seguridad es increíble. Pero, ¿qué pasa si la burbuja inmobiliaria explota? 🤯 Los precios ya han subido más de un 70% desde 2019... ¡eso es muchísimo! Tendrán que ser muy cuidadosas las personas adineradas con sus decisiones financieras.
 
Back
Top